«Es imposible hacer fotos de calidad y con una buena nitidez sin una buena comprensión de la profundidad de campo y sus parámetros«
La profundidad de campo (PdC), es uno de los conceptos más importantes de fotografía. Entender lo que es la PdC, y saber qué factores y parámetros la afectan son cosas que todos los fotógrafos, novatos o avanzados, deberían dominar.
Muchos fotógrafos saben que se puede controlar la profundidad de campo ajustando la apertura del diafragma de una cámara fotográfica. ¿Pero sabes qué otros factores entran en juego?
En este artículo, quiero explicar en términos sencillos, con ejemplos y ejercicios, qué es la profundidad de campo y hablar de las diferentes formas que hay para controlarla. ¡Vamos a ello!
Índice de contenidos
- ¿Qué es la profundidad de campo?
- Factores que influyen en la profundidad de campo
- Cómo controlar la profundidad de campo de tus fotografías
- Cómo calcular la profundidad de campo
- Ejemplos del uso de la profundidad de campo
- Preguntas frecuentes
- Conclusión

12
MINUTOS
DE LECTURA

20
FUENTES
UTILIZADAS
¿Qué es la profundidad de campo?
«Una definición de profundidad de campo completa, un recurso fundamental para cualquier fotógrafo«
La profundidad de campo (PdC) es la distancia que hay entre el punto más cercano y el punto más lejano de una imagen que mantiene un rango de nitidez y enfoque aceptable. En otras palabras, hace referencia a cómo de borrosa o nítida es el área alrededor del sujeto o objeto fotografiado.
Esta zona variará de una foto a otra. Algunas imágenes pueden tener zonas de enfoque muy pequeñas (menor profundidad de campo) y otras con una zona de enfoque más grande (mayor profundidad de campo).
La profundidad de campo es un elemento de composición fotográfica clave en muchas de las imágenes que tomamos. Es una de las herramientas más importantes que un fotógrafo puede usar para crear imágenes impactantes.
Si miras cualquier foto, y te fijas en el punto enfocado por el objetivo, verás que puedes distinguir una zona por delante y por detrás del punto que está más enfocada y es más nítida, mientras que otra parte de la fotografía estará más borrosa o difuminada.
Además, la profundidad de campo no cambia abruptamente de nítido a no nítido, sino que se produce como una transición gradual. De hecho, todo lo que se encuentra inmediatamente delante o detrás de la distancia de enfoque comienza a perder nitidez, incluso si esto no es percibido por nuestros ojos o por la resolución de la cámara.

Y es que, la percepción de nitidez de una fotografía es algo bastante subjetivo. Factores como el tamaño y el formato de la propia imagen, incluso la capacidad visual de cada persona, pueden afectar a cómo de nítida la vemos. Si nos ponemos científicos, esto se basa en el tecnicismo “tamaño del círculo de confusión máximo (CCM)”, un concepto bastante técnico que se trata con mayor profundidad en el esta página de la Wikipedia (Distancia Hiperfocal).
Aquí unas fotos con profundidad de campo diferentes para que entiendas mejor este concepto fotográfico.
Foto con poca profundidad de campo

caption: fotografía con poca profundidad de campo
Foto con mucha profundidad de campo

caption: fotografía con mucha profundidad de campo
Diagrama profundidad de campo pequeña vs grande

¿Para qué sirve la profundidad de campo?
Una profundidad pequeña es ideal para la fotografía de retratos, ya que el sujeto o objeto está totalmente enfocado, centrando la atención en él, mientras que el fondo queda borroso. Y, una profundidad de campo grande, es mejor para la fotografía de paisajes, o formatos de imagen donde no queremos focalizar la atención en un punto concreto.
Hay múltiples maneras de ajustar la profundidad de campo… factores como: la apertura del diafragma (número f), la distancia entre la cámara y el punto enfocado (distancia de enfoque), el tamaño del sensor de la cámara, y la distancia focal del objetivo de la cámara (zoom), son los más principales.

Factores que influyen en la profundidad de campo
«De qué depende este concepto fotográfico y cómo conseguir fotos con profundidad de campo«
Es esencial entender la combinación de estos ajustes, para controlar este concepto de fotografía digital y sacarle el máximo partido a tus fotos. Controlar la profundidad de campo te permitirá capturar imágenes dinámicas y profesionales incluso con el equipo fotográfico más sencillo.
Como se ha mencionado previamente en el apartado de “definición de la profundidad de campo”, son varios los factores que entran en juego cuando hablamos de este recurso. Los veremos a continuación.
Apertura del diafragma (número f)
La apertura del diafragma o también llamado número f es la parte de la lente que limita la entrada de luz en el sensor de la cámara fotográfica. La apertura del diafragma altera tanto la luz de la imagen como a la nitidez de esta. Se dilata cuando hay poca luz y se contrae cuando la luminosidad del ambiente es más “fuerte”. Todo esto sucede cuando presionamos el botón del obturador para realizar una fotografía y se abre el agujero del diafragma para capturar la imagen.
Una gran apertura de diafragma se corresponde con valores pequeños de f, produciendo profundidades de campo muy superficiales. Una pequeña apertura de diafragma, guarda relación con grandes números de f, creando imágenes con una gran profundidad de campo.
En palabras más sencillas, cuanto más grande es el agujero, más luz entra y cuanto más pequeño es el agujero, menos luz entra en la cámara de fotos. Asimismo, cuando más grande sea la apertura (números pequeños de f), más borrosa será la imagen y con aperturas más pequeñas (números grandes de f), más nítidas saldrán las capturas fotográficas o de vídeo.
La apertura de diafragma se mide en f. Los rangos de f van desde valores más pequeños como f/1.4, f/2, f/2.8, f/4, hasta valores más grandes como f/6.5, f/8, f/11 y f/16, pudiendo llegar incluso a una apertura de f/32. La lente es la que determinará el rango que permite la apertura de diafragma. Cuanto mayor es el número, más pequeña es la apertura o agujero y cuanto menor es el número, más grande es la apertura.
¿Cómo ajustamos el número f para conseguir el efecto deseado en nuestra foto? Hay que recordar que una gran apertura (número f bajo) puede llegar a crear un desenfoque en tu fotografía. Si lo que buscas es una imagen en la que el sujeto u objeto quede aislado y sea el principal protagonista de la fotografía, mantendremos el f bajo. De esta manera utilizaremos poca profundidad de campo y el sujeto u objeto será lo único enfocado en la fotografía, quedando el fondo estará borroso (algo parecido al efecto bokeh).
En cambio si no hay objeto o sujeto principal en la fotografía, tendremos que establecer un f alto. Una gran apertura del diafragma provocará una mayor profundidad de campo y más nítido será el fondo. La apertura del diafragma funciona en conexión con otros dos factores clave, la velocidad de obturación y el ISO. La combinación de los tres, te permitirá obtener la toma perfecta y te dará una idea completa de cómo funciona la apertura del diafragma de tu cámara.

Distancia de enfoque (entre la cámara y el punto enfocado)
La distancia de enfoque se llama a la distancia que hay entre la cámara y el sujeto a fotografiar. Esta distancia de enfoque es otro de los factores que afecta a la profundidad de campo. Cuanto menor es la distancia entre el sujeto y la cámara, menor será la profundidad de campo.
Si el sujeto u objeto está colocado lejos de la cámara, toda la imagen aparecerá más nítida y con una profundidad de campo más grande y profunda. Al contrario, cuanto más cerca esté la cámara del sujeto, el fondo será más borroso y estará desenfocado.
Poniendo un ejemplo más visual, mira la imagen de abajo. La distancia entre la cámara y el sujeto en el segundo objeto es de aproximadamente metro y medio, mientras que con el primer objeto se mantiene una distancia inferior a los 1,5 m. Fíjate que con la misma la apertura de la cámara , hay más profundidad de campo cuando la distancia entre la cámara y el sujeto es mayor.

Distancia focal del objetivo (zoom)
La distancia focal se mide en milímetros (mm) y viene representada en cada objetivo. Esta distancia se mide desde el punto donde los rayos de luz convergen hasta formar una imagen nítida de un objeto para el sensor digital de la película de 35 mm en el plano focal de la cámara (imagen).
Existen dos tipos de objetivos con distancia focal fija y distancia focal variable. Dentro de esta clasificación también se pueden dividir en objetivos de gran angular (con longitudes focales cortas) y los llamados teleobjetivos (distancias focales largas). Bueno, no exactamente. No es tan sencillo como eso. Esto solo pasa si haces una fotografía pero no varias la distancia que hay entre tu (la cámara) y el sujeto fotografiado.

Las longitudes focales cortas (o objetivos gran angular) normalmente tendrán una mayor profundidad de campo. Y una distancia focal más larga, como un teleobjetivo, a menudo tendrá una profundidad de campo más superficial. A medida que el objetivo se alarga, la imagen alrededor del sujeto se vuelve más borrosa.
Aunque esto no siempre es cierto. La distancia de la cámara al sujeto también afectará a la profundidad de campo. Pero si aumentamos la longitud del objetivo y mantenemos la misma distancia de la cámara, entonces la imagen de alrededor del sujeto se volverá más borrosa.

Tamaño del sensor de la cámara
La dimensión del sensor (mm) es otro de los factores que afectan a la profundidad de campo. Las dimensiones del sensor de la cámara es el factor más importante para determinar el rendimiento general de la cámara y la calidad de la imagen, dado que ya se han obtenido los ajustes óptimos de enfoque, numero de f, ISO y velocidad de obturación. Las cámaras con sensores más pequeños tienen mayores profundidades de campo.
El sensor de la cámara, también conocido como sensor de imagen, es un dispositivo electrónico que recoge información sobre la luz, que consiste en el color y la intensidad después de que pasa por la abertura del objetivo, conocida como la apertura (número f).

Hay dos tipos populares de sensores de imagen, los sensores CMOS (semiconductor de óxido metálico complementario) y los sensores CCD (dispositivo de acoplamiento de carga). Debido a su mayor rendimiento, especialmente con poca luz, y su menor coste, el sensor CMOS se encuentra en casi todas las cámaras digitales modernas.
Debes mirar las cámaras con objetivos que tienen la misma distancia focal efectiva para que los campos de visión sean los mismos. Si disparas a la misma distancia entre la cámara y el sujeto, con las mismas aperturas, verás que los sensores más grandes tienen una PdC menos profunda. Por eso a muchos fotógrafos profesionales de retratos les gusta usar cámaras de fotograma completo (un claro ejemplo de uso es en la sesiones boudoir). Sin embargo, una pregunta común es ¿puedes tomar imágenes en formatos similares, con la misma PdC, usando cámaras con diferentes tamaños de sensores? La respuesta es sí, pero, debes dividir las aperturas por el factor de recorte de tu cámara para obtener la misma profundidad de campo.
Círculo de confusión
El círculo de confusión (CoC) es uno de los elementos más importantes cuando se determina la profundidad de campo. Los fotógrafos se refieren al círculo de confusión como un plano de enfoque bidimensional en el que los objetos aparecerán en el grado más nítido de enfoque. Este plano se encuentra dentro de la profundidad de campo.
El diámetro del círculo de confusión máximo se refiere a los valores de apertura en los que la lente es capaz de enfocar. Este círculo de confusión es también el grado de tolerancia que tiene el ojo humano antes de distinguir entre un objeto desenfocado y un objeto enfocado. En otras palabras, mientras que una imagen puede no estar perfectamente enfocada, aparece enfocada porque el ojo humano no puede distinguir entre algo que está ligeramente desenfocado y algo que está perfectamente enfocado. La fotografía bokeh muestra el ejemplo más obvio del círculo de confusión en acción.

Ten en cuenta que la profundidad de campo sólo establece un valor máximo para el círculo de confusión, y no se explica lo que ocurre con las regiones una vez que estas se desenfocan. Estas regiones desenfocadas se llaman «bokeh», del japonés (se pronuncia bo-ké). Dos imágenes con idéntica profundidad de campo pueden tener un bokeh significativamente diferente, ya que esto depende de la forma del diafragma del objetivo.
El círculo de confusión no suele ser realmente un círculo, sino que sólo se parece a uno cuando es muy pequeño. Cuando este círculo se hace grande, la mayoría de las lentes lo representan como una forma poligonal con 5-8 lados.

Cómo controlar la profundidad de campo de tus fotografías
«Puntos clave y métodos simples de cómo conseguir profundidad de campo en tus fotos»
Principalmente con las cuatro factores mencionados en el apartado anterior tendrás las nociones básicas para controlar la profundidad de campo. Pero como ha sido una mezcla de teoría y conceptos poco “prácticos”, se puede hacer algo complejo a la hora de recordar… por eso te los resumimos aquí:
Aumentar la profundidad de campo (mayor nitidez en toda la foto)
- Reducir la apertura (número f más grande)
- Alejarse más del sujeto
- Usar una lente con una distancia focal más corta

Disminuir la profundidad de campo (aumentar desenfoque de la foto)
- Ampliar la abertura del diafragma (número f más pequeño)
- Acercarse al sujeto
- Usar un lente con una distancia focal más larga

Además, hay que aprovecharse de las funcionalidades propias de las cámaras. Muchas cámaras reflex recomendadas tienen un botón de vista previa de la profundidad de campo. Si presionas este botón mientras miras a través del visor, o por la pantalla LCD, la cámara se detendrá en el objetivo, y verás cómo se verá la imagen final. Esta vista en vivo, o previsualización, también se puede utilizar en algunos modelos de cámaras compactas para ver cómo se verá la PdC. Revisa el manual de instrucciones de tu cámara para ver si tiene esta funcionalidad.
Cómo calcular la profundidad de campo
«Determinar que profundidad de campo necesitas para cada situación puede ser difícil, por suerte existen herramientas para hacerlo más sencillo»
Lo puedes hacer de varias formas, lo más cómodo es utilizar calculadoras online o aplicaciones de terceros en tu smartphone. La otra vía es hacerlo a mano, algo bastante más complejo. Empezamos por la vía fácil y a posteriori la díficil.
Calculadoras y simuladores de profundidad de campo
Existen calculadoras de la profundidad de campo para ayudarte a encontrar la PdC perfecta para tu situación específica. Hay muchos tipos de calculadoras de profundidad de campo disponibles en internet. Incluso aplicaciones móvil de PdC que puedes descargar directamente en tu teléfono. Una herramienta realmente útil que automatizará el cálculo de la PdC para que tú no tengas que meterte con matemáticas de números y fórmulas. A continuación te dejo varios recursos de calculadores que puedes utilizar:
Páginas web online para calcular la PdC
- Calculadora Avanzada (DOF) de Photopills
- Dof Calculator de Cambridge in Colour
- Simulador de profundidad de campo de DOFsimulator
- Calculadora PdC de DOFMaster
Apps para calcular la profundidad de campo
Android
Iphone
Fórmulas profundidad de campo
Si te interesan las fórmulas y ecuaciones reales para calcular la profundidad de campo, puedes encontrarlas aquí (wikipedia). Para calcular la profundidad de campo, primero hay que decidir un valor apropiado para el máximo círculo de confusión permitido. Esto se basa tanto en el tipo de cámara (sensor o tamaño de la película), como en la combinación de distancia de visión/tamaño de impresión. Un proceso, que como ya te imaginarás, puede ser de elevada complejidad.
Tabla de profundidad de campo respecto a otros parámetros de la cámara
Si estás en un dispositivo móvil, desliza a la derecha para ver todos los datos.
Tipo de cámara | Factor de recorte | Distancia focal | Distancia focal efectiva* | Apertura | Apertura efectiva** | PdC |
---|---|---|---|---|---|---|
Full Frame | 1.0 | 120mm | 120mm | f/9 | f/9 | 0,92m |
APS-C | 1.5 | 80mm | 120mm | f/9 | f/9 | 1,42m |
Micro 4/3 | 2.0 | 60mm | 120mm | f/9 | f/9 | 1,91m |
Full Frame | 1.0 | 120mm | 120mm | f/18 | f/18 | 1,89m |
APS-C | 1.5 | 80mm | 120mm | f/12*** | f/18 | 1,91m |
**Apertura efectiva = Apertura x Factor de recorte
***Aunque f/12 sería la apertura de diafragma matemáticamente correcta, tendrías que seleccionar f/11 o f/13 en tu cámara
Ejemplos del uso de la profundidad de campo
«Aplicaciones que tiene la profundidad de campo para distintos estilos y tipos de fotografía»
La teoría no siempre es práctica, así que por qué no vemos algunos ejemplos de cómo se ve la profundidad de campo y cómo los trucos mencionados interactúan para dar borrosidad de calidad, y hacer que nuestros sujetos salten. O todo lo contrario, aplicar una nitidez plana a nuestra fotografía sin destacar ningún elemento en concreto.
Fotografía macro
La macrofotografía es cuando tomas fotos de cosas muy pequeñas en un tamaño mayor que el de la vida real. Por ejemplo, una foto grande de un insecto. En la macrofotografía, vas a usar una profundidad de campo muy baja. Intenta una apertura de f/2.8, f/4 o f/5.6. También querrás que la distancia entre la cámara y el sujeto sea muy pequeña así como una distancia focal más larga…y recuerda que tu punto de enfoque esté muy cerca de tu cámara.

