“Un paseo por la vida y obra de la fotógrafa y modelo Lee Miller, tan glamurosa como guerrera”
Lee Miller (Elizabeth «Lee» Miller, Lady Penrose) de origen estadounidense, comenzó su carrera como modelo, luego se convirtió en fotógrafa de moda y fotógrafa artística y finalmente descubrió que su verdadera vocación estaba en la fotografía de guerra y el fotoperiodismo.
Su vida no fue fácil, tuvo una infancia complicada, una adolescencia caracterizada por una rebeldía que la acompañaría por siempre y una vida amorosa intensa.
Atrevida, desafiante, valiente y vanguardista, son justo estas características la que le hicieron moverse entre la fotografía de moda y el fotoreportaje con total fluidez, logrando convertirse así en una de las fotógrafas más importantes e influyentes tanto de su época, como de la actualidad.

Índice de contenidos
- Biografía
- Obras más famosas
- Libros
- Películas
- Citas célebres
- Galería fotográfica
- Otros fotógrafos
- Preguntas frecuentes
- Conclusión

8
MINUTOS
DE LECTURA

10
FUENTES
UTILIZADAS
Biografía de Lee Miller

- Nombre completo: Elizabeth Lee Miller
- Nacimiento: 23 de abril de 1907, Nueva York, Estados Unidos
- Fallecimiento: 21 de julio de 1977, Reino Unido
- Pareja: Roland Penrose, Aziz Eloui Bey, Man Ray
- Estilos: Fotografía de moda, fotoperiodismo
Elizabeth Lee Miller nació en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, el 23 de abril de 1907, hija de Florence Miller y Theodore Miller, éste último, un fotógrafo aficionado, que se dedicó a enseñarle a su hija desde muy pequeña el arte de la fotografía.
Pero, no solamente le impartía educación al respecto, sino, que desde que Lee era una pequeña niña hasta entrada en la adolescencia, fue la modelo por excelencia de su padre.
Lo extraño del asunto era que no se trataba de fotografías normales para una niña de su edad, pues, Lee Miller solía posar desnuda y en posiciones muy provocativas y eróticas frente al lente de su progenitor, quien decía en todo momento que se trataba de desnudos artísticos.
Infancia y abuso sexual
A los 7 años de edad la pequeña Lee fue abusada sexualmente, en un principio se sospechó de su padre, sin embargo, al poco tiempo se descubrió que detrás del terrible incidente estaba un empelado de su familia.
Aunque aparentemente tanto ella como sus familiares supieron manejar la traumática experiencia, Lee se caracterizó por ser una niña desaptada a la que le costaba encajar, siendo expulsada con mucha frecuencia de la escuela.
Cuando cumplió 18 años fue enviada a París para asistir a la escuela de teatro, sin embargo, al muy poco tiempo su padre la trajo de vuelta a Estados Unidos.

La modelo más cotizada
En 1927, cuando tenía 20 años, estuvo a punto de ser atropellada por un automóvil, quien la salva del accidente es Conde Nast, el fundador de la revista Vogue, quien instantáneamente quedó cautivado con la belleza de la joven y no dudó en ofrecerle trabajo como modelo, propuesta que Lee aceptó, ya que desde muy pequeña había aprendido a posar.
Ese mismo año aparece en la portada de la revista Vogue y se convierte en la modelo más codiciada de Nueva York, al punto, que fue fotografiada por fotógrafos importantes de la época como Arnold Genthe, Nickolas Murray y Edward Steichen. En 1928 protagonizó una fotografía de Steichen que sería utilizada para una campaña de productos de higiene menstrual. Lee Miller fue acusada de indecente por prestar su imagen públicamente para hacer publicidad para productos de este tipo.

De modelo a fotógrafa
En medio del escándalo, Miller decide viajar a Parìs. Tenía una determinación muy fuerte y el objetivo principal de ese viaje era conocer a Man Ray y convertirse en su alumna, pues, ahora la joven quería estar detrás de la cámara y transformarse en fotógrafa.
Tuvo la osadía de plantarse frente a Man Ray y decirle que se convertiría en su pupila, aunque éste al principio la rechazó, la tenacidad de Lee Miller fue tanta, que Ray terminó por aceptarla.
Con el tiempo la relación pasaría a otro nivel y más que ser maestro y aprendiz, se convertirían en amantes. Juntos inventaron la técnica de la solarización. Compartían un círculo amistoso de muy alto nivel entre los que estaban Salvador Dalí, Pablo Picasso, Paul Eluard y Jean Cocteau; quien la invita a participar en su película “La sangre de un poeta”.

Su primer estudio fotográfico
Para el año 1930 Lee Miller ya era considerada una gran fotógrafa, por lo que toma la decisión de montar su primer estudio fotográfico y empieza a ofrecer servicios para la revista Vogue. También hace sus primeras exhibiciones.
Sin embargo, su estudio no duró mucho tiempo, ya que en el año 1932 se separa de Man Ray, cierra su estudio fotográfico y vuela de vuelta a Nueva York, desde donde continua con su oficio y fotografía a celebridades importantes e influyente de la época.

Sus matrimonios
Para el año 1934 se casa con Aziz Eloui Bey con quien se muda a Egipto, allí comienza a hacer fotografías fuera del mundo de la moda, ya que se enfoca en imágenes surrealistas y en tomas del desierto.
Tres años después, en 1937, conoce a Roland Penrose, de quien se enamora, razón por la que en el año 1939 decide dejar a su entonces esposo.
Tras la separación, Lee Miller se muda con Penrose a Inglaterra, desde allí una vez más hace colaboraciones para la revista Vogue y también hace fotografías de moda por su cuenta.

Lee Miller fotógrafa de guerra
En medio de la Segunda Guerra Mundial, Lee Miller comienza a fotografiar las escenas de bombardeos en Londres por parte de las fuerzas alemanas, lo que se conoce como Blitz; logrando capturar en imágenes una ciudad bajo el fuego y a civiles en medio de la destrucción.
Es contratada por London War Correspondents Corp y trabaja como corresponsal para Vogue durante dichos eventos. Fue una de las primeras mujeres que se dedicó a reportar los sucesos bélicos, justo en medio del conflicto, por lo que consiguió captar imágenes sorprendentes y muchas veces desgarradoras.
En 1942 es acreditada por parte de ejército de los Estados Unidos como corresponsal de guerra.
En los siguientes años recorrió Francia y logró capturar para sus archivos imágenes de eventos importantes como la Liberación de París. También fue a Alemania y con su cámara inmortalizó la crueldad de los campos de concentración de Buchenwald y Dachau.
Su osadía y su intrepidez le dieron el valor para colarse en la casa del Hitler en donde hace una foto de ella en la bañera del Fuhrer.
Como fotoreportera se dirige a Viena donde cubre la muerte de niños en los hospitales y en 1946 cubre la ejecución de Lazlo Bardossy, quien fue líder del gobierno húngaro durante la Segunda Guerra Mundial.
Evidentemente, el trabajo de Lee Miller cobró un sentido muy profundo que trajo aportes trascendentales a la sociedad y que la hizo convertirse en una de las fotógrafas más importantes del siglo XX.

El declive de una grande
En 1947 regresa a Inglaterra, retoma la fotografía de moda y al mismo tiempo queda embarazada, no obstante, su vida se vería afectada por el estrés postraumático que le quedó tras haber trabajado en medio de la guerra y comienza a abandonar de a poco la fotografía.
De igual modo, sigue trabajando y hace exhibiciones y aportes importantes al mundo del arte, no obstante, se iba sumiendo en el mundo del alcohol. En los últimos años su trabajo no era tan prolifero.
En el año 1966, su esposo Roland Penrose es nombrado caballero y ella pasa a ser conocida como Lady Penrose.
En 1977, Lee MIller pierde la batalla contra el cáncer y muere en su casa Farley Farm House en Inglaterra. Solo dejó un hijo y un gran legado artístico que sigue siendo divulgado hasta la fecha.

Obras de Arte y trabajos destacados de Lee Miller
Entre las fotografías más importantes de Lee Miller se pueden destacar las siguientes:
Máscaras de fuego, 1941

En la fotografía se muestra a un par de modelos luciendo unas máscaras para protegerse y sentadas en la puerta de un refugio antiaéreo,. Lo que hace a esta imagen una de las más importantes de su carrera, es que evidentemente supo combinar su trabajo como fotógrafa de moda y como fotorreportera en una sola imagen, sin que esto resultará disonante.
Fotografías en los campos de concentración de Buchenwald y Dasau, 1945

Durante su estadía en Alemania hizo uno de los trabajos más duros e importantes, mostró la realidad escalofriante y desgarradora de los campos de concentración de Buchenwald y Dasau. Las imágenes eran tan fuertes que la revista Vogue británica se negó a publicarlas, en cambio, fue la revista Vogue americana la que lo hizo, causando un gran impacto en la sociedad.
Fotografía en la bañera de Hitler, 1945

