Robert Capa, Endre Ernő Friedmann y Gerta Pohorylle, la pareja que marcó la historia visual del siglo XX

Irene Gil Ortiz • Fecha: 28/01/2021 • INSPIRACIÓN

«Robert Capa, el fotógrafo de la Segunda Guerra Mundial»

Robert Capa es el seudónimo de Endre Ernő Friedmann (Andrei Friedman), un fotógrafo de origen húngaro nacido en Budapest en 1913 que desarrolló una destacada carrera como fotoperiodista de guerra hasta su muerte en 1954, cuando cubría el conflicto indochino en Thai Binh, Vietnam.

En realidad, el apelativo Robert Capa lo usaba en conjunto con Gerta Taro, su pareja. No obstante, se usa más frecuentemente para referirse a Friedman, porque fue quien siguió usándolo tras la muerta de Taro.

Capa logró retratar fotografías que pasaron a la historia como algunas de las más representativas de la Segunda Guerra Mundial, siendo el trabajo durante esa apoca el más destacado de su carrera.

robert capa y gerda taro

Índice de contenidos


9

MINUTOS
DE LECTURA

7

FUENTES
UTILIZADAS


Biografía de Robert Capa

biografia robert capa
  • Nombre completo: Robert Capa (Seudonimo de Endre Ernő Friedmann y Gerta Pohorylle)
  • Nacimiento: 22 de octubre de 1913, Budapest, Hungría (Friedman), 1 de agosto de 1910, Stuttgart, Alemania (Pohorylle)
  • Fallecimiento: 25 de mayo de 1954, Thai Binh, Vietnam (Friedman), 26 de julio de 1937, El Escorial, España (Pohorylle)
  • Premios: Cruz de Guerra de los Teatros de Operaciones Exteriores (1954), Balázs Béla award (1976)
  • Pareja: Gerta Pohorylle
  • Estilo/s: Fotoperiodismo

Hijo de padres judíos, Endre Ernő Friedmann nació el 22 de octubre de 1913 en Budapest (Hungría), ciudad que deja a los 17 años para ir a estudiar periodismo en Alemania, donde además trabajó en la agencia Depot para poder costear sus estudios. Sin embargo, el ascenso del régimen nazi al poder le obligó a volver a su ciudad natal de la que en poco tiempo volvería a partir, esta vez a París.

Por su parte, Gerta Pohorylle (conocida como Gerda Taro) nació en Stuttgart (Alemania) el 1 de agosto de 1910, también en el seno de una familia judía, razón por lo que tras la llegada de Hitler al poder tuvo que huir a París.

Nace Robert Capa

En 1934, Andrei y Gerta se conocieron en parís y al poco tiempo comenzaron una relación sentimental y profesional. Ella le enseñaba idiomas mientras él la iniciaba en el mundo de la fotografía.

En 1936, Taro le propone a Friedman crear un personaje ficticio al que hicieron pasar como fotógrafo norteamericano y al que llamaron Robert Capa. Ese mismo año, la capital francesa era escenario de la primera exposición de este artista en la que se vendieron en tiempo récord y a altos precios todas las instantáneas.

fotografo robert capa

La Guerra Civil Española

Si bien Friedman ya había tomado algunas fotografías destacadas, entre ellas una de León Trotsky, y gozaba de cierto reconocimiento, la fama de Robert Capa llegaría a partir de julio de 1936 con el estallido de la Guerra Civil Española que mantuvo en conflicto al gobierno republicano y los sublevados.

Desde que estalló el conflicto, Robert Capa viajó a España para cubrirlo, logrando captar momentos importantes de la guerra como la Batalla del Ebro, la despedida de las Brigadas Internacionales y la defensa de Madrid.

Sin embargo, capa no solo se limitaba a retratar los acontecimientos que marcaban la guerra, sino que fue más allá al inmortalizar los sufrimientos de las personas que no estaban en ninguno de los dos bandos pero que eran las víctimas indirectas de un conflicto que marcaría sus vidas para siempre.

Mientras cubría la Batalla de Brunete, un tanque del ejercito atropelló a Gerda de forma accidental. Inmediatamente fue llevada al hospital de campaña de la 35ª división en El Escorial, donde fallecería el 26 de julio de 1937.

guerra civil espana robert capa

Robert Capa en la Segunda Guerra Mundial

Fue su trabajo como fotorreportero durante la Segunda Guerra Mundial, lo que convertiría a Robert Capa (ahora solo Friedman), en el fotógrafo más relevante del siglo XX.

Desde 1941 estuvo en el terreno y en los escenarios más importantes del mayor conflicto de la historia. Sin embargo, nada más destacado en su carrera que las fotografías tomadas el día D, el 6 de junio de 1944. De hecho, Friedman fue el único periodista que desembarcó en Normandía junto a las tropas norteamericanas, y cubrió el primer enfrentamiento entre los aliados y nazis.

segunda guerra mundial robert capa

Robert Capa y la postguerra

Tras el final del conflicto que lo haría merecedor de todas las miradas y aplausos, Friedman vivió en Paris un tiempo, para luego viajar por varios países de Europa para retratar la recuperación tras el conflicto.

En 1947, se une con los también fotógrafos Henri Cartier-Bresson, Rodger, Vandiver y David (Chim) Seymour, para fundar una agencia de fotógrafos independientes, a la que llamaron Magnum Photos y que conserva en sus archivos muchas de las fotos más representativas del siglo XX.