Fotografía de paisajes
Debido a que los paisajes tienen una profundidad de campo muy grande, quieres básicamente que todo esté enfocado, por lo que necesitas una apertura más pequeña. Como sabes, eso significa mayores valores de número f. Intenta con f/22 y ajusta desde ahí. Necesitarás una distancia focal más corta y estar lejos del sujeto.
Una gran o profunda profundidad de campo pondrá una mayor distancia en el foco. La fotografía de paisajes es un buen ejemplo de una gran profundidad de campo. Para lograr una profundidad de campo grande , necesitas una apertura más pequeña, que como se acaba de decir se traduce en valores f más grandes, es decir, una apertura máxima de f/22.

Fotografía con full frame APS-H Nikon, 50mm, f/32, 1/200 s
Fotografía superficial
Una profundidad de campo poco profunda es buena para enfocar una opción que esté más cerca de tu cámara. Por ejemplo, un primer plano de una abeja revoloteando sobre una flor requeriría una profundidad de campo poco profunda. Para lograr una profundidad de campo poco profunda, se necesita una gran apertura, es decir, las paradas F más pequeñas, es decir, f/2,8. Utilice una distancia focal más larga y manténgase relativamente cerca del sujeto.

Fotografía con cámara APS-C Canon EOS 60D, 24mm, f/22, 1/600 s
Fotografía de primer plano
Para una fotografía de primer plano, quieres una profundidad de campo poco profunda. Eso significa una mayor apertura o una menor escala de número F. También se traduce en una mayor distancia focal y que la distancia entre la cámara y el sujeto debe ser corta.

Fotografía con Nikon D800, 24-70mm, f/2.8, ISO 200, 1/1600 s
Fotografía Bokeh
El Bokeh es un método de fotografía muy popular que utiliza la profundidad de campo. Cuando fotografíes con un estilo/efecto bokeh, ajusta tu objetivo a la apertura más baja para simular esos cirulos desenfocados y de calidad en tu imagen.

