«Vivian Maier, de niñera a fotógrafa de fama mundial»
Vivian Maier fue una fotógrafa estadounidense que dedicó la mayor parte de su vida a su trabajo como niñera, pero que en sus ratos libres fotografió la vida citadina de Chicago y Nueva York.
No obstante, Maier fue hasta 2007 una completa desconocida en el mundo de la fotografía, pero en ese año, John Maloof adquirió en una subasta unos 100.000 negativos de capturas hechas en las décadas de los 50 y 60.
La vida de esta fotógrafa es toda una historia en sí misma. Es la historia de alguien que saltó al estrellato, sin saberlo, muy poco antes de su muerte, la historia de alguien que mantuvo el anonimato pero que no pudo ocultarlo para siempre.

Índice de contenidos
- Biografía
- Obras más famosas
- Libros
- Películas
- Citas célebres
- Galería fotográfica
- Otros fotógrafos
- Preguntas frecuentes
- Conclusión

10
MINUTOS
DE LECTURA

6
FUENTES
UTILIZADAS
Biografía de Vivian Maier

- Nombre completo: Vivian Dorothea Maier
- Nacimiento: 1 de febrero de 1926, Nueva York, Estados Unidos
- Fallecimiento: 21 de abril de 2009, Chicago, Estados Unidos
- Estilo/s: Fotografía callejera, Retrato fotográfico
Vivian Maier nació en Nueva York el 1 de febrero de 1926, siendo hija de María Jaussaud Justin y Charles Maier, originarios de Francia y Austria, respectivamente. A temprana edad se muda con sus padres a Francia, aunque en repetidas ocasiones volvería a Estados Unidos.
Durante un tiempo, y tras el abandono de su padre, Maier y su madre vivieron con Jeanne Bertrand, una retratista consolidada. Aunque no se sabe a ciencia cierta de donde vino el gusto por la fotografía de Vivian, es probable que su convivencia con Bertrand haya influido en ella de algún modo.
En 1949, con una Kodak Brownie en mano, hace sus primeras fotografías en los Alpes Franceses, las cuales tenían como protagonistas a algunos escenarios naturales y ciertas personas.
En el año 1951, Vivian regresa una vez más a Estados Unidos, pero esta vez lo hace sin su madre y con el objetivo de quedarse.
En 1952, adquiere una cámara Rolleiflex con la que cambiaría su estilo por la fotografía urbana, fotografiando escenas callejeras, retratos y la agitada vida citadina. Este sería el sello que años más tarde distinguiría su obra.
Su trabajo como niñera
En Nueva York, comienza a trabajar en una fábrica, donde se mantuvo hasta 1956 cuando conoce a la familia Gensburgs, se muda a Chicago y comienza a trabajar para ella como niñera de sus tres niños hasta el año 1972, labor que compaginaría con el cuidado de los niños de la familia Raymond con la que estuvo desde 1967 hasta 1973.
Maier llevaba estaba dedicada plenamente a su trabajo como niñera pero siempre tenía una cámara colgada al cuello, que le permitió capturar miles de imágenes cuando salía de paseo con los niños. Aunque fotografía desde maniquíes hasta calles, muchas de sus obras más famosas son sus autorretratos y sus retratos de indigentes y mujeres.
Por su trabajo como niñera, Vivian no tenía muchos ingresos económicos, y por esta razón, no podía revelar sus fotografías, sino que ellas se quedaban en negativos que iba guardando y que llegaron a ser unos 100.000. Eran tantos los negativos y esquelas de periódicos que coleccionaba, que cada vez que llegaba a trabajar en una casa, pedía una habitación independiente para ella, en donde poder guardar su inmensa obra.
No obstante, su pasión por la fotografía era un secreto que Maier mantuvo por décadas en el completo anonimato. Sin embargo, poco antes de morir, su historia daría un giro.

Salta a la fama Vivian Maier
En 2007, el archivo fotográfico de Vivian Maier fue subastado en una casa de subastas de Chicago donde John Maloof lo adquirió por 380 dólares. Al ver las fotografías, se despertó la curiosidad de este joven quien en 2009 compartió algunas de ellas en Flickr y preguntó “¿Qué hago yo con esto?” Sus seguidores quedaron impactados y le animaron a dar a conocer al mundo el trabajo de la fotógrafa. Para esto, además creó un blog donde publica las fotografías.
No obstante, el mundo conocería la sorprendente historia de Maier en el año 2013 cuando se publicó el documental Finding Vivian Maier dirigido por Charlie Siskel y el propio John Maloof y que fue nominado a los Óscar en 2015.
Desde entonces, comenzaron las exhibiciones de la obra de la fotógrafa y el reconocimiento por parte de la comunidad internacional que no tardó en catalogarla como una de las fotógrafas urbanas más importantes del siglo XX. Pero, esta fama llegaría tarde, porque para ese entonces, Vivian Maier tendría varios años de muerta.

