Psicología del color: el significado de los colores ¿Qué transmiten los colores y cómo afecta en fotografía?

Jose Yebenes Garcia • Fecha: 28/01/2021 • TUTORIALES

«¿Te suena la teoría del color? Es el área que se encarga de estudiar que significan los colores y cómo nos afecta cada uno»

¿Te sientes ansioso en una habitación amarilla? ¿El color azul te hace sentir tranquilo y relajado? Los artistas, marketeros y diseñadores de interiores han creído por mucho tiempo que el color puede afectar dramáticamente los estados de ánimo, sentimientos y emociones de una persona.

El color es una poderosa herramienta de comunicación y puede ser usado para señalar la acción, influenciar el estado de ánimo, e incluso influir en las reacciones fisiológicas. Ciertos colores se han asociado con el aumento de la presión sanguínea, el aumento del metabolismo y el cansancio de la vista. Entonces, ¿Cómo funciona exactamente el color? ¿Cómo se cree que el color influye en el estado de ánimo y el comportamiento? Y lo que es más importante cómo fotógrafos, ¿Cómo el color puede afectar a la percepción de tu marca personal?

psicologia de los colores

Índice de contenidos


25

MINUTOS
DE LECTURA

17

FUENTES
UTILIZADAS


¿Qué es la psicología del color?

En 1666, el científico inglés Sir Isaac Newton descubrió que cuando la luz blanca pura pasa a través de un prisma, se separa en todos los colores visibles. Newton también descubrió que cada color está compuesto de una sola longitud de onda y no puede ser separado más en otros colores.

Experimentos posteriores demostraron que la luz podía combinarse para formar otros colores. Por ejemplo, la luz roja mezclada con la luz amarilla crea un color naranja. Algunos colores, como el verde y el magenta, se anulan entre sí cuando se mezclan y dan como resultado una luz blanca.

Si alguna vez has pintado, probablemente has notado cómo ciertos colores pueden ser mezclados para crear otros colores.

Dada la prevalencia del color, uno esperaría que la psicología del color fuera un área bien desarrollada. Sorprendentemente, hasta la fecha se ha realizado poco trabajo teórico o empírico sobre la influencia del color en el funcionamiento psicológico, y el trabajo que se ha hecho ha sido impulsado principalmente por preocupaciones prácticas, no por el rigor científico.

A pesar de la falta general de investigación en esta área, el concepto de la psicología del color se ha convertido en un tema candente en el marketing, el arte, el diseño y otras áreas. Mucha de la evidencia en esta área emergente es anecdótica en el mejor de los casos, pero los investigadores y expertos han hecho algunos descubrimientos y observaciones importantes sobre la psicología del color y el efecto que tiene en los estados de ánimo, sentimientos y comportamientos.

A destacar por el autor:

Tus sentimientos sobre el color son a menudo profundamente personales y arraigados en Tu propia experiencia o cultura.

Por ejemplo, si bien el color blanco se utiliza en muchos países occidentales para representar la pureza y la inocencia, en muchos países orientales se considera un símbolo de luto.

psicologia del color

Los efectos psicológicos del color

¿Por qué el color es una fuerza tan poderosa en nuestras vidas? ¿Qué efectos puede tener en nuestros cuerpos y mentes? Mientras que las percepciones del color son algo subjetivas, hay algunos efectos del color que tienen un significado universal.

Los colores en el área roja del espectro de colores se conocen como colores cálidos e incluyen el rojo, el naranja y el amarillo. Estos colores cálidos evocan emociones que van desde sentimientos de calidez y comodidad hasta sentimientos de ira y hostilidad.

Los colores en el lado azul del espectro se conocen como colores fríos e incluyen el azul, el púrpura y el verde. Estos colores se describen a menudo como calmados, pero también pueden evocar sentimientos de tristeza o indiferencia.

¿Cómo responde la gente a los diferentes colores? Selecciona un color a continuación para aprender más sobre los posibles efectos que tiene cada uno:

La psicología del color como terapia

Varias culturas antiguas, entre ellas la egipcia y la china, practicaban la cromoterapia, o el uso de colores para curar. La cromoterapia se conoce a veces como terapia de luz o colorología.

La colorología se sigue utilizando hoy en día como un tratamiento holístico o alternativo y el uso de los colores para finalidades «medicinales» son los siguientes:

  • El rojo se utiliza para estimular el cuerpo y la mente y para aumentar la circulación.
  • Se cree que el amarillo estimula los nervios y purifica el cuerpo.
  • El naranja se utiliza para curar los pulmones y para aumentar los niveles de energía.
  • El azul se cree que alivia las enfermedades y trata el dolor.
  • Se cree que los tonos de índigo alivian los problemas de la piel.

La investigación moderna sobre la psicología del color

La mayoría de los psicólogos ven la terapia del color con escepticismo y señalan que los supuestos efectos del color son a menudo exagerados. Los colores también tienen diferentes significados en diferentes culturas.

A destacar por el autor:

Las investigaciones han demostrado en muchos casos que los efectos del color que alteran el estado de ánimo pueden ser sólo temporales. Una habitación azul puede causar inicialmente sentimientos de calma, pero el efecto se disipa después de un corto período de tiempo.

Sin embargo, las investigaciones existentes han encontrado que el color puede impactar a las personas en una variedad de formas sorprendentes:

  • En un estudio se informó que las píldoras de placebo de color cálido eran más eficaces que las de color frío.
  • Las farolas de color azul pueden reducir el crimen según las pruebas anecdóticas.
  • El rojo hace que las personas reaccionen con mayor velocidad y fuerza, algo que podría resultar útil durante las actividades deportivas, según los investigadores.
  • Los uniformes negros son más propensos a recibir penalizaciones. Además, los estudiantes eran más propensos a asociar cualidades negativas con un jugador que usaba un uniforme negro, según un estudio que examinó los datos históricos de los equipos deportivos y lo que vestían.

El color puede influir en el rendimiento

Los estudios también han demostrado que ciertos colores pueden tener un impacto en el rendimiento. A nadie le gusta ver un examen calificado cubierto de tinta roja, pero un estudio encontró que ver el color rojo antes de tomar un examen en realidad perjudica el rendimiento del mismo.

Si bien el color rojo se describe a menudo como amenazante, excitante o excitante, muchos estudios anteriores sobre el impacto del color rojo no han sido concluyentes. Sin embargo, el estudio descubrió que exponer a los estudiantes al color rojo antes de un examen ha demostrado tener un impacto negativo en el rendimiento de la prueba.

En el primero de los seis experimentos descritos en el estudio, se presentó a 71 estudiantes universitarios un número de participante coloreado de rojo, verde o negro antes de realizar un examen de cinco minutos.

A destacar por el autor:

Los resultados revelaron que los estudiantes a los que se les presentó el número rojo antes de hacer el examen, obtuvieron una puntuación más de un 20% menor que los que se les presentó con los números verde y negro.

que es el color

El color y las compras de los consumidores

La psicología del color sugiere que varios tonos pueden tener una amplia gama de efectos, desde mejorar nuestro estado de ánimo hasta causar ansiedad. Pero, ¿podría el color de los productos que compras decir algo sobre tu personalidad? Por ejemplo, ¿podría el color del auto que compras relacionarse de alguna manera con algunos rasgos de personalidad o rarezas subyacentes?

Tus preferencias de color por las que compras productos podrían decir algo sobre el tipo de imagen que puedes estar tratando de proyectar. Las preferencias de color, desde la ropa que llevas hasta el coche que conduces, a veces pueden hacer una declaración sobre cómo queremos que nos perciban los demás. Otros factores como la edad y el género también pueden influir en las elecciones de color que hacemos.

  • Blanco: Como muchos de nuestros lectores han sugerido, el color blanco puede sentirse fresco y limpio. El color se usa a menudo para evocar un sentido de juventud y modernidad.
  • Negro: Nuestros lectores a menudo describen el negro como un color «poderoso», lo que podría ser la razón por la que el negro es el color más popular para los vehículos de lujo. La gente a menudo describe el color como sexy, poderoso, misterioso, e incluso ominoso.
  • Plateado: Es el tercer color más popular para los vehículos y está ligado a un sentido de innovación y modernidad. Los productos de alta tecnología suelen ser plateados, por lo que el color suele estar vinculado a cosas que son nuevas, modernas y vanguardistas.
  • Rojo: ¿Soñando con un vehículo rojo? El rojo es un color atrevido que atrae la atención, así que preferir este tipo de coche puede significar que quieres proyectar una imagen de poder, acción y confianza.
  • Azul: La gente a menudo describe el azul como el color de la estabilidad y la seguridad. Conducir un coche o un todoterreno azul puede indicar que eres fiable y digno de confianza.
  • Amarillo: Según los expertos, conducir un vehículo amarillo podría significar que eres una persona feliz en general y quizás un poco más dispuesta que la persona promedio a tomar riesgos.
  • Gris: Los expertos sugieren que las personas que conducen coches grises no quieren destacar y prefieren algo un poco más sutil.

Por supuesto, las selecciones de color que hacemos a menudo están influenciadas por factores como el precio, la selección y otras preocupaciones prácticas. No sólo eso, sino que las preferencias de color también pueden cambiar con el tiempo.

Una persona puede preferir colores más brillantes y que llamen más la atención cuando es más joven, pero se ve atraída por colores más tradicionales a medida que envejece. La personalidad del comprador puede desempeñar un papel importante en la selección de los colores, pero los compradores suelen estar muy influidos por factores como el precio y la disponibilidad.

Por ejemplo, la compra de un vehículo blanco puede ser menos una cuestión de querer que la gente piense que se es joven y moderno y más sobre el clima en el que se vive; las personas que viven en climas cálidos suelen preferir los vehículos de colores claros a los oscuros.

simbologia de los colores

Todavía se sigue investigando para profundizar aún más en el conocimiento y la afectación que tienen los colores sobre las personas

El interés en el tema de la psicología del color está creciendo, pero quedan varias preguntas sin responder. ¿Cómo se desarrollan las asociaciones de colores? ¿Cuán poderosa es la influencia de estas asociaciones en el comportamiento del mundo real?

¿Se puede usar el color para aumentar la productividad de los trabajadores o la seguridad en el lugar de trabajo? ¿Qué colores tienen un impacto en el comportamiento del consumidor? ¿Ciertos tipos de personalidad prefieren ciertos colores? A medida que los investigadores continúen explorando estas preguntas, pronto podremos aprender más sobre el impacto que el color tiene en la psicología humana.

Zena O’Connor, miembro de la facultad del Departamento de Arquitectura, Diseño y Planificación de la Universidad de Sydney, sugiere que la gente debería desconfiar de muchas de las afirmaciones que ven sobre la psicología del color.

«Muchas de estas afirmaciones carecen de fundamento en términos de apoyo empírico, exhiben defectos fundamentales (como la simplificación excesiva causal y la validación subjetiva), y pueden incluir factoides presentados como hechos», explica O’Connor. «Además, esas afirmaciones suelen referirse a investigaciones anticuadas sin hacer referencia a los resultados de las investigaciones actuales».

significados de los colores

La psicología del color en Marketing

En el marketing de contenidos, el color es una señal emocional. En un océano lleno de marketing de contenidos, competidores y usuarios saturados por un sin fin de impactos publicitarios… el color puede ayudar a que tu marca destaque.

Es lo que hace que tu público vea lo que quieres que vea, sienta lo que quieres que sienta y haga lo que quieres que haga. Los tonos que elijas también pueden afectar a la usabilidad y a si el contenido es legible o no. Esto es lo que hace que la comprensión de la psicología del color sea tan importante para el éxito de su contenido.

A destacar por el autor:

El color es una herramienta esencial porque tiene un impacto en cómo pensamos y nos comportamos. El color dirige nuestro ojo a dónde mirar, qué hacer y cómo interpretar algo. Pone el contenido en contexto. Nos ayuda a decidir qué es importante y qué no. Es precisamente por eso que, como comercializador de contenidos, necesitas entender lo que los colores significan para la gente.

Mientras que la psicología del color ha sido estudiada y analizada a lo largo del tiempo, el impacto psicológico del color es todavía moderadamente subjetivo. No todos reaccionamos de la misma manera a los colores, ya que todos tenemos experiencias previas con los colores de eventos significativos, culturas, personas y recuerdos. Sin embargo, hay algunas generalidades sobre cómo la gente responde al color, y eso es lo que vamos a ver.

Sin embargo, una mala elección de los colores también puede cambiar negativamente el impacto de tu mensaje. Si te equivocas, tu gran contenido y tu increíble llamada a la acción serán fácilmente ignorados. Incluso la NASA se preocupa por el color; lo suficiente como para proporcionar recursos en línea gratuitos para ayudar a los no diseñadores a elegir los tonos adecuados.

significado de colores

Los fundamentos de la teoría del color

Entender cómo funciona el color no es sólo para los artistas que mojan sus manos en pintura y pigmentos todo el día. Cualquiera en el mercado necesita entender los fundamentos de la teoría del color, ya que como hemos mencionado anteriormente, es una herramienta muy potente y de doble filo que puede ayudar o empeorar la visión que tienen los usuarios sobre tu marca.

  • Colores primarios. Los colores primarios son los tres colores que forman todos los demás colores. Son el rojo, el azul y el amarillo. Estos tres colores pueden ser usados para crear el siguiente nivel de colores, llamados colores secundarios.
  • Colores secundarios. Los colores secundarios son púrpura, verde y naranja. Se crean usando los colores primarios. Si miras en la rueda de colores, encontrarás los colores secundarios entre dos colores primarios.
  • Colores terciarios. Los colores terciarios llevan los colores secundarios un paso más allá. Son los colores de «dos nombres», como el rojo-púrpura, rojo-naranja, amarillo-verde, etc. Se crean agregando más de un color primario que el otro creando un color secundario no verdadero. Termina estando más cerca del color primario.
  • Colores puros. Los colores primarios, secundarios y terciarios, sin la adición de blanco, negro o un tercer color, son colores puros (o saturados). Son colores intensos, brillantes, alegres y sin manchas. Estos son los colores de los juguetes de los niños, la decoración de la guardería y la ropa de verano.
  • Tintes. Cuando se añade el blanco a un color puro, se obtiene un tinte. Algunas personas se refieren a estos como colores pastel. Son más claros y pálidos que un color puro, y no tan intensos. Los tintes van desde ligeramente más blancos a casi blancos.
  • Sombras. Cuando se añade el negro a un color puro, se crea una sombra. Estos oscurecen y opacan el brillo de los colores puros, y van desde ligeramente más oscuro hasta casi negro.
  • Tonos. Cuando el gris (negro + blanco) se añade a un color puro, se crea un tono. A menudo se oye a la gente decir que un color necesita ser «atenuado», es decir, que es demasiado intenso y quieren bajar el nivel de intensidad. Al añadir blanco y negro en diferentes cantidades a un color, la intensidad se reduce rápidamente.

Significado de los colores en marketing

El color es una herramienta esencial porque tiene un impacto en cómo pensamos y nos comportamos. El color dirige nuestro ojo a dónde mirar, qué hacer y cómo interpretar algo. Pone el contenido en contexto. Nos ayuda a decidir qué es importante y qué no. Es precisamente por eso que, como comercializador de contenidos, necesitas entender lo que los colores significan para la gente.

Mientras que la psicología del color ha sido estudiada y analizada a lo largo del tiempo, el impacto psicológico del color es todavía moderadamente subjetivo.

No todos reaccionamos de la misma manera a los colores, ya que todos tenemos experiencias previas con los colores de eventos significativos, culturas, personas y recuerdos. Sin embargo, hay algunas generalidades sobre cómo la gente responde al color, y eso es lo que vamos a ver.

La psicología del color rojo

El rojo es un color muy poderoso y dinámico que refleja nuestras necesidades físicas, ya sea para mostrar afecto y amor, o para representar el terror, el miedo y la supervivencia. El rojo también es un color muy energizante que puede representar la amistad y la fuerza, pero también puede ser exigente y mostrar agresión dependiendo de su contexto.

En general, si buscas tener una presencia realmente poderosa o llamar la atención de alguien rápidamente, el rojo es tu color favorito. Sólo recuerda usarlo con moderación para evitar las reacciones negativas extremas que puede despertar tan fácilmente.

que significa el color rojo

La psicología del color naranja

El naranja tiene un significado psicológico muy interesante ya que combina el poder y la energía del rojo con la amabilidad y la diversión del amarillo. La mezcla hace que el naranja sea una buena representación de la comodidad física en nuestro calor, comida y refugio. (Incluso estimula nuestro apetito, así que ten cuidado si tienes hambre).

El naranja también es conocido por ser un color de motivación, presta una actitud positiva y un entusiasmo general por la vida. En general, el naranja es genial para dar consuelo en tiempos difíciles, y crear una sensación de diversión o libertad en sus imágenes.

que significa el color naranja

La psicología del color amarillo

El amarillo es el epítome de la alegría, la felicidad, la alegría, el optimismo, lo que sea. Todo lo que es feliz es casi siempre amarillo. La longitud de onda del amarillo es particularmente larga, lo que hace que tenga uno de los significados psicológicos más poderosos, mientras que también es el color más fácil de ver (¿Sabías que el amarillo es el primer color al que responden los bebés?).

Siempre que necesites levantar el ánimo de alguien, aumentar su confianza o proporcionarle inspiración, usa el amarillo. Sin embargo, evite usar el amarillo demasiado porque también se sabe que nos hace más críticos causando problemas de autoestima, miedo o ansiedad. Encuentra el equilibrio correcto del amarillo para motivar en lugar de hacer caer a los demás.

que significa el color amarillo

La psicología del color verde

El verde es un color de equilibrio y armonía. Nos da un sentido más claro del bien y del mal ya que el verde incorpora un equilibrio tanto lógico como emocional. El verde es uno de los colores más vistos en la naturaleza que refleja la vida, el descanso y la paz. También es un signo de crecimiento, ya sea en un objeto físico como las plantas o en nuestros ingresos y riqueza.

En general, si buscas retratar la salud, el descanso y aliviar el estrés, el verde es tu color. Mientras que el verde tiene aspectos negativos menores como la posesión excesiva y el materialismo, tiene un efecto más positivo que la mayoría de los otros colores.

que significa el color verde

La psicología del color azul

El azul es conocido por su confianza y fiabilidad. Es fiable, responsable y mentalmente tranquilizador. Sólo por esa razón, es uno de los colores más apreciados en todo el mundo.

A diferencia del rojo, el azul da una reacción más mental que física, que nos permite desestresar, calmarnos y pensar en la situación más ideal. Desafortunadamente, también es uno de los últimos colores en ser visto, y puede ser percibido como distante, frío o poco amistoso si se usa en grandes cantidades.