Fotografía con cámara bridge Canon Powershot SX432
Ejercicio de profundidad de campo
Pero para afiancar aún más este concepto de fotografía, vamos a probar con un ejercicio práctico.
Aumentar la profundidad de campo con una cámara reflex en 4 pasos
La mejor manera de aprender a obtener la profundidad de campo es jugar con los ajustes de la cámara y hacer diferentes tomas. Para ello ponte a trastear y calcular diferentes profundidades de campo con una cámara DSLR. Por ejemplo realizando esta prueba:
- Encuentra algo para fotografiar (cualquier objeto pequeño funcionará bien) y ponlo bastante cerca de tu cámara.
- Pon la cámara en el modo de prioridad de apertura, abre la apertura lo más posible (idealmente f/2,8 o más) y enfoca el objeto.
- Toma una foto, luego cierra la apertura un poco más (digamos, f5.6) y haz otra foto. Por último, cierre la apertura aún más (digamos, f16) y tome una foto más.
- Ahora mira las tres fotos y verás cómo con una apertura más pequeña (mayor número f) consigues enfocar más la foto.
Añadir profundidad de campo a tus fotos en un iPhone en 6 pasos
Empezando con el iPhone 11 Plus, cualquier iPhone con una cámara dual puede tomar fotos con una profundidad de campo similar a una cámara reflex digital.
- Abre la aplicación de la cámara.
- Pasa al «Modo Retrato».
- Encierra a tu sujeto.
- Siga las instrucciones de la pantalla.
- Una vez que aparezca el signo de «efecto de profundidad», vuelva a enfocar al sujeto. Ajuste el brillo a su efecto deseado, luego presione el obturador.
- Asegúrate de mantener tu iPhone estable cuando uses este modo (o considera la posibilidad de usar un trípode), ya que el proceso toma un poco más de tiempo que una foto normal. Si el teléfono se mueve, la imagen resultante puede ser borrosa.
Disminuir la profundidad de campo de una fotografía
Hay varias maneras de hacer esto posible con la cámara.
- Ampliación de la apertura. Abrir la abertura de la lente a un número f bajo puede disminuir dramáticamente la profundidad de campo. Cuanto mayor sea la apertura, más borrosa será la imagen o la filmación. Pero ten en cuenta que esto también significa que dejarás pasar más luz. Comprender qué es el ISO e incluso cómo funciona la velocidad de obturación es fundamental para equilibrar el valor de exposición de tu foto.
- Mueve la cámara más cerca del sujeto. Cuanto más cerca esté la cámara de su sujeto, menos profundidad de campo. Esta posición crea una imagen borrosa en el primer plano y en el fondo.
- Mantener a los sujetos alejados unos de otros. Cuanto más lejos esté el sujeto del fondo, disminuye drásticamente la profundidad de campo, ya que le da a la imagen cierta profundidad. La distancia entre los sujetos también dará este efecto.
- Alargar la distancia focal. Cuanto más larga es la lente, más poca profundidad de campo se puede lograr. Los lentes de zoom o teleobjetivo funcionan bien aquí, pero no son necesarios. Si no puedes pagar o simplemente no tienes una opción de lentes más largos, no te preocupes. Puedes hacer un zoom a la máxima capacidad del objetivo. Sólo asegúrate de que tu cámara esté montada en un trípode, ya que acercar tanto la imagen hace que ésta sea más susceptible al movimiento y que la imagen salga borrosa.
- *Pro TIP. Si usas un teleobjetivo, puedes colocar la cámara más lejos y aún así mantener esa poca profundidad de campo. Aunque, como se mencionó anteriormente, las distancias más cercanas te dan ese desenfoque, los objetivos más largos permiten flexibilidad en la distancia entre la cámara y el sujeto.
Alguno fotógrafos para inspirarte
Algunos fotógrafos que dominan a la perfección esta técnica de fotografía y que pueden servirte como inspiración y/o motivación.
FAQS
«Dudas y preguntas frecuentes que suelen tener los iniciados en fotografía digital sobre la profundidad de campo«
¿Qué tiene que ver la apertura del diafragma con la profundidad de campo?
La apertura se refiere al acceso que se da a la luz de la lente a los sensores de la cámara. El tamaño de la apertura (el diámetro del agujero a través del cual la luz entra en la cámara) controla la cantidad de luz que entra en la lente. Usar la apertura (número f) de la lente es la forma más sencilla de controlar la profundidad de campo mientras se prepara la toma.
“Apertura diafragma grande = Número f pequeño = Poca profundidad de campo (pequeña).
Pequeña apertura diafragma = Mayor número f = Mucha profundidad de campo (grande.”
Puede ser más fácil recordar este simple concepto: Cuanto más bajo sea el número f, más pequeña será la profundidad del campo. De la misma manera, cuanto más alto sea el número f, mayor será la profundidad de campo. Por ejemplo, usar un ajuste de f/2,8 producirá una profundidad de campo muy baja mientras que f/11 producirá una profundidad de campo alta.
» Volver al indice de contenidos
¿Afecta la distancia a la profundidad de campo en fotografía?
Cuanto más cerca esté el sujeto de la cámara, más superficial (menos notoria) será la profundidad de su campo. Por lo tanto, alejarse más del sujeto aumentará su profundidad de campo.
» Volver al indice de contenidos
¿Cómo afecta la distancia focal de un objetivo a la profundidad de campo?
La distancia focal se refiere a la capacidad de una lente para ampliar la imagen de un sujeto distante desde un mismo punto de vista. Esto puede complicarse, pero la respuesta simple es que cuanto mayor sea la longitud focal, menor será la profundidad de campo.
Por ejemplo, si el sujeto a fotografiar está a 10 metros de distancia y utilizas un objetivo con una distancia focal de 50mm a una apertura de f/4, el rango de profundidad de campo sería de 7,5-14,7 metros para una PdC total de 7,2 meetros. Y si haces un zoom a 100mm desde el mismo punto, la profundidad de campo cambiará a 9,2-10,9 metros para un total de 1,7m de profundidad de campo.
Por lo que, si te alejas a 20 metros de tu sujeto usando una lente de 10mm, tu profundidad de campo es casi la misma que sería a 10 metros usando un objetivo de 50mm.
» Volver al indice de contenidos
¿Puedo establecer una profundidad de campo diferente para cada situación?
Sí, pero como el cambio de la apertura afecta a la velocidad de obturación, el resultado puede no satisfacer las necesidades de la imagen. Por ejemplo, si estás intentando aumentar la profundidad de campo reduciendo el tamaño de la apertura, también tendrás que aumentar la velocidad de obturación, lo que podría hacer que la imagen se vea borrosa.
» Volver al indice de contenidos
¿Está la profundidad de campo distribuida por igual delante y detrás de mi punto de enfoque?
No, normalmente es un tercio delante y dos tercios detrás de tu punto focal, pero a medida que tu longitud focal aumenta ambos valores se aproximan.
» Volver al indice de contenidos
¿Por qué entender la profundidad de campo mejorará mis imágenes?
La gestión de la profundidad de campo es una de las herramientas más importantes que hay que saber manejar, porque tener imágenes nítidas es uno de los factores más importantes para conseguir esa gran toma que todo fotógrafo quiere. Saber cómo hacer que las partes de tu imagen que quieres sean nítidas y las partes que quieres que estén desenfocadas, es una gran herramienta artística y de composición para crear grandes fotografías.
» Volver al indice de contenidos
¿Cuándo debo usar una profundidad de campo poco profunda?
Usar poca profundidad de campo poco es una buena manera de hacer que el sujeto se destaque del fondo y es genial para la fotografía de retrato. La PdC poco profunda también puede ser útil en la fotografía de naturaleza salvaje, donde quieres que el sujeto se destaque de su entorno. Esto también es útil porque muchas oportunidades de fotografía de la vida silvestre son situaciones de poca luz, y el aumento del tamaño de la apertura le dará más luminosidad a la imagen. Además, la poca profundidad de campo también es eficaz para la fotografía deportiva, donde muchas veces se quiere separar al atleta del fondo para llamar la atención sobre él. El resultado de esto también debería ayudar a darte una velocidad de obturación lo suficientemente rápida para congelar la acción del sujeto en tu foto.
» Volver al indice de contenidos
¿Cuándo debo usar mucha profundidad de campo?
En la fotografía de paisajes es importante enfocar lo máximo posible la escena. Usando una lente gran angular y una pequeña apertura de paso podrás maximizar la profundidad de campo para enfocar de forma nítida y con gran calidad la escena a fotografiar.
» Volver al indice de contenidos
¿Cómo puedo calcular la profundidad de campo que necesito para cada situación?
Hay varias páginas web online que proporcionan gráficos de profundidad de campo para varios modelos de cámaras y objetivos. También encontrarás varias aplicaciones disponibles para Android y iOS que calcularán el dato por ti. La mayoría de las cámaras tienen un botón de vista previa de PdC que te dará una vista preliminar mientras miras a través del visor ocular (este es probablemente el método más fácil y menos utilizado). El uso de este botón puede hacer que la imagen aparezca más oscura al verla a través del visor, pero no te preocupes. La imagen se expondrá correctamente siempre que tenga los ajustes y valores de exposición correctos.