Capa regresó al fotorreportaje de guerra en 1954, cuando es enviado por la revista LIFE a cubrir el conflicto indochino, que se convertiría en su último trabajo, porque el 25 de mayo de ese año moría tras haber pisado una mina anti persona en Thai Binh, Vietnam.

fotografia robert capa

Obras de arte y trabajos destacados de Robert Capa

La muerte del miliciano, 1936

muerte de un miliciano robert capa

La muerte del miliciano es posiblemente la captura más sobresaliente de Capa, en ella retrata el momento exacto en el que el miliciano anarquista Federico Borrel García era alcanzado por una bala.

Las 11 magnificas, 1944

las 11 magnificas robert capa

Las 11 magnificas son las únicas fotos tomadas durante el Desembarco de Normandía. En realidad, tomó más de 100 fotos, pero un error de revelado solo permitió que se salvaran 10.

El hombre en el mar, 1944  

soldier in the water robert capa

El hombre en el mar muestra a los soldados en el agua tratando de ponerse a salvo y nadando entre cadáveres.


Libros de y sobre Robert Capa

La bibliografía de Robert Capa o escrita en homenaje a su trabajo, es vasta, no obstante, algunos de los libros más importantes son los siguientes:

Libros escritos por Robert Capa

Libros sobre el fotógrafo Robert Capa


Películas y documentales de y sobre Robert Capa

La destacada carrera de Friedman y Taro ha sido narrada únicamente en documentales producidos y estrenadas tras el fallecimiento de ambos. Algunos de los títulos más representativos son:

Películas y documentales sobre el fotógrafo Robert Capa

  • Robert capa. En el amor y la guerra (Anne Makepeace, 2003)
  • Los héroes nunca mueren (Jan Arnold, 2004)
  • La sombra del iceberg (Hugo Doménech y Raúl Riebenbauer, 2007)
  • La maleta mexicana (Trisha Ziff, 2012)
  • El mundo en el queríamos vivir (Oriol Querol, 2014)

Citas y frases de Robert Capa que han pasado a la historia de la fotografía

Robert Capa no solo le legó al mundo una cantidad invaluable de fotografías sino también frases que han pasado a la historia y que permiten conocer muy bien su pasión y entrega al momento de capturar imágenes con su cámara.

Si tus fotos no son lo suficientemente buenas es porque no te has acercado lo suficiente.

No hay nada peor que una imagen brillante en un concepto borroso.

El corresponsal de guerra tiene en sus manos su mayor apuesta, su vida, y puede elegir el caballo al que apostarla, o puede guardársela en el bolsillo en el último segundo. Yo soy un jugador. Decidí acompañar a la Compañía E en la primera oleada.

Cuando las palabras se vuelven claras, me centraré en las fotografías. Cuando las imágenes se vuelven inadecuadas, me contentaré con el silencio.


Galería fotográfica de Robert Capa

vida de robert capa
obras robert capa
trabajos robert capa
soldado herido robert capa
trabajo robert capa
bio robert capa
robert capa fotografo
robert capa el fotografo de guerra
donde nacio robert capa
aviones londres robert capa
fotografias robert capa
guerra japon robert capa
que hizo robert capa
camara robert capa
cuando murio robert capa
foto robert capa
quien fue robert capa
dia d robert capa
fotos robert capa
obra robert capa
imagenes robert capa
batalla normandia robert capa
desembarco normandia robert capa
imagen robert capa
ejercito robert capa
fotografo de guerra robert capa

Museos, galerías y eventos donde se exhiben actualmente los trabajos y obras de Robert Capa

  • Centro de Fotografía Contemporánea Robert capa (Budapest, Hungría)
  • Centro Internacional de fotografía (Nueva york, Estados Unidos)

Otros fotógrafos que pueden interesarte


FAQS

Dudas y preguntas frecuentes que suelen tener las personas sobre el fotógrafo Robert Capa

¿De dónde procede el nombre Robert Capa?

Robert Capa es un nombre ficticio inventado por Gerta Taro. La intención era hacer pasar al personaje como un fotógrafo reconocido en Estados unidos, para de esta manera vender las fotos a mayor precio.

» Volver al indice de contenidos

Si Gerta y Andrei tomaron las fotografías bajo el mismo seudónimo, ¿es posible identificar a quien pertenece cada una?

Aunque algunas fotos de la Guerra Civil Española están firmadas por uno u otro, a pesar de años de investigación aún no se sabe a ciencia cierta a quien pertenece cada foto.

» Volver al indice de contenidos

¿Qué es la valija mexicana?

En enero de 2008 fueron encontradas en México 3 cajas de cartón que contenían entre 3000 y 4000 fotografías tomadas por Capa durante la Guerra Civil Española, y que habían desaparecido misteriosamente de su estudio fotográfico.

» Volver al indice de contenidos


Fuentes & Recursos utilizados para crear esta biografía


Conclusiones sobre la vida y obra de Robert Capa

A pesar de su corta trayectoria,  Robert Capa (Gerta Taro y Andrei Friedman), dejó un importante legado para la fotografía y el mundo. A través de su lente logro inmortalizar acontecimientos decisivos de la historia, como la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial, pero no solo desde el campo de batalla, sino del efecto que estos tuvieron en los civiles.

Seguirán pasando los años y el aporte de Robert Capa a la fotografía continuará intacto y seguirá siendo considerado el reportero de guerra más relevante del siglo XX., cuya obra es vital para comprender los detalles de los conflictos bélicos que cambiaron el mundo para siempre.

Autor Irene Gil Ortiz
Irene Gil Ortiz

Autora y redactora de contenidos en Fototrending.com, soy una enamorada de la fotografía. Intento compartir esa pasión y conocimiento con los lectores del blog.