En general, el azul es un color muy apreciado que puede traer una sensación de calma y confianza al construir relaciones, especialmente en el marketing.

que significa el color azul

La psicología del color morado o púrpura

El púrpura es más conocido por su imaginación y espiritualidad. Posee la energía y el poder del rojo, con la estabilidad y fiabilidad del azul, lo que le hace un perfecto equilibrio entre lo físico y lo espiritual. El púrpura se usa a menudo para mostrar lujo, lealtad, coraje, misterio y magia.

Es un color muy intrigante ya que calma, pero también presenta espacio para el misterio y las nuevas ideas. Por eso la creatividad se asocia más a menudo con el color púrpura. Cuando use el púrpura, evite usarlo demasiado a menudo ya que también puede causar demasiada introspección o distracción cuando los pensamientos comienzan a preguntarse.

colores psicologia

La psicología del color rosa

El rosa es una versión más suave y menos intensa del rojo que crea una sensación de compasión y amor incondicional. Aunque es un color muy físico, alivia en lugar de estimular, lo que lo convierte en un color perfecto para cuidar, comprender y nutrir a los necesitados.

El rosa es un signo de esperanza. También es conocido por ser muy romántico ya que muestra empatía y sensibilidad. Si se usa demasiado rosa, puede ser muy agotador, mostrar una falta de poder, e incluso inmaduro. En general, el rosa puede ser una gran contra-opción al color rojo cuando se usa apropiadamente.

que significa el color rosa

La psicología del color marrón

El marrón, aunque tal vez no sea el color más estimulante visual, es un gran signo de estructura, seguridad y protección. Ya sea que se trate de la familia, los amigos y las posesiones materiales, el marrón ofrece un apoyo constante.

También es un color muy serio, con los pies en la tierra que puedes usar donde el negro puede ser demasiado intenso. La caída del marrón es que es el color más seguro y puede parecer reservado, programado y aburrido. En general, úsalo cuando sea necesario, pero no dependas demasiado de él.

psicologia de colores

La psicología del color oro

El oro tiene varios significados diferentes dependiendo de su cultura. En todo el mundo, sin embargo, el oro representa consistentemente alguna variación de encanto, confianza, lujo y tesoro. También puede tener un elemento de amabilidad, abundancia y prosperidad que es naturalmente atractivo. Demasiado oro, sin embargo, puede parecer egoísta, orgulloso y santurrón. Similar a colores como el marrón y el negro, trate de usar el oro con más moderación para resaltar en lugar de ser la atracción principal.

psicologia colores

La psicología del color negro

El negro es un color de sofisticación, seriedad, control e independencia. Aunque también puede ser usado para mostrar la maldad, el misterio, la depresión e incluso la muerte. El negro es un color muy reservado que carece completamente de luz, ya que es una ausencia de todos los colores.

Le gusta permanecer oculto, en control, y separado de los demás. Por esta razón, el negro es un gran color de alto contraste y fácil legibilidad. Desafortunadamente, ya que es un color muy poderoso, demasiado negro puede causar tristeza y negatividad general, así que úsalo con moderación y en tu texto más que en las imágenes en sí.

que significa el color negro en psicologia

La psicología del color blanco

El blanco es un color completo y puro, lo que lo convierte en un ejemplo perfecto de pureza, inocencia, limpieza y paz. El blanco también puede representar nuevos comienzos, proporcionando una pizarra en blanco, y da un refrigerio para nuevas ideas. Dado que el blanco tiene un equilibrio igual de todos los colores, puede ejemplificar varios significados, con la igualdad superándolos a todos. El blanco es un gran color para la simplicidad, la limpieza y la creación de ideas; sin embargo, evite usar demasiado blanco ya que puede causar aislamiento, soledad y vacío.

que significa el color blanco

La psicología del color gris

En la psicología del color, el gris representa la neutralidad y el equilibrio. Su significado de color probablemente proviene de ser la sombra entre el blanco y el negro. Sin embargo, el gris tiene algunas connotaciones negativas, especialmente cuando se trata de la depresión y la pérdida. Su ausencia de color lo hace aburrido. El gris puede ser usado para el color de las fuentes, encabezados, gráficos, e incluso productos para atraer a una audiencia masiva.

Apple es un ejemplo de una marca que utiliza el color gris en su marca. Después de todo, muchos de sus portátiles son de color gris o plateado, ya que su color neutro no desanima a nadie. En su sitio web, usan el color gris para su encabezado para contrastar con un logo blanco. Sin embargo, a lo largo de su marca, verás un equilibrio entre el blanco, el negro y el gris usado que puede ayudar a mantener un aspecto limpio y neutral.

psicologia del color gris

Cómo tomar decisiones prácticas sobre el color en tu estrategia de marketing y marca

La conclusión es que no hay pautas claras para elegir los colores de su marca. Aunque sería bueno poder mirar simplemente una infografía y tomar la decisión correcta, la realidad es que la respuesta a «¿Qué colores son los adecuados para mi marca?» es siempre «Depende».

Es una respuesta frustrante, pero es la verdad. El contexto en el que trabajas es una consideración esencial. Es el sentimiento, el estado de ánimo y la imagen que tu marca o producto crea lo que importa.

Las buenas noticias: La investigación sobre la psicología del color puede ayudarte a tomar la decisión correcta.

imagenes de colores

El color correcto es apropiado para tu marca

En un estudio de 2006, los investigadores descubrieron que la relación entre las marcas y el color depende de la percepción de la idoneidad del color que se utiliza para la marca en particular. En otras palabras: ¿El color se ajusta a lo que se está vendiendo?

Cuando se trata de elegir el color «correcto», la investigación ha encontrado que predecir la reacción del consumidor a la idoneidad del color es mucho más importante que el color individual en sí.

Por lo tanto, cuando considere los colores para su marketing y su marca, pregúntese (o mejor aún, recoja la opinión de los clientes): «¿Este color es apropiado para lo que estoy vendiendo?»

El color correcto muestra la personalidad de tu marca

La intención de compra se ve muy afectada por los colores debido a su efecto en la forma en que se percibe una marca; los colores influyen en la forma en que los clientes ven la «personalidad» de la marca en cuestión.

Y mientras que ciertos colores se alinean ampliamente con rasgos específicos (por ejemplo, el marrón con la aspereza), casi todos los estudios académicos sobre colores y marcas le dirán que es mucho más importante que los colores apoyen la personalidad que se quiere representar en lugar de tratar de alinearse con asociaciones de color estereotipadas.

colores significado

La psicóloga y profesora de Stanford Jennifer Aaker ha realizado estudios sobre este mismo tema, y su trabajo titulado «Dimensiones de la personalidad de la marca» señala cinco dimensiones fundamentales que juegan un papel en la personalidad de una marca.

Las marcas a veces pueden cruzar entre dos rasgos, pero en su mayoría están dominadas por uno.

Pregúntese: ¿cuál quiero que sea la personalidad de mi marca y cómo puedo usar el color para transmitir esa personalidad?

El color correcto es capaz de atraer a tu público objetivo

Uno de los exámenes más interesantes de la psicología del color en relación con el género es el trabajo de Joe Hallock sobre «Asignación de colores«.

Los datos de Hallock muestran algunas claras preferencias en ciertos colores a través del género. Es importante notar, sin embargo, que la mayoría de sus encuestados eran de sociedades occidentales. El ambiente de uno – y especialmente la percepción cultural – juega un papel importante en el dictado de la adecuación del color para el género, lo que, a su vez, puede influir en las preferencias individuales de color.

Investigaciones adicionales sobre la percepción y las preferencias de color muestran que cuando se trata de sombras, tintes y matices, los hombres generalmente prefieren los colores vivos mientras que las mujeres prefieren los colores más suaves. Además, es más probable que los hombres seleccionen tonos de colores como sus favoritos (colores con adición de negro), mientras que las mujeres son más receptivas a los tonos de colores (colores con adición de blanco).

Aunque este es un tema muy debatido en la teoría del color, nunca he entendido por qué. Las marcas pueden trabajar fácilmente fuera de los estereotipos de género. De hecho, diría que muchas han sido recompensadas por hacerlo porque rompen las expectativas.

«La percepción de lo apropiado» no debería ser tan rígida como para asumir que una marca o producto no puede tener éxito porque los colores no coinciden con los gustos encuestados, lo que me lleva directamente al siguiente punto…

psicologia color

El color correcto hace que tu marca destaque y se diferencia de la competencia

Estudios adicionales han revelado que nuestros cerebros prefieren marcas inmediatamente reconocibles, lo que hace que el color sea un elemento importante a la hora de crear una identidad de marca. Un artículo de una revista incluso sugiere que es importante para las nuevas marcas elegir colores que garanticen la diferenciación de los competidores arraigados.

Elegir el color correcto puede ayudar a que su marca se destaque. Considere el principio psicológico conocido como el Efecto de Aislamiento: afirma que un artículo que «sobresale como un pulgar dolorido» tiene más probabilidades de ser recordado.

La investigación muestra claramente que los participantes son capaces de reconocer y recordar un elemento mucho mejor – ya sea un texto o una imagen – cuando sobresale descaradamente de su entorno.

Dos estudios sobre combinaciones de colores, uno que mide la respuesta estética y el otro que analiza las preferencias de los consumidores, han descubierto que, si bien la gran mayoría de los consumidores prefieren patrones de color con tonos similares, también prefieren paletas con un color de acento muy contrastado.

que significa el color morado en psicologia

En términos de coordinación de colores, esto significa crear una estructura visual consistente en colores básicos análogos y contrastarlos con colores complementarios de acento (o terciarios).

Este concepto juega un gran papel en el marketing, también. Otra forma de pensar en ello es utilizar colores de fondo, base y acento, para crear una jerarquía en su sitio que «entrene» a los clientes en la que el color fomente la acción.

Un ejemplo, es este experimento realizado por HubSpot donde se demuestra un aumento en las conversiones debido a un cambio en el color de los botones.

El cambio del botón a rojo aumentó las conversiones en un 21 por ciento. Sin embargo, no podemos hacer suposiciones precipitadas sobre «el poder del color rojo» de forma aislada.

Es obvio que el resto de la página está orientada hacia una paleta verde, lo que significa que una llamada a la acción verde simplemente se mezcla con el entorno. El rojo, por su parte, proporciona un fuerte contraste visual y es un color complementario al verde.

Una consideración final pero crítica es cómo definimos el «éxito» de tales pruebas. Más inscripciones y más clics son sólo mediciones individuales – a menudo engañosas que los vendedores tratan de jugar simplemente porque pueden ser tan fácilmente medidos.

el significado de los colores

Eligiendo combinaciones de colores adecuados

Mantener las combinaciones de colores simples te ayudará a largo plazo.

Un estudio de la Universidad de Toronto mostró como la gente que usa Adobe Kuler reveló que la mayoría de la gente prefiere combinaciones de colores simples que se basan en sólo 2 o 3 colores favoritos.

A la gente le gusta la simplicidad; hace que su contenido sea más fácil de entender si no tienen que interpretarlo a través de muchos colores. Y recuerde, el color tiene un significado, así que cada color añade o quita de su mensaje.

Demasiados colores hacen que el mensaje sea confuso. Entonces, ¿cómo eliges esos 2 o 3 colores? La rueda de colores puede ayudar.

el color en la fotografia

Usando colores complementarios (opuestos)

Las combinaciones de colores complementarios hacen que las cosas se destaquen.

Los colores complementarios son colores «opuestos». Son opuestos entre sí en la rueda de colores, lo que significa que el único color del que carecen es el opuesto a ellos.

Son geográficamente y en cuanto a color lo opuesto, y proporcionan una especie de tensión visual porque son tan opuestos entre sí.

Incluso puedes notar que algunos de tus equipos deportivos favoritos usan colores complementarios. Desde el fútbol hasta el hockey, los colores opuestos se usan para algunas grandes combinaciones de colores.

  • El azul es lo opuesto al naranja.
  • El rojo es lo opuesto al verde.
  • El amarillo es lo opuesto al púrpura.

¡Los opuestos se atraen!

Cuando el ojo humano ve un cuadro lleno de diferentes tipos de verdes, cualquier pedazo de rojo va a resaltar asombrosamente bien. ¿Por qué?

Porque el rojo es el color opuesto al verde. Cuando el ojo ha estado mirando mucho del mismo color, quiere ver lo opuesto para un descanso visual. Usar colores complementarios es la forma más fácil de conseguir que algo destaque. Úsalos con precaución para evitar que tu contenido sea demasiado impactante visualmente.

No quieres 50% de naranja y 50% de azul porque ninguno de los dos colores gana y causa angustia a los ojos.

A destacar por el autor:

Consejo: elige un color primario como color principal, y luego acentúa con su color de complemento para obtener una proporción de 7:3. Esto proporciona un hermoso emparejamiento de colores, pero también permite que tus ojos se rompan en el color opuesto.

significado de los colores en psicologia

Precaución: Acuérdate de tener en cuenta a los usuarios con problemas de visión como el daltonismo

Hay tres tipos de daltonismo: Deuteranope, protanope y tritanope. Para ayudar con el daltonismo cuando se usan colores complementarios, recuerden que debe haber un alto contraste. Intente no usar nunca un color únicamente como fuente de información. Incluya el texto en los gráficos e infografías siempre que sea posible también.

A destacar por el autor:

Una rápida advertencia. El rojo y el verde, dos colores complementarios, presentan un problema para algunos usuarios. Algunas personas tienen daltonismo y no pueden distinguir entre ciertos colores, y el rojo y el verde son una combinación problemática común. Los colores con grandes cantidades de rojo y verde en ellos también se enredan. ¿Sabías que Facebook es azul porque Mark Zuckerberg es daltónico al rojo y al verde? Él ve los azules mejor.

El alto contraste y el texto adicional asegurarán que, incluso cuando el daltonismo esté presente, tus imágenes sean legibles y agradables de ver.

Usando colores complementarios divididos

Si quieres usar tres colores en lugar de sólo dos, el uso de combinaciones de colores complementarios divididos es una forma de capitalizar el poder de los colores complementarios pero añadir un tercer color a tu paleta. Para usarlo, elegirás un color como color base, y luego los dos colores adyacentes a su opuesto.

Una combinación de colores complementarios no tiene el mismo nivel de tensión que una combinación de colores complementarios, pero sigue siendo visualmente excitante para tu ojo. También añade un nivel de variedad a su combinación de colores que se puede utilizar de una manera muy dinámica y significativa.

Usando colores análogos

Los colores análogos se sientan uno al lado del otro en la rueda de colores. Están «relacionados», una especie de familia de colores que crea visuales agradables y relajados. No son discordantes, opuestos o en conflicto. Tampoco se destacan entre sí. Los colores análogos pueden crear un contenido sutil y hermoso, pero es posible que tengas que agregar un color complementario para que algún elemento en particular se destaque.

Usando colores monocromáticos

Los colores monocromáticos son un solo color, con sus tintes, matices y tonos. Son incluso más suaves y sutiles que los colores análogos, ya que es una paleta de colores basada en un solo color. Los colores monocromáticos funcionan muy bien cuando se combinan con un solo color complementario.

La mayoría de los diseñadores, cuando usan colores complementarios, emparejan una rica colección de colores monocromáticos con un solo color complementario.

Usando colores de triángulo, rectángulo y cuadrado

No es difícil crear combinaciones de colores que extiendan los límites del fácil poder de los opuestos complementarios y las paletas análogas y monocromáticas relacionadas. Todo lo que necesitas es un triángulo, un rectángulo y un cuadrado.

  • Un triángulo (tríada) es una combinación de colores hecha de tres colores que están espaciados uniformemente alrededor de la rueda de color.
  • Un rectángulo (tetrádico) es una combinación de colores hecha de cuatro colores que se componen de dos pares complementarios.
  • Un cuadrado es similar a una paleta de rectángulo, pero los dos conjuntos de pares complementarios son colores espaciados uniformemente alrededor del círculo.

Estas tres combinaciones pueden ser visualmente ruidosas si no tienes cuidado. La mejor aplicación es usar un color como el dominante, y los otros para resaltar el contenido. La combinación del triángulo es particularmente vibrante; tres es un número «estable» y el uso de tres colores es estabilizador visual.

Usar el contraste correctamente con el color

Cuando se trata de técnicas de color, el uso del contraste es particularmente importante, y es probablemente el que más te llevará a chocar con tu diseñador.

El contraste es la forma en que un color se diferencia de otro. Es lo que hace que el texto o los objetos se distingan del fondo. El alto contraste es cuando los colores se diferencian fácilmente entre sí. El bajo contraste es cuando no lo hacen.

A menudo, la gente asume que una diferencia de color es lo que crea el contraste, pero eso no es cierto. Puedes tener dos colores que son completamente diferentes pero que no tienen ningún contraste porque su tono es el mismo. Para probar el contraste de tus colores, conviértelos en escala de grises y revisa su contraste.

Los colores, en su forma pura, tienen diferencias inherentes en cuán claros y oscuros son.

El amarillo es brillante, por ejemplo, mientras que el azul es más oscuro. El amarillo y el naranja tienen poco contraste entre sí, a pesar de ser colores diferentes. Cuando los diferentes colores tienen el mismo tono (nivel de gris como acabas de aprender), tampoco tendrán mucho contraste. No basta con elegir simplemente dos colores diferentes cuando se toman decisiones sobre el contraste.

que significa el color celeste en psicologia

Usando alto y bajo contraste

En general, el alto contraste es la mejor opción para los contenidos importantes, porque se ve más fácilmente. Oscuro en la luz o claro en la oscuridad, es el más fácil de leer. Puede que no sea emocionante, pero es legible.

Los diseñadores suelen preferir las técnicas de bajo contraste. Les gusta hacer que las cosas se vean bellas, pero lo bello no es siempre lo mejor para la legibilidad. Las combinaciones de colores similares tono sobre tono son muy populares y aunque su sutileza es bastante atractiva, también son difíciles de leer para la gente.

A destacar por el autor:

Si todo es de alto contraste, nada sobresale y después de un tiempo se cansa la vista. (por ejemplo, piensa en pantallas de ordenador negras con texto verde brillante) Trata de encontrar el equilibrio entre las hermosas combinaciones de colores, y la legibilidad para una claridad óptima en tus imágenes.

Para usar colores similares, mientras se obtiene el contraste que se desea, crear una combinación de colores con colores complementarios y análogos es la mejor opción como hemos explicado en los puntos anteriores de «combinación de colores».

Generación de paletas de colores de Adobe (Color Wheel)

Un recurso muy útil a la hora de testear y generar los diferentes colores para tu marca y branding es utilizar recursos online, uno muy bueno es el de Adobe y su Color Wheel.

Aunque también hay otros como:

psicologia del color fotografia

Más hallazgos científicos sobre el color

Colores brillantes

Faber Birren, un investigador del color del siglo 20 y autor de Psicología del Color y Terapia del Color, descubrió algo interesante sobre los grupos de color en general.

Descubrió que la luz y los colores brillantes promovían la actividad de los «grandes músculos», mientras que los colores más suaves y profundos promovían mejor las tareas mentales y visuales. También descubrió que el rojo estimula nuestro sistema nervioso mientras que el azul lo relaja. El rojo y los colores relacionados también causaron que la gente sobreestimara el paso del tiempo mientras que los colores más fríos como el verde y el azul eran lo contrario.

Eso significa que:

  • Los colores brillantes promueven la actividad física pero hacen que el paso del tiempo parezca más lento.
  • Los colores más fríos y suaves son mejores para la actividad mental y hacen que el tiempo parezca pasar volando.
la psicologia del color

El color de la cultura

El color también significa cosas diferentes en las diferentes culturas. Según el investigador Joe Hallock «Los esquimales usan 17 palabras para el blanco aplicadas a diferentes condiciones de nieve, donde en el noroeste de Estados Unidos sólo hay 4 o 5».

Cada cultura entiende un color de manera diferente. Tiene un papel que desempeñar en la religión, la política, las ceremonias y el arte. La cultura en la que su público está afecta a la forma en que entienden los significados más profundos del color. Incluso el contexto en el que usas el color afecta el significado del color. Por ejemplo, en la India, el rojo significa pureza, mientras que en los EE.UU. denota pasión y fiestas específicas.

Conexiones entre las palabras y el color

En una encuesta, se le pidió a la gente que eligiera el color que asociaban con determinadas palabras.

  • Confianza: La mayoría eligió el color azul (34%), seguido por el blanco (21%) y el verde (11%)
  • Seguridad: El azul salió en la parte superior (28%), seguido por el negro (16%) y el verde (12%)
  • Velocidad: El rojo era abrumadoramente el favorito (76%)
  • Barato: El naranja fue el primero (26%), seguido del amarillo (22%) y el marrón (13%)
  • De alta calidad: El negro fue el claro ganador (43%), luego el azul (20%)
  • Alta tecnología: Esto fue dividido casi por igual, con el negro como primera opción (26%) y el azul y el gris como segunda opción (ambos 23%)
  • Fiabilidad: El azul fue la mejor elección (43%), seguido del negro (24%)
  • Coraje: La mayoría eligió el púrpura (29%), luego el rojo (28%), y finalmente el azul (22%)
  • Miedo/Terror: El rojo llegó primero (41%) seguido del negro (38%)
  • Divertido: El naranja fue la mejor elección (28%), seguido de cerca por el amarillo (26%) y luego el púrpura (17%).

Colores preferidos según el género de la persona

  • El azul es el color favorito tanto de los hombres (57%) como de las mujeres (35%), aunque es el más favorecido por los hombres.
  • A los hombres les disgusta más el marrón, mientras que a las mujeres les disgusta más el naranja.
  • Los colores que no les gustaban también eran vistos como «baratos».
  • Los hombres toleran mejor los colores acromáticos (es decir, los tonos de gris).
  • Las mujeres preferían los tonos mientras que los hombres preferían los colores puros o sombreados.
  • La mayoría de los hombres (56%) y las mujeres (76%) prefirieron los colores fríos en general.
  • El naranja y el amarillo se vuelven cada vez más desagradables a medida que ambos géneros envejecen.

Las mujeres ven más colores que los hombres, en general. Son más conscientes de las ligeras diferencias de color dentro de una gama de colores.

Esto puede explicar por qué los hombres simplemente llaman al color azul… azul. Las mujeres, por otro lado, ven cerúleo, cielo, cerceta, turquesa y todo tipo de variedades de azul. Tal vez es una combinación de poder ver más diferenciación visual y considerarlo digno de un nombre más específico. Tal vez los hombres son más capaces de tolerar tanto las paletas de color incoloras como las brillantes porque no son tan sensibles a la naturaleza y los matices del color como parecen ser las mujeres.

¿Qué significa esto para ti?

Bueno, ¿tu público es mayoritariamente hombres o mujeres? ¿Qué edad tienen? ¿Los colores que usa en su mercadeo de contenido atraen o repelen a esa audiencia? Si su público es femenino, en particular, debe elegir cuidadosamente colores que no sean demasiado estridentes. Si vende un producto de lujo, debe evitar los colores que son vistos como baratos.

psicologia del color en fotografia

Reconocimiento de la marca en base a sus colores

La forma en que la gente se comporta cuando ve el color tiene un efecto directo en sus conversiones. ¿Harán clic en el botón de tu CTA? ¿Leerán tu gráfico emergente? ¿Se darán cuenta de tu caja de suscripción de correo electrónico?

Según el Instituto de Investigación del Color, la gente juzga tu contenido en 90 segundos o menos. Y, hasta el 90% de ese juicio en ese breve tiempo es influenciado por los colores que ven. El blogger Neil Patel da más pruebas de cómo los colores afectan a su tasa de conversión, revelando que el 85% de los consumidores basan sus decisiones de compra en el color, y que los anuncios a todo color en las revistas son reconocidos 26% más a menudo que los viejos anuncios en blanco y negro.

De hecho, el color ayuda a la gente a reconocer su marca hasta en un 80%. Es importante elegir el color cuidadosamente, y seguir con él.

Cuando se trata de hacer que la gente pulse un botón o se registre, no es cuestión de qué color es mágico y hace que ocurra todo el tiempo. Es una cuestión de colores pasivos y activos, de altos y bajos contrastes, y de opuestos.

que expresan los colores

FAQS

«Dudas y preguntas frecuentes que suelen tener los usuarios sobre la psicología del color«

¿Por qué es importante la psicología del color en el marketing?

El color evoca la sensación. Incita a la emoción. Y no es diferente cuando se trata de seleccionar colores para su negocio.

Elegir los colores correctos para sus esfuerzos de mercadeo puede ser la diferencia entre que su marca se destaque entre la multitud, o que se mezcle con ella. Al usar los colores estratégicamente para sus esfuerzos de mercadeo, puede hacer que su audiencia vea lo que usted quiere que vea y ayudarles a percibirlo de la manera en que usted quiere ser percibido. Es por eso que entender la psicología del color puede ser tan útil para sus esfuerzos de mercadeo. Porque puede ayudarle a retratar su marca de la manera que usted quiere.

Mientras que la elección de los colores correctos puede mejorar la percepción de su marca, una mala selección de colores puede hacer daño a su imagen de marca. Por ejemplo, si elige los colores equivocados para su contenido o logotipo, puede resultar menos legible y difícil de entender para su público. O puedes arriesgarte a ser ignorado por completo.