Es su fotografía más famosa, se la hizo el mismo día que Adolf Hitler se suicidó y tiene lugar en el baño de la casa donde el Fuhrer vivía en Múnich. Para colarse, utilizó su belleza para convencer a los soldados que custodiaban la casa. Algunos dicen que esta imagen representó un simple hecho de provocación, mientras que otros opinan que se trató de un acto de rebeldía.
Libros de y sobre Lee Miller
Algunos de los títulos en los que se recogen las fotografías y obras más importantes de Lee Miller, son los siguientes:
Libros escritos por Lee Miller
- Lee Miller’s War Beyond D-Day
- Lee Miller`s War: Photographer and Correspondent with the Allies in Europe, 1944-45
- Picasso. Lee Miller
- Roanoke: The Mystery of the Lost Colony Lee Miller
- Ronald Penrose, Lee Miller: The Surrealist and the Photographer
Libros sobre el fotógrafo Lee Miller
- Lee Miller: A Life (Carolyn Burke)
- The Lives of Lee Miller (Antony Penrose)
- Lee Miller: On Both Sides of the Camera
- The Surrealist in Conrwall (Antony Penrose)
- Lee Miller, Photographer (Jane Livingston)
- Lee Miller (Ami Bouhassane)
- Lee Miller Deutschland 1945 (Ricard Bessel)
Películas y documentales de y sobre Lee Miller
Como actriz participó en la película “La Sangre de un poeta” de Jean Cocteau, en cambio su interesante vida ha sido llevada a la pantalla a través de algunos documentales biográficos muy importantes, entre los que es posible mencionar los siguientes:
Películas y documentales sobre la fotógrafa Lee Miller
- Autoprtreit ou Ce qui manqué a nous tous (Man Ray, 1930)
- Lee Miller: Trought the mirror (Sylvain Roumette, 1995)
Citas y frases de Lee Miller que han pasado a la historia de la fotografía
Lee Miller no solo dejó fotografías memorables, sino que también dejó algunas citas inolvidables que hablan acerca de su personalidad y expresan la pasión con la que hacía su trabajo, algunas de las frases más famosas son las siguientes:
“Me parece que las mujeres tienen más probabilidades de éxito en la fotografía que los hombres… Las mujeres son más rápidas y más adaptables. Y ceo que tienen una intuición que les ayuda a comprender las personalidades más rápidos que los hombres.”
“Ser una buen foto reportero es cuestión de arriesgarse y cortarlo detrás de ti.”
“No seré la única reportera en Paris, pero si la única dama fotógrafa, a no ser que llegue otra en paracaídas.”
“Siempre he buscado una combinación utópica de libertad y seguridad y emocionalmente necesito estar completamente absorta en algún trabajo o en el hombre que amo.”
“Yo lucia como un ángel, pero por dentro era un demonio.”
Galería fotográfica de Lee Miller













