«Man Ray, entre el arte y la fotografía «
Emmanuel Radnitsky, mejor conocido como Man Ray, fue un pintor, escultor, cineasta y fotógrafo estadounidense que desarrolló la mayor parte de su carrera en Paris, y que es conocido por su influencia a los movimientos dadaísmo y surrealismo.
Man Ray no fue un fotógrafo al uso, de hecho fue capaz de tomar fotografías sin una cámara fotográfica, valiendo de técnicas experimentales como los rayogramas o usando las sombras y siluetas de los objetos para representarlos sobre papel fotográfico.
A lo largo de su carrera, Man Ray realizó aportes a diversas artes, desde la pintura hasta las artes gráficas e incluso el cine. Todas sus obras conjugan lo irracional, incongruente, escandaloso, absurdo y erótico.

Índice de contenidos
- Biografía
- Obras más famosas
- Libros
- Películas
- Citas célebres
- Galería fotográfica
- Otros fotógrafos
- Conclusión

8
MINUTOS
DE LECTURA

5
FUENTES
UTILIZADAS
Biografía de Man Ray (Emmanuel Radnitzky)

- Nombre completo: Emmanuel Radnitzky
- Nacimiento: 27 de agosto de 1890, Waterbury, Estados Unidos
- Fallecimiento: 17 de noviembre de 1976, París, Francia
- Premios: Medalla de Progreso y Beca Honoraria de la Royal Photographic Society (1974)
- Pareja: Adon Lacroix, Lee Miller, Juliette Browne (Juliet Man Ray)
- Estilo/s: Avant-garde, Retrato fotográfico
Emmanuel Radnitsky nació en Filadelfia, Estados Unidos el 27 de agosto de 1890 en el seno de una familia de inmigrantes de origen ucraniano y bielorruso, que 5 años después de su nacimiento se trasladaría a Nueva York.
Su familia de origen humilde tenía un taller de sastrería pero Emmanuel siempre quiso ser diferente, no obstante, la influencia del oficio familiar se vería más adelante en su obra en la que están presentes objetos como maniquíes y alfileres.
Mientras cursaba estudios formales en Nueva York, tuvo sus primeros contactos con el arte y fue acercándose a este cada vez más, al punto de que en 1908 rechazó una beca para estudiar arquitectura, porque había decidido que sería pintor.
Nace Man Ray
A los 19 años de edad, Radnitsky decide crear su propio nombre artístico: Man Ray, seudónimo que le acompañaría desde ese momento y hasta su muerte.
En esa misma época, comienza a asistir al Ferrer Center de Nueva York, escuela en la que se fue desarrollando su capacidad artística pero también su ideología anarquista. Posteriormente, en la galería de Alfred Stieglitz tiene sus primeros contactos con la fotografía.
En 1908, se casa con la poetisa Adon Lacroix, personaje que influyó en su acervo intelectual. Asimismo, la estrecha amistad que mantuvo con Marcel Duchamp fue clave en el desarrollo de las cualidades artísticas de Ray y junto a este y a Francis Picabia funda el movimiento dadá neoyorkino.
En 1915 se realizó la primera exposición individual de Man Ray en la Daniel Gallery y a partir de ese momento su fama como pintor abstracto se fue extendiendo por todo el país.
Descontento con las fotos que se tomaban de sus obras para la prensa, decidió comprarse su propia cámara y tomar las fotografías por su cuenta.
Pero, sus fotografías no se limitaban a lo que tenía frente a su lente, sino que para 1918 hacía sus primeros trabajos de fotografía abstracta usando aerógrafos para crear sobre el papel fotográfico.

Man Ray en París
En 1921, Ray se muda a la capital francesa donde simpatiza con el dadá parisino. En esta ciudad comenzó dedicándose a la pintura pero en vista de las dificultades para vender sus obras se concentró en la fotografía.
Es en París donde realiza trabajos experimentales con rayogramas, fotografías obtenidas sin necesidad de emplear una cámara. Para esto, tomaba los objetos, los exponía sobre un papel sensible a la luz y los revelaba. Asimismo, se desempeñó como retratista de personajes importantes de la cultura de la época.
En 1924 es uno de los fundadores del surrealismo y un año después participa en la primera exposición de este movimiento realizada en París. Como parte de este movimiento, se atrevió a presentar sus obras en las que se mostraban desnudos e imágenes con doble interpretación.
En la década de los años 30 experimenta con otro tipo de fotografía: las solarizaciones un fenómeno que consiste en exponer negativos fotográficos sobre un material sensible a la luz.
A pesar de que en este tiempo se fue dedicando cada vez más tiempo a la fotografía, no dejó de lado su carrera como pintor que lo llevaría a participar en 1936 en la exposición Arte Fantástico, Dadá y Surrealismo del Museo de Arte Moderno de Nueva York.
La ocupación Nazi en 1940 obligó a Man Ray a regresar a Estados Unidos, desempeñándose como profesor en California. 6 años más tarde vuelve a casarse, esta vez con Juliette Browner.
En 1951 regresa a París, pero en esta nueva etapa de su vida se concentra más en la escultura y la pintura. Su fama fue acrecentándose, llegando a realizar exposiciones en las ciudades con la vida cultural más activa, entre ellas la misma París, Nueva York y Londres.
La carrera de Man Ray llega a su fin con la muerte del artista, acaecida el 17 de noviembre de 1976 a causa de una enfermedad infecciosa.

