Sebastião Salgado, el fotógrafo documental y fotoperiodista por excelencia

Irene Gil Ortiz • Fecha: 28/01/2021 • INSPIRACIÓN

«Sebastião Salgado, el fotógrafo de la realidad en blanco y negro«

Sebastião Salgado es un fotógrafo brasilero conocido por sus trabajos en el género de fotografía sociodocumental que ha usado su cámara para retratar la difícil vida de quienes residen en los países subdesarrollados y al mismo tiempo, algunos de los parajes más asombrosos del planeta y la vida animal de este.

Debido a la temática principal de su trabajo, ha recibido tanto críticas como elogios. Por un lado, de Salgado se dice que aprovecha la miseria humana con fines comerciales y por otro, ha sido merecedor de decenas de reconocimientos y premios alrededor del mundo.

Más allá de esto, lo cierto es que Sebastião Salgado es considerado como uno de los fotoreporteros más importantes y respetados del mundo, cuya obra no deja a nadie indiferente. Además, es reconocido por participar en causas sociales y ambientales, como el proyecto de reforestación que junto a su esposa lleva a cabo en Minas Gerais (Brasil) y por ser Embajador de buena voluntad de la UNICEF, desde el 2001.

fotografo sebastiao salgado

Índice de contenidos


9

MINUTOS
DE LECTURA

5

FUENTES
UTILIZADAS


Biografía de Sebastião Salgado

salgado
  • Nombre completo: Sebastião Salgado
  • Nacimiento: 8 de febrero de 1944,  Aimorés, Minas Gerais, Brasil
  • Premios: W. Eugene Smith de Fotografía Humanitaria (1982), World Press Photo(1985, 1989, 1992), Hasselblad (1989),  Príncipe de Asturias de las Artes (1998), Premio de la Paz (2019)
  • Pareja: Lélia Wanick Salgado
  • Estilo/s: Fotografía sociodocumental, Fotorreportaje

Sebastião Salgado nació el 8 de febrero de 1944 en la ciudad de Aimorés, estado de Minas Gerais, Brasil. Su infancia y adolescencia la pasó en las haciendas de su padre lo que permitió tener un estrecho contacto con la naturaleza que más tarde influiría en su trabajo como fotógrafo.

No obstante, en sus primeras décadas de vida la fotografía no era su pasión, sino la economía, por esto, egresó de la Universidad de Sao Paulo como economista en 1967 y un año más tarde obtenía un master también en esta disciplina.

Debido a su simpatía con la izquierda, en 1969 tuvo que dejar Brasil por la dictadura militar y hacer de París su nuevo hogar. En la capital francesa se convirtió en doctor en economía y en 1975 se va con su esposa Lélia Wanick a Londres para trabajar en la Organización Internacional del Café.

sebastiao salgado fotografo

Comienza su carrera como fotógrafo

En 1973, con 29 años de edad, Sebastião Salgado le da un giro a su vida profesional que se terminaría convirtiendo en un giro a su propia existencia: regresa a París y deja la economía para dedicarse a la fotografía, llegando a ella tal y como él mismo dice: “tarde” y de forma totalmente autodidacta.

Sus primeros pasos como fotógrafo profesional los dio en las agenciasSygma y  Gamma con sedes en París y realizó trabajos documentales especialmente en varios países de África, Europa y América Latina. Luego, en 1979 se une a Magnum Photos, la famosa agencia de fotógrafos independientes creada en 1947 por Robert Capa, Henri Cartier-Bresson, y David (Chim) Seymour y otros fotógrafos de renombre.

Desde sus inicios, la fotografía de Salgado ha tenido un trasfondo social y se ha dedicado a fotografiar y documentar la cruda realidad de los desposeídos y de quienes viven en los países más pobres.

Con este fin ha recorrido más de 130 países, internándose con la gente, formando parte de su día,  para obtener las fotos más realistas posibles. Eso sí, teniendo  todas ellas un elemento común: son en blanco, negro y gris.

De sus primeros años, destaca el proyecto que comenzó en 1977 y que finalizó en 1984, en el que documentaba la vida de los campesinos e indígenas de América Latina y que fue publicado en el que sería su primer libro: Otras Américas.

proyecto sebastiao salgado

La cúspide de su carrera

Aunque el trabajo y la fama de Sebastião Salgado ya se estaba extendiendo por el mundo, su internacionalización definitiva llegada en la década de 1980, cuando se le premia con varios reconocimientos.

En 1982 recibe el premio W. Eugene Smith de Fotografía Humanitaria, tres años más tarde se le reconoce con el World Press Photo y luego con el Hasselblad en 1989.

En esta misma década, específicamente desde 1984 a 1986, se internó en África junto a la organización Médicos Sin Fronteras, para mostrar al mundo el drama de la hambruna. Terminado este proyecto, en 1986 comienza un recorrido por 23 países hasta 1992, para tomar las fotografías que un año más tarde aparecerían en el libro “Trabajadores: arqueología de la era industrial”, una de sus obras más representativas y que se ha expuesto en más de 60 museos alrededor del mundo.

En 1994, Sebastião Salgado deja Magnum para fundar junto a su esposa, su propia agencia: Amazonas Imágenes, dedicada exclusivamente a mostrar sus trabajos. En 1998, recibe el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.

trabajos sebastiao salgado

Carrera reciente

En 2004, da inicio a un nuevo proyecto, Génesis, en el que se combinan diversos rostros de la naturaleza y el ser humano. Se trata de una serie de fotografías de parajes naturales asombrosos y de distintas formas de vida de culturas y tradiciones ancestrales.