Últimos años y muerte
Vivian Maier pasó los últimos años de su vida viviendo sola en un piso que era pagado por algunas personas a las que cuidó cuando eran niñas. Sin embargo, la muerte la encontraría en un hogar para personas sin hogar de Chicago a los 83 años de edad.
Maier murió el 21 de abril de 2009 en completa soledad, sin familia ni amigos y muchos menos sin saber que se convertiría en una artista de fama mundial.

Obras de arte y trabajos destacados de Vivian Maier
Fotografías de calles, escaparates, mujeres, niños, indigentes y autorretratos, son algunas de las obras más famosas de Vivian Maier.
Autorretrato, 1955

A Vivian le encantaba fotografiarse y por eso, realizó decenas de autorretratos mientras se reflejaba, por ejemplo, frente a espejos y escaparates con su cámara colgada del cuello.
Maniquíes, 1960

En esta obra, Maier fotografía un grupo de maniquíes femeninos en un mostrador de una tienda en Chicago. Esta es una de sus muchas fotos en las que se alejaba del blanco y negro, y en las que había más brillo.
Fotografía callejera de Vivian Maier, 1959

Maier supo capturar como nadie la belleza y sinceridad de las emociones humanas. En esta toma, se muestra a una pequeña niña llorando junto al regazo de su madre.
Libros de y sobre Vivian Maier
Los libros donde se recoge parte del archivo fotográfico de Maier, han sido editados por su descubridor, John Maloof.
Libros escritos por Vivian Maier
- Vivian Maier: Street Photographer
- Vivian Maier: A Photographer Found
- Vivian Maier Self-portraits
- Vivian Maier: The Color Work
- Vivian Maier: A Photographer’s Life and Afterlife
- Vivian Maier: Out of the Shadows
- Eye to Eye: Photographs by Vivian Maier
Libros sobre la fotógrafa Vivian Maier
- Una vida prestada (Berta Vías Mahou)
- Vivian Maier Developed: The Real Story of the Photographer Nanny
- Chicago: Classic Photographs
Películas y documentales de y sobre Vivian Maier
Los documentales y películas que giran en torno a la misteriosa vida y destacada obra de Vivian Maier, son estas:
Películas y documentales sobre la fotógrafa Vivian Maier
- The Vivian Maier Mistery (Jill Nicholls, 2013)
- Finding Vivian Maier (John Maloof y Charlie Siskel, 2013)
Citas y frases de Vivian Maier que han pasado a la historia de la fotografía
Debido a que Vivian Maier se mantuvo por mucho tiempo en el anónimato, no se conocen muchas frases dichas o escritas por ella.
Tenemos que dejar sitio a los demás. Esto es una rueda, te subes y llegas al final, alguien más tiene tu misma oportunidad y ocupa tu lugar, hasta el final, una vez más, siempre igual. Nada nuevo bajo el sol.
Galería fotográfica de Vivian Maier

