Obras de arte y trabajos destacados de Man Ray
Algunas de las fotografías y obras de Man Ray más conocidas son las siguientes:
Marcel Proust en su lecho de muerte, 1922

Man Ray fue buscado por el hermano de Marcel Proust para tomar una foto del escritor sin aliento.
El violín de Ingres (Ingres’s Violin), 1924

Ray dibujó con tinta china las dos aberturas de un violín sobre la espalda de Kiki de Montparnasse, dando como resultado una fotografía cargada de erotismo.
Lágrimas (Glass Tears), 1932

Una mujer con la mirada hacia lo alto, deja caer algunas lágrimas de cristal irreales pero llenas de sentimiento.
Rayograph (The Kiss), 1922

Una mujer con la mirada hacia lo alto, deja caer algunas lágrimas de cristal irreales pero llenas de sentimiento.
Lee Miller, 1930

La Fortune, 1938

Blanco y Negro (Noire et Blanche), 1926

El enigma de Isidore Ducasse, 1920

The Rope Dancer Accompanies Herself with Her Shadows, 1916

Observatory Time: The Lovers, 1936

Dora Maar, 1936

Libros de y sobre Man Ray
Man Ray fue autor de una gran variedad de libros en la que se recopila su vida y trabajo fotográfico.
Libros escritos por Man Ray
- Self Portrait
- Man Ray
- Man Ray 1890 – 1976
- Portraits
- Man Ray: Writings on Art
- ManRay: Photography and Its Double
Libros sobre el fotógrafo Man Ray
- Man Ray: American Artist (Neil Baldwin)
- Perpetual Motif: The Art of Man Ray (Merry Foresta)
- Conversion to Modernism: The Early Work of Man Ray (Francis Naumann)
- Alias Man Ray: The Art of Reinvention (Mason Klein)
Películas y documentales de y sobre Man Ray
Man Ray dirigió sus propios cortometrajes en blanco y negro por lo que es uno de los personajes más importantes en la historia del cine.
Películas dirigidas por Man Ray
- Le retour à la raison
- Emak-Bakia
- Les mystères du Château du Dé
- Etoile de mer
- Autoportrait
- Courses landaises
- La Garoupe
- Deux femmes
- Juliet
- Ady
- Dance
- L’atelier du Val de Grâce
- Veneno
- Autoportrait ou Ce qui manque à nous tous
- Corrida
- La estrella de mar
- Rue Campagne-Première
Películas y documentales sobre el fotógrafo Man Ray
- La casa Emak Bakia“ (Oskar Alegría)
Citas y frases de Man Ray que han pasado a la historia de la fotografía
Muchas frases de Man Ray aún son populares entre los aficionados a la fotografía. Ejemplo de ellas son las que a continuación compartimos:
Pinto lo que no puede ser fotografiado, aquello que procede de la imaginación, de los sueños o del inconsciente. Fotografío las cosas que no quiero pintar, las cosas que tienen una existencia en ese momento.
La naturaleza no crea obras de arte. Somos nosotros, y la facultad de interpretación peculiar de la mente humana, los que creamos obras de arte.
Yo creo en la relación entre la fotografía y la música; Y esa es mi inspiración.
La búsqueda de la libertad y el placer; eso ocupa todo mi arte.
Galería fotográfica de Man Ray





Museos, galerías y eventos donde se exhiben actualmente los trabajos y obras de Man Ray
- Museo de Arte Moderno (Nueva York, Estados Unidos)
- Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid, España)
- Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Barcelona, España)
Otros fotógrafos que pueden interesarte
Cristina García Rodero, la fotógrafa que mostró al mundo la otra cara de España
Descubre y conoce en profundidad la vida y obra de la fotógrafa Cristina Garcia Rodero, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Chema Madoz, uno los fotógrafos españoles con más presencia internacional
Descubre y conoce en profundiad la vida y obra del fotógrafo Chema Madoz, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Los mejores fotógrafos españoles
Un paseo por la vida y obra de algunos de los fotógrafos españoles más famosos de la actualidad y de la historia.
Lee Miller, de la moda a la guerra y viceversa
Descubre y conoce en profundidad la vida y obra de la fotógrafa estadounidense Lee Miller, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Cindy Sherman, una fotógrafa a la que le gustan los disfraces
Descubre y conoce en profundidad la vida y obra de la fotógrafa Cindy Sherman, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Los mejores fotógrafos del mundo y de la historia que deberías conocer
Una lista de los mejores fotógrafos que han existido (y existen) en el mundo. Descubrir y aprender sobre estos maestros será una gran fuente de inspiración para ti.
Annie Leibovitz, biografía y fotos de la fotógrafa de las celebrities
Descubre y conoce en profundiad la vida y obra de la fotógrafa Annie Leibovitz, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Sebastião Salgado, el fotógrafo documental y fotoperiodista por excelencia
Descubre y conoce en profundiad la vida y obra del fotógrafo Sebastião Salgado, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Henri Cartier-Bresson, biografía del padre del fotoperiodismo
Descubre y conoce en profundidad la vida y obra del fotógrafo Henri-Cartier Bresson, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Robert Frank, el fotógrafo más influyente del Siglo XX
Descubre y conoce en profundidad la vida y obra del fotógrafo Robert Frank, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Robert Capa, Endre Ernő Friedmann y Gerta Pohorylle, la pareja que marcó la historia visual del siglo XX
Descubre y conoce en profundidad la vida y obra del fotógrafo Robert Capa, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Diane Arbus, biografía de la fotógrafa de los marginados
Descubre y conoce en profundidad la vida y obra de la fotógrafa Diane Arbus, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Francesca Woodman, una fotógrafa fugaz
Descubre y conoce en profundidad la vida y obra de la fotógrafa Francesca Woodman, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Helmut Newton, fotografía y erotismo
Descubre y conoce en profundidad la vida y obra del fotógrafo Helmut Newton, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Vivian Maier, la historia de la niñera fotógrafa
Descubre y conoce en profundidad la vida y obra de la fotógrafa Vivian Maier, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
FAQS
Dudas y preguntas frecuentes que suelen tener las personas sobre el fotógrafo Man Ray
¿De dónde procede el nombre Man Ray?
Al emigrar a Estados Unidos, los Radnitsky deciden cambiar su apellido a Ray, como una forma de evitar la discriminación que los judíos sufrían para la época. Posteriormente, Emmanuel decide tomar una sílaba de su nombre y pasar a llamarse sencillamente Man.
» Volver al indice de contenidos
¿A qué corriente artística perteneció Man Ray?
Man Ray fue un artista modernista que aunque fue un personaje importante para el nacimiento del dadá y el surrealismo, nunca se dedicó de lleno a ninguno de estos dos movimientos.
» Volver al indice de contenidos
¿Dónde está enterrado Man Ray?
Los restos mortales de Man Ray están en el Cementerio de Montparnasse en París (Francia). En su tumba se lee el epitafio: “Despreocupado, pero no indiferente”
» Volver al indice de contenidos
Fuentes & Recursos utilizados para crear esta biografía
- https://www.artsy.net/artist/man-ray
- https://www.moma.org/artists/3716
- https://www.britannica.com/biography/Man-Ray
- https://en.wikipedia.org/wiki/Man_Ray
- http://www.artnet.com/artists/man-ray/
Conclusiones sobre la vida y obra de Man Ray
La vida y obra de Man Ray es una prueba inequívoca de que fue uno de los artistas más versátiles del siglo pasado, un verdadero artista. Sus contribuciones a la pintura, las artes gráficas, la escultura, la fotografía y el cine, fueron esenciales para el desarrollo de esos campos.
En relación con la fotografía, Man Ray fue un fotógrafo adelantado a su tiempo que demostró que no hace falta una cámara para inmortalizar momentos, sino que con el empleo de otras técnicas como los rayogramas o las solarizaciones es posible reproducir imágenes sobre papel fotográfico.
Pero no podemos dejar de lado su trabajo como retratista que lo convirtió en uno de los fotógrafos más afamados de su época, al punto de que muchos personajes influyentes lo buscaban para que los fotografiara.
Aunque Man Ray no tiene el mismo reconocimiento que otros artistas de su época, este personaje es esencial para comprender la historia de la fotografía moderna.