» Volver al indice de contenidos
¿Se puede ajustar la profundidad del campo para que todo esté enfocado?
Sí, usando lo que se llama la distancia hiperfocal. Cuando estás enfocado a la distancia hiperfocal, tu profundidad de campo se extenderá desde la mitad de la distancia a tu punto focal y hasta el infinito. Utiliza una calculadora de PdC para encontrar tu distancia hiperfocal. Si no tienes una calculadora de PdC a mano, una buena regla es enfocar un tercio del camino hacia la escena. Usar una apertura con una aproximación a el valor f/11, o más, en objetivos con grandes angulares maximizará tu profundidad de campo.
» Volver al indice de contenidos
¿Qué hay de la profundidad de campo en la fotografía macro?
Debido a que la mayoría de formatos de imágen macro se producen con poca luz y con una mayor distancia focal, la profundidad de campo suele ser muy pequeña. Ajusta tu lente a la menor apertura que la luz de la escena te permita. También puede ser necesario aumentar la sensibilidad ISO para permitirte exponer adecuadamente la imagen y maximizar la profundidad de campo. Aún así, en muchas imágenes macro tu PdC puede ser muy diminuta. Con este enfoque tan estrecho se hace necesario usar un trípode, porque incluso el más mínimo movimiento de la cámara moverá tu sujeto macro fuera de su profundidad de campo.
» Volver al indice de contenidos
¿Qué es el bokeh?
Bokeh (boh-ke) viene de la palabra japonesa que significa borroso. Este efecto es producido por las áreas desenfocadas de la imagen que están más allá de la profundidad de campo. Bokeh se refiere comúnmente a las agradables formas circulares causadas por la forma de la apertura del objetivo. Normalmente se crea cuando se dispara con una apertura apertura de diafragma abierta, como f/2,8, pero también se puede crear con aperturas más pequeñas si el fondo está lo suficientemente lejos.
» Volver al indice de contenidos
Fuentes & Recursos utilizados para crear esta guía
- https://es.wikipedia.org/wiki/DSLR_de_fotograma_completo
- https://es.wikipedia.org/wiki/Distancia_focal
- https://es.wikipedia.org/wiki/Profundidad_de_campo
- https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%ADrculo_de_confusi%C3%B3n
- https://es.wikipedia.org/wiki/Macrofotograf%C3%ADa
- https://es.wikipedia.org/wiki/Eugene_Smith
- https://es.wikipedia.org/wiki/Yousuf_Karsh
- https://en.wikipedia.org/wiki/Brenizer_Method
- https://es.wikipedia.org/wiki/Teleobjetivo
- https://es.wikipedia.org/wiki/Bokeh
- https://es.wikipedia.org/wiki/Nikon_D300
- https://es.wikipedia.org/wiki/Nikon_D4
Resumen de puntos clave y conclusiones finales de la profundidad de campo
En mi opinión, no vale la pena estar midiendo exactamente centímetro a centímetro por cuántos centímetros la PdC de un encuadre fotográfico. Hacer esto acabaría completamente con el disfrute de la fotografía. Es mucho más importante saber cuándo se necesitas una PdC pequeña y cómo crearla. Y lo mismo para cuando necesitas una gran PdC.
La belleza de la fotografía digital es que puedes tomar una foto, y luego revisarla en la pantalla LCD. Revisar rápidamente tu imagen es mucho más fácil que sacar el teléfono y calcular la PdC. Si no obtienes el resultado que buscas, cambia la distancia entre la cámara digital y el sujeto o la apertura del objetivo para obtener el efecto deseado.
Para lograr una fotografía con poca profundidad de campo, puedes acercarte al sujeto o abrir la apertura de tu cámara. Para una mayor profundidad, aléjate del sujeto o cierra la apertura. También puedes utilizar una distancia focal más larga para lograr una profundidad de campo «percibida» más superficial.
Comprender qué factores afectan a la profundidad de campo en una fotografía te dará la libertad artística para hacer las imágenes que quieres crear. Aprenderás más con la práctica. Tómate el tiempo para experimentar con tu cámara, para conocerla mejor. Prueba diferentes objetivos de longitud focal, cambia las aperturas, mueve tus pies para cambiar tu perspectiva. Analiza tus fotografías para saber cómo funciona tu equipo. Luego, cuando llegue el momento de tomar fotos que realmente cuenten, estarás listo.