Museos, galerías y eventos donde se exhiben actualmente los trabajos y obras de Vivian Maier
La obra de Vivian Maier ha sido expuesta en museos y galerías de todos los continentes, y en el último año, algunas de sus exhibiciones han sido las siguientes:
- FoLa Fototeca Latinoamericana (Buenos Aires, Argentina)
- Centro Cultural de Cascais (Cascais, Portugal)
- Fabriken Bästekille (Kivik , Suecia)
- Espaço Cultural Porto Seguro (São Paulo, Brasil)
- Art Angle Corporation (Taipei City, Taiwan)
- Foam Fotografiemuseum Amsterdam (Amsterdam, Países Bajos)
- Glenbow Museum (Calgary, Canadá)
- The Finnish Museum of Photograph (Helsinki, Finlandia)
Otros fotógrafos que pueden interesarte
Cristina García Rodero, la fotógrafa que mostró al mundo la otra cara de España
Descubre y conoce en profundidad la vida y obra de la fotógrafa Cristina Garcia Rodero, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Chema Madoz, uno los fotógrafos españoles con más presencia internacional
Descubre y conoce en profundiad la vida y obra del fotógrafo Chema Madoz, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Los mejores fotógrafos españoles
Un paseo por la vida y obra de algunos de los fotógrafos españoles más famosos de la actualidad y de la historia.
Lee Miller, de la moda a la guerra y viceversa
Descubre y conoce en profundidad la vida y obra de la fotógrafa estadounidense Lee Miller, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Cindy Sherman, una fotógrafa a la que le gustan los disfraces
Descubre y conoce en profundidad la vida y obra de la fotógrafa Cindy Sherman, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Los mejores fotógrafos del mundo y de la historia que deberías conocer
Una lista de los mejores fotógrafos que han existido (y existen) en el mundo. Descubrir y aprender sobre estos maestros será una gran fuente de inspiración para ti.
Annie Leibovitz, biografía y fotos de la fotógrafa de las celebrities
Descubre y conoce en profundiad la vida y obra de la fotógrafa Annie Leibovitz, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Sebastião Salgado, el fotógrafo documental y fotoperiodista por excelencia
Descubre y conoce en profundiad la vida y obra del fotógrafo Sebastião Salgado, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Henri Cartier-Bresson, biografía del padre del fotoperiodismo
Descubre y conoce en profundidad la vida y obra del fotógrafo Henri-Cartier Bresson, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Robert Frank, el fotógrafo más influyente del Siglo XX
Descubre y conoce en profundidad la vida y obra del fotógrafo Robert Frank, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Robert Capa, Endre Ernő Friedmann y Gerta Pohorylle, la pareja que marcó la historia visual del siglo XX
Descubre y conoce en profundidad la vida y obra del fotógrafo Robert Capa, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Man Ray (Emmanuel Radnitzky), el fotógrafo dadaísta y surrealista
Descubre y conoce en profundiad la vida y obra del fotógrafo Man Ray, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Diane Arbus, biografía de la fotógrafa de los marginados
Descubre y conoce en profundidad la vida y obra de la fotógrafa Diane Arbus, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Francesca Woodman, una fotógrafa fugaz
Descubre y conoce en profundidad la vida y obra de la fotógrafa Francesca Woodman, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Helmut Newton, fotografía y erotismo
Descubre y conoce en profundidad la vida y obra del fotógrafo Helmut Newton, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
FAQS
Dudas y preguntas frecuentes que suelen tener las personas sobre la fotógrafa Vivian Maier
¿Qué cámaras usaba Vivian Maier?
La primera cámara que usó fue una modesta Kodak Brownie que en 1952 cambiaría por una Rolleiflex. A lo largo de su carrera, empleó, entre otras, las siguientes:
- Rolleiflex 3.5T
- Rolleiflex 3.5F
- Rolleiflex 2.8C
- Rolleiflex Automática
- Leica lllc
- Ihagee Exakta
» Volver al indice de contenidos
¿Cuántos negativos fueron descubiertos en el archivo fotográfico de Maier?
Aproximadamente 100.000 negativos y diapositivas. Hasta hoy día, aún faltan miles por revelar.
» Volver al indice de contenidos
¿Grabó alguna película?
Sí, Vivian Maier tenía una Super 8 con la que grabó una película sobre el asesinato de una madre y su hijo. Para recrear la historia, recorrió los sitios en los que ambos estuvieron antes de su muerte.
» Volver al indice de contenidos
Fuentes & Recursos utilizados para crear esta biografía
- http://www.vivianmaier.com/
- http://findingvivianmaier.com/
- http://www.howardgreenberg.com/artists/vivian-maier
- https://en.wikipedia.org/wiki/Vivian_Maier
- https://www.newyorker.com/culture/culture-desk/vivian-maier-and-the-problem-of-difficult-women
- http://www.vivianmaier.com/about-vivian-maier/
Conclusiones sobre la vida y obra de Vivian Maier
Detrás de Vivian Maier hay una historia de anonimato, mezclada con soledad, problemas económicos y un descubrimiento que le permitió al mundo conocer a una de las artistas gráficas más importantes del siglo pasado.
La obra de Maier, hoy día indispensable para la histoira de la fotografía, pasó desapercibida por décadas, gracias a que la misma artista se encargó de ello. Aunque se desconocen las verdaderas razones, decidió no dedicarse de forma profesional a la fotografía, un punto que aún es difícil de comprender debido a la maestría con la que lograba capturar tomas con iluminación, contraste y encuadre perfectos.
Tampoco logra comprenderse porqué se dedicó con tanto empeño a la fotografía si no tenía el dinero para revelar los negativos ni el deseo de hacerlo. No obstante, su obra es tan vasta que incluso su portafolio es más numeroso que el de fotógrafos de mayor renombre.
El hecho de que su archivo fotográfico fuera dado a conocer sin su consentimiento, es catalogado por algunos como una violación al deseo de Vivian. Sin embargo, resulta paradójico que si este descubrimiento no se hubiese producido, el mundo se perdería del talento de esta mujer que se dedicaba a cuidar niños y a fotografiar en su tiempo libre.
Por desgracia, Vivian Maier no tuvo en vida el reconocimiento que sin dudas se merecía, pero hoy día sus fotos se exhiben por todo el mundo y su historia es considerada una de las más emocionantes de entre todas las historias de los fotógrafos.