Museos, galerías y eventos donde se exhiben actualmente los trabajos y obras de Lee Miller
La lista de museos y galerías en los que se ha expuesto el trabajo de Lee Miller es bastante larga, sin embargo, se pueden mencionar algunos de los más importantes:
- Mayor Gallery (Londres, Inglaterra)
- Museo de Arte moderno de Oxford (Oxford, Inglaterra)
- Museo de Arte de Nueva Orleans (Nueva Orleans, Estados Unidos)
- Museo de Arte Moderno de San Francisco (San Francisco, Estados Unidos)
- Staley-Wise Gallery (Nueva York, Estados Unidos)
- Instituto de Arte de Chicago (Chicago, Estados Unidos)
- Museo de Arte de Yokohama (Yokohama Japón)
- Fundación Johan Miró (Barcelona, España)
- Fundación Caixa (Galicia, España)
- America Haus (Berlín, Alemania)
- Museo de Historia de la Fotografía (Florencia, Italia)
- L’Espace Photographique de Paris (Paris, Francia)
- Centro de Arte de la Universidad de Toronto (Toronto, Estados Unidos)
Otros fotógrafos que pueden interesarte
Cristina García Rodero, la fotógrafa que mostró al mundo la otra cara de España
Descubre y conoce en profundidad la vida y obra de la fotógrafa Cristina Garcia Rodero, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Chema Madoz, uno los fotógrafos españoles con más presencia internacional
Descubre y conoce en profundiad la vida y obra del fotógrafo Chema Madoz, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Los mejores fotógrafos españoles
Un paseo por la vida y obra de algunos de los fotógrafos españoles más famosos de la actualidad y de la historia.
Cindy Sherman, una fotógrafa a la que le gustan los disfraces
Descubre y conoce en profundidad la vida y obra de la fotógrafa Cindy Sherman, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Los mejores fotógrafos del mundo y de la historia que deberías conocer
Una lista de los mejores fotógrafos que han existido (y existen) en el mundo. Descubrir y aprender sobre estos maestros será una gran fuente de inspiración para ti.
Annie Leibovitz, biografía y fotos de la fotógrafa de las celebrities
Descubre y conoce en profundiad la vida y obra de la fotógrafa Annie Leibovitz, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Sebastião Salgado, el fotógrafo documental y fotoperiodista por excelencia
Descubre y conoce en profundiad la vida y obra del fotógrafo Sebastião Salgado, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Henri Cartier-Bresson, biografía del padre del fotoperiodismo
Descubre y conoce en profundidad la vida y obra del fotógrafo Henri-Cartier Bresson, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Robert Frank, el fotógrafo más influyente del Siglo XX
Descubre y conoce en profundidad la vida y obra del fotógrafo Robert Frank, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Robert Capa, Endre Ernő Friedmann y Gerta Pohorylle, la pareja que marcó la historia visual del siglo XX
Descubre y conoce en profundidad la vida y obra del fotógrafo Robert Capa, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Man Ray (Emmanuel Radnitzky), el fotógrafo dadaísta y surrealista
Descubre y conoce en profundiad la vida y obra del fotógrafo Man Ray, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Diane Arbus, biografía de la fotógrafa de los marginados
Descubre y conoce en profundidad la vida y obra de la fotógrafa Diane Arbus, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Francesca Woodman, una fotógrafa fugaz
Descubre y conoce en profundidad la vida y obra de la fotógrafa Francesca Woodman, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Helmut Newton, fotografía y erotismo
Descubre y conoce en profundidad la vida y obra del fotógrafo Helmut Newton, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Vivian Maier, la historia de la niñera fotógrafa
Descubre y conoce en profundidad la vida y obra de la fotógrafa Vivian Maier, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
FAQS
«Dudas y preguntas frecuentes que suelen tener las personas sobre el fotógrafo Lee Miller«
¿Quién tomó la fotografía dentro de la bañera de Hitler?
Lo hizo su amigo y compañero David Scherman
» Volver al indice de contenidos
¿Dónde nació Lee Miller?
En Poughkeepsie, NY. Una ciudad del valle del Hudson, en el estado de Nueva York.
» Volver al indice de contenidos
¿Cuándo y cómo murió Lee Miller?
Miller murió de cáncer en Farley Farm House en 1977, a los 70 años. Fue incinerada y sus cenizas se esparcieron por su jardín de hierbas en Farley.
» Volver al indice de contenidos
Fuentes & Recursos utilizados para crear esta biografía
- https://www.leemiller.co.uk/
- https://www.britannica.com/biography/Lee-Miller
- https://www.theartstory.org/artist/miller-lee/artworks/
- https://en.wikipedia.org/wiki/Lee_Miller
- http://www.artnet.com/artists/lee-miller/
Conclusiones sobre la vida y obra de Lee Miller
Lee Miller es lo que en la actualidad llamaríamos una mujer empoderada, pues, parecía no tenerle miedo a nada y tenía la determinación suficiente para hacer lo que quería, cuando quería y como quería hacerlo; tales rasgos no solo se reflejaron en su vida personal, sino también en su vida profesional.
Lo anterior puede explicar muy bien por què se atrevió a experimentar casi de todo dentro del mundo del arte, es decir, fue modelo, actriz, trabajó con varios estilos de fotografía y dentro de todo esto, entendió que se encontraba en una etapa muy importante en la historia de la humanidad y quiso formar parte de ella como mejor sabía hacerlo, con su cámara en mano.
En esta época bélica combinó a la perfección su trabajo de fotógrafa de moda con su trabajo de foto reportaje y obtuvo, las que pueden considerarse las mejores y más crudas imágenes de la Segunda Guerra Mundial. Es evidente que Lee Miller quería contar con detalles lo que de verdad estaba ocurriendo y esto le hizo ganarse el respeto y admiración tanto de mujeres, como de hombres por igual.
En definitiva, Lee Miller hacia lo que sentía, era una artista completa, que no tuvo una vida fácil, pero que valió la pena y que sin lugar a dudas se merecia un mejor final.