Más recientemente, ha convivido con 13 tribus indígenas de la amazonia para unos 30 reportajes y fotografías en las que se destaca el sistema montañoso del Amazonas, la forma de vida de sus habitantes y la fauna que puebla esta zona del planeta.

proyectos sebastiao salgado

Su obra social

Desde 1990, Sebastião Salgado trabaja con su esposa en la restauración de una pequeña parte del bosque atlántico en Brasil y en 1994 crearon el Instituto Terra dedicado a tareas de reforestación, conservación y educación ambiental.

En 2001, la UNICEF lo nombra Embajador de Buena Voluntad y ha trabajado con gran cantidad de organizaciones humanitarias.  

imagenes sebastiao salgado

Obras de arte y trabajos destacados de Sebastião Salgado

Sintetizar la obra de Salgado en solo unas cuantas fotografías es una tarea difícil, sin embargo, a continuación verás algunos de sus trabajos más importantes:

La mina de oro de Serra pelada, 1986

La mina de oro de Serra pelada sebastiao salgado

En esta obra, el fotógrafo documenta el día a día de los garimpeiros en Serra Pelada (Pará, Brasil) la mina de oro a cielo abierto más grande del planeta.  

Éxodo, 2000

exodo sebastiao salgado

En Éxodo, el fotógrafo documenta el drama de la migración de los campesinos que dejan sus tierras por irse a las grandes ciudades.

Iceberg Mar De Weddell Península Antártica. Génesis, 2005

Iceberg Mar De Weddell peninsula antartica sebastiao salgado

Durante 8 años, Salgado realizó 32 viajes a distintas partes del planeta para su proyecto Génesis. La espectacular foto del Iceberg Mar de Weddell, en la Antártica, es solo una de las imágenes que finamente formaron parte del proyecto.


Libros de y sobre Sebastião Salgado

Sebastião Salgado ha publicado sus fotografías más representativas en varios libros que han sido editados por su esposa, Lélia Wanick Salgado.

Libros escritos por Sebastião Salgado


Películas y documentales de y sobre Sebastião Salgado

¿Existen documentales sobre la obra de Sebastião Salgado?

Películas y documentales sobre el fotógrafo Sebastião Salgado

  • Looking Back at Yoy (Andrew Snell, 1993)
  • The Spectre of Hope (Paul Carlin, 2002)
  • La sal de la tierra (Wim Wenders, Juliano Ribeiro Salgado, 2014)
  • Meeting Sebastião Salgado (Betse De Paula, 2013)

Citas y frases de Sebastião Salgado que han pasado a la historia de la fotografía

Estas son tan solo unas de sus frases populares:

Se dijo que yo hacía estética de la miseria. ¡Y una mierda! Fotografío mi mundo

Ser fotógrafo implica la capacidad de transmitir una particular visión del mundo.

Si tomas una foto a una persona que no muestre su nobleza, no existe una razón para hacer la fotografía. Es mi forma de ver las cosas.

Al igual que en la vida de cualquier persona, ha habido momentos difíciles: Tengo un hijo con síndrome de Down, a través de mi fotografía, he sido testigo de todo tipo de degradación humana. Pero también ha habido momentos muy felices.


Galería fotográfica de Sebastião Salgado

foto sebastiao salgado
imagen sebastiao salgado
obras sebastiao salgado
trabajo sebastiao salgado
obreas sebastiao salgado
vida sebastiao salgado
biografia sebastiao salgado
bio sebastiao salgado
fotografias sebastiao salgado
fotografia sebastiao salgado
fotos sebastiao salgado

Museos, galerías y eventos donde se exhiben actualmente los trabajos y obras de Sebastião Salgado

  • Museo de Arte Moderno de San Francisco (California, Estados Unidos)

Otros fotógrafos que pueden interesarte


FAQS

«Dudas y preguntas frecuentes que suelen tener las personas sobre el fotógrafo Sebastião Salgado«

¿Con qué equipo comenzó su carrera como fotógrafo?

La primera cámara fotográfica con la que trabajó Salgado, fue una Leica que su esposa Lélia había comprado para fotografiar edificios que posteriormente estudiaría.

» Volver al indice de contenidos

¿En quién se inspiró para adoptar su estilo fotgráfico?

El mismo Salgado señala que comenzó por fotografiar obras en blanco y negro de Rembrandt.

» Volver al indice de contenidos


Fuentes & Recursos utilizados para crear esta biografía


Conclusiones sobre la vida y obra de Sebastião Salgado

Sebastião Salgado es un personaje imprescindible cuando de fotografía sociodocumental se trata. Su fotografía carente de colores ha logrado por más de 4 décadas mostrar al mudo la realidad de los desposeídos, de aquellos que tienen que hacer frente a un sistema donde no existen la igual de condiciones.

Con su lente, ha captado fotografías profundas que transmiten el dolor y la miseria tal como se vive, pero también la realidad de las culturas ancestrales, sus tradiciones y costumbres. No en vano ha recorrido 130 países donde ha convivido día a día con los pobladores.

Aunque a diferencia de otros fotógrafos, Salgado no comenzó su carrera a temprana edad, lo cierto es que llegó en el momento correcto, llegó para llenar un vacío y contar la historia como otros no se habían atrevido a hacerlo. Su notable labor, le ha hecho acreedor de la gran mayoría de premios a los que un fotógrafo puede aspirar y del reconocimiento mundial.

Autor Irene Gil Ortiz
Irene Gil Ortiz

Autora y redactora de contenidos en Fototrending.com, soy una enamorada de la fotografía. Intento compartir esa pasión y conocimiento con los lectores del blog.