El color puede ser usado por los mercadólogos para influir en la forma en que la gente piensa y se comporta con una marca, y cómo interpretan cualquier información. La elección de los colores puede ayudar a la gente a decidir lo que es importante. Y es por eso que los mercadotécnicos de contenido necesitan entender lo que significan los diferentes colores.

» Volver al indice de contenidos

¿Cómo impacta nuestra cultura en la percepción que tenemos de cada color?

La cultura es la base misma de nuestra vida y el estilo de vida se construye sobre ella. El comportamiento de los humanos tiene un impacto directo y refleja los aspectos culturales de los humanos. La cultura asiática, la cultura de Oriente Medio, la cultura europea, la cultura americana tiene ricos valores que hacen que la gente que vive en esos países sea única. Estas culturas preservan los colores para mostrar los valores de cada cultura individualmente. En algunas culturas, la religión juega un gran papel como factor de influencia para la cultura.

» Volver al indice de contenidos

¿Cómo puede afectar el color a nuestro cerebro?

No hay duda de que los colores pueden estimular la química de nuestro cerebro y crear emociones de acuerdo a ellos. Los efectos pueden ser tanto físicos como emocionales también. El lóbulo occipital humano está mayormente asociado con la visualización de colores. El color verde y azul, que son los colores más comunes en la naturaleza, pueden proporcionar una mejor curación a la mente estresada. El color azul es ampliamente utilizado en la terapia mental para reducir el estrés y reducir la tasa de suicidio y Japón ha llegado a pintar las paredes de las estaciones de tren con el color azul y ha ayudado a reducir el suicidio en los espacios públicos en un 75%. Siempre miramos el color de manera prospectiva debido a nuestras preferencias.

» Volver al indice de contenidos

¿Conceptos erróneos sobre la psicología del color?

Aunque la psicología del color se ha estudiado y analizado durante muchos años, todavía hay mucho debate sobre el impacto exacto que el color tiene en la psicología humana.

Pero la pregunta es: ¿por qué hay tantos conceptos erróneos sobre la psicología del color y su significado?

Una de las razones es porque cuando se trata de la psicología del color hay muchas variables. Existe la posibilidad de que diferentes personas perciban los colores de manera diferente. La forma en que se percibe un determinado color puede tener mucho que ver con la preferencia personal, las experiencias del pasado, las diferencias culturales, las diferencias de género, etc.

» Volver al indice de contenidos


Fuentes & Recursos utilizados para crear este artículo


Resumen de puntos clave y conclusiones finales de la psicología del color

El color puede jugar un papel importante en la transmisión de información, en la creación de ciertos estados de ánimo, e incluso en la influencia de las decisiones que la gente toma. Las preferencias de color también ejercen una influencia en los objetos que las personas eligen comprar, la ropa que usan y la forma en que adornan sus entornos.

La gente a menudo selecciona objetos en colores que evocan ciertos estados de ánimo o sentimientos, como seleccionar un color de coche que parezca deportivo, futurista, elegante o digno de confianza. Los colores de las habitaciones también pueden ser usados para evocar estados de ánimo específicos, como pintar una habitación de un verde suave para crear un ambiente tranquilo.

Entonces, ¿cuál es el resultado final? Los expertos han descubierto que aunque el color puede influir en cómo nos sentimos y actuamos, estos efectos están sujetos a factores personales, culturales y situacionales. Se necesita más investigación científica para comprender mejor la psicología del color.

Resumen de puntos claves sobre la psicología del color:

  • Hay una clara ciencia para elegir los colores que funcionan bien juntos. Los colores, tintes y matices puros son algunas de las variaciones de color más básicas con las que trabajarás. Conoce los estados de ánimo y los sentimientos que tus elecciones de color probablemente evocarán.
  • Los colores tienen connotaciones sociales y culturales. Recuerde su marco de referencia cuando piense en cómo sus elecciones de color afectarán a su público.
  • Recuerde que la gente está leyendo su contenido desde diferentes perspectivas. Los globos oculares no fueron creados de manera diferente. Algunos de nosotros tenemos una visión perfecta mientras que otros se esfuerzan por leer el texto en una pantalla. Asegúrate de que tu texto sea fácil de leer usando colores contrastantes.
  • El rojo y el verde son los colores más afectados por la deficiencia visual, especialmente entre los hombres. Ten cuidado cuando trabajes con estos colores.
  • El color puede ayudarte a aumentar las tasas de conversión. Cuando crees tus CTA, elige colores que contrasten dramáticamente con el resto de tu esquema de colores. Esta audacia asegura que tus señales visuales se destaquen. Recuerde que la gente en Internet tiene una capacidad de atención limitada y es muy rara. Cuanto más puedas (rápidamente) captar su atención, más fácil será atraerlos.
  • La prueba A/B debería ser parte de tu proceso de optimización de la conversión. En lugar de debatir qué colores usar, deje que los datos decidan por usted.
  • Preste atención a las combinaciones de colores estándar en su industria. Si elige algo que está demasiado fuera de la caja, se arriesga a causar disonancia cognitiva entre su audiencia. En otras palabras, la gente no tendrá ni idea de qué se trata su marca.
  • Recuerde que el género puede tener un impacto significativo en el color. Una forma de jugar seguro (y de atraer a una amplia audiencia) es elegir azules y verdes.
  • Cuando se compran nuevos productos, los consumidores son fuertemente influenciados por la apariencia visual. No tomes ningún atajo con tus elecciones de color y diseño. Hay diseñadores profesionales y consultores de marca que pueden ayudarte a descubrir qué funciona bien en conjunto y qué no. En última instancia, todo debe complementar la personalidad de su marca.
  • El color puede ayudarte a acentuar los elementos de tu sitio web (como la navegación, las listas, ciertos botones de contenido, etc.).
  • El color tiene el potencial de aumentar el reconocimiento de la marca en un 80%. Elija esquemas de color que sean memorables (pero por las razones correctas). Una combinación de colores cuidadosamente elegida ayudará a que su identidad brille.
  • En caso de duda, pregunte a sus clientes qué les gusta. Echa un vistazo a los colores que las marcas que atienden a la misma audiencia están usando. Hay tantos recursos gratuitos y creativos por ahí, que nunca te vas a lanzar a ciegas…
Autor Jose Yebenes Garcia
Jose Yébenes García

Autor y redactor de artículos en Fototrending.com, dos de mis grandes pasiones son la fotografía y la tecnología. Hobbies de los que hablo largo y tendido en este blog.