Henri Cartier-Bresson, biografía del padre del fotoperiodismo

Irene Gil Ortiz • Fecha: 28/01/2021 • INSPIRACIÓN

«Henri Cartier Bresson, el ojo del siglo»

Henri Cartier-Bresson  es un fotógrafo francés conocido por documentar algunos de los sucesos y personajes más importantes de su época, razón por la que se le da el título ”El ojo del siglo” y es considerado como el padre del fotoperiodismo y del documentalismo.

Aunque comenzó su carrera artística como pintor, su vida dio un vuelco que lo llevó a la fotografía que lo hizo mundialmente famoso especialmente porque en cada una de sus tomas buscaba captar el momento decisivo, la esencia del acontecimiento.

Fundó junto a Robert Capa y David “Chim” Szymin, la agencia de fotógrafos independientes Magnum y recibió innumerables reconocimientos, entre ellos el Premio Hasselblad en 1982.

henri cartie bresson biografia

Índice de contenidos


11

MINUTOS
DE LECTURA

6

FUENTES
UTILIZADAS


Biografía de Henri Cartier-Brasson

henri cartier bresson bio
  • Nombre completo: Henri Cartier-Bresson
  • Nacimiento: 22 de agosto de 1908, Chanteloup-en-Brie, Francia
  • Fallecimiento: 3 de agosto de 2004 , Montjustin (Francia)
  • Premios: Premio internacional de la Fundación Hasselblad (1982), Premio Lucie (2003)
  • Pareja: Ratna Mohini (1937-1967), Martine Franck (1970-2004)
  • Estilo/s: Fotorreportaje

Henri Cartier-Bresson nació el 22 de agosto de 1908 en Francia, en el seno de una familia de buena posición económica. Desde temprana edad e influenciado por su tío, se inclinó hacia la pintura llenando cuadernos con los primeros dibujos que hacía, según él mismo diría años después, “los jueves y los domingos”.

A los 15 años tuvo en sus manos su primera cámara, una Kodak Brownie Box. Pero, su pasión seguía siendo la pintura. A los 18 años sus padres le animan a estudiar administración de empresas para hacerse cargo del negocio textil que pertenecía a su familia, sin embargo, Henri decidió que quería estudiar dibujo.

Con 19 años, y hasta los 21, estudia puntura en la escuela de André Lhote y forjó relación con artistas surrealistas, y aunque nunca estuvo satisfecho con su trabajo bajo esta corriente, la misma sería decisiva en su estilo de captar el momento decisivo.

Cambia la pintura por la fotografía

A los 21 años, es enviado a África a cumplir servicio militar y decide quedarse una temporada en el continente. Un año más tarde, viaja a Costa de Marfil donde su vida artística daría un giro. Es en ese país donde comienza a tomar fotos profesionalmente con una Leica.

A su regreso a Francia, se pone en contacto con varios fotógrafos que también habían estado en África. Pero nada sería tan decisivo para él como ver la fotografía tomada por Martin Munkácsi en la que se muestran a tres jóvenes corriendo en el lago Tanganyika. En se momento, decidió cambiar la pintura por la cámara. Y así sería durante los siguientes 40 años de su vida.

Cartier-Bresson militaba con el comunismo, por eso, trabajó en el periódico del Partido Comunista Francés donde conoce a David “Chim” Szymin y Endré Friedmann (Robert Capa) con los que entabló una amistad.

Por décadas, no solo la captura de imágenes fijas era la pasión de Henri, sino que también se acercó al cine. Primero, como ayudante de Jean Renoir en la grabación de películas sobre la Guerra Civil Española, y después, trabajando de forma independiente.

fotografias famosas de henri cartier bresson

Guerra y postguerra

Con el comienzo de la Segunda Guerra Mundial en 1939, es reclutado para formar parte del cuerpo de fotografía y película. Sin embargo, fue apresado por el ejército alemán y enviado a un campo de prisioneros, en el que estuvo durante 3 años, hasta que logró escapar.

Al salir, se encargó de preparar el reportaje El retorno y dejó a un lado por un breve periodo de tiempo, la fotografía por la película.

Sin embargo, esto cambió en 1947 cuando junto a Friedmann, Chim y otros fotógrafos, funda la agencia Magnum. Desde entonces, se haría cargo de documentar los sucesos que ocurrieran en China e India. De esa época son sus céleres fotografías sobre el funeral de Mahatma Gandhi y la independencia de Indonesia, entre otras.

En 1952, publica el que sería su libro más importante, El Instante Decisivo, que no solo sería relevante en su carrera sino que se convertiría en una referencia obligatoria en el mundo de la fotografía.

Con el transcurrir de los años, fue dejando de lado el fotorreportaje y haciendo cada vez más retratos en los que priva la sencillez y cotidianidad, llegando a retratar a Fidel Castro, Ernesto “Ché” Guevara, Pablo Picasso, Truman Capote, Coco Chanel, Marie Curie y muchos otros personajes importantes. En 1966 abandona Magnum para trabajar de forma independiente.

fotos cartier bresson

Últimos años

En 1970 Cartier-Bresson comienza a retirarse de la fotografía y va retomando la pintura. Aunque en esta disciplina no conseguiría tanto reconocimiento como con la cámara, fue ella la que lo acompañó hasta su muerte el 3 de agosto de 2004 en Montjustin (Francia)

quien era henri cartier bresson

Obras de arte y trabajos destacados de Henri Cartier-Bresson

Cartier-Bresson pasó a la historia por estos y otros trabajos.

El instante decisivo, 1952

the decisive moment henri cartier bresson

Se trata del libro más importante de Cartier-Bresson, considerado por Robert Capa como la biblia de la fotografía.

Mahatma Gandhi, 1948

mahatma gandhi 1948 henri cartier bresson

En la India, Cartier-Bresson consigue una foto en primer plano de Ghandi, solo minutos antes de ser asesinado.

Henri Matisse at his home, 1944

Henri Matisse at his home 1944 cartier bresson

Una de las fotografías más famosas del pintor francés Henri Matisse fue la tomada por Cartier-Bresson en su casa ubicada en los Alpes franceses.

Behind the Gare Saint-Lazare, 1932

Behind the Gare Saint Lazare henri cartier bresson

Seville, España, 1933

Seville Spain photograph henri cartier bresson

Roman Amphitheater, Valencia, España

Roman Amphitheater Valencia Spain henri cartier bresson

Retrato de Alberto Giacometti, 1938

Portrait of Alberto Giacometti henri cartier bresson

Tours de Notre Dame (Torres Notre Dame), 1953

Tours de Notre Dame henri cartier bresson

Rue Mouffetard, Paris, 1954

rue mouffetard paris henri cartier bresson

Celebration, Mexico City, 1964

Celebration Mexico City henri cartier bresson

Libros de y sobre Henri Cartier-Bresson

El invaluable archivo fotográfico de Henri Cartier-Bresson, está recogido en innumerables libros que han llegado a las manos de personas de todo el mundo. Asimismo, se han escrito biografías que condensan la vida y obra de este brillante artista.

Libros escritos por Henri Cartier-Bresson

Libros sobre el fotógrafo Henri Cartier-Bresson


Películas y documentales de y sobre Henri Cartier-Bresson

Cartier-Bresson no solo usaba una cámara para fotografiar, sino también para crear films. De hecho, su filmografía es numerosa. A continuación, verás una lista de algunas de las películas creadas por él y documentales sobre su vida o hechos a partir de sus fotos.  

Películas dirigidas por Henri Cartier-Bresson

  • Victoria de la vida
  • Con la Brigada Lincoln en España
  • España vivirá
  • El retorno
  • Impresiones sobre California
  • Revelaciones sureñas
  • Los Midlands, en el trabajo y en el juego

Películas y documentales sobre el fotógrafo Henri Cartier-Bresson

  • Henri Cartier-Bresson: la aventura moderna. (Roger Kahane, 1962)
  • Delitos flagrantes (Robert Delpire, 1967)
  • Quebec visto por Cartier-Bresson (Wolf Koenig, 1969)
  • El instante decisivo (Cornell Capa, 1973)
  • Contactos: Henri Cartier-Bresson. (Robert Delpire, 1994)
  • Henri Cartier-Bresson, ¿punto de interrogación? (Sarah Moon, 1994)
  • Henri Cartier-Bresson: el amor y nada más. (Raphaël O’Byrne, 2001)
  • Henri Cartier-Bresson, biografía de una mirada. (Heinz Bütler, 2003)
  • Un día en el taller de Henri Cartier-Bresson. (Caroline Thiénot Barbey, 2005)
  • El siglo de Cartier-Bresson. (Pierre Assouline. 2012)

Citas y frases de Henri Cartier-Bresson que han pasado a la historia de la fotografía

Estas son solo unas cuantas frases icónicas e inspiradoras de Henri Cartier-Bresson:

Tus primeras 10.000 fotografías son tus peores fotos.

El fotógrafo no puede ser un espectador pasivo, no puede ser realmente lúcido si no está implicado en el acontecimiento.

La diferencia entre una buena fotografía y una fotografía mediocre es cuestión de milímetros, de pequeñas, pequeñas diferencias. Pero es esencia.

Fotografiar es colocar la cabeza, el ojo y el corazón en un mismo eje.


Galería fotográfica de Henri Cartier-Bresson

bio henri cartier bresson
que hizo henri cartier bresson
tipo fotografia henri cartier bresson
fotos henri cartier bresson
vida y obra henri cartier bresson
trabajos henri cartier bresson
estilo fotografico henri cartier bresson
imagenes henri cartier bresson
imagen henri cartier bresson
foto cartier bresson
foto henri cartier bresson
fotografia cartier bresson
fotografias cartier bresson
fotografias henri cartier bresson
fotografia henri cartier bresson
trabajo henri cartier bresson
biografia henri cartier bresson

Museos, galerías y eventos donde se exhiben actualmente los trabajos y obras de Henri Cartier-Bresson

Entre las instituciones más famosas en las que se puede apreciar la obra de Cartier Bresson, están las siguientes:

  • Fundación Cartier-Bresson (París, Francia)
  • Museo de Arte Moderno de París (París, Francia)
  • Cinemateca francesa (París, Francia)
  • Instituto de Arte de Chicago (Chicago, Estados Unidos)
  • Museo Metropolitano de Arte (Nueva York, Estados Unidos)
  • Museo de Arte Moderno (Nueva York, Estados Unidos)
  • Museo de Arte de Filadelfia (Filadelfia, Estados Unidos)

Otros fotógrafos que pueden interesarte


FAQS

Dudas y preguntas frecuentes que suelen tener las personas sobre el fotógrafo Henri Cartier Bresson.

¿Cuál fue la primera cámara usada por Cartier-Bresson?

La primera cámara que estuvo en sus manos fue una Kodak Brownie Box, pero sus fotos más importantes las tomó con una Leica III con un objetivo de 50 mm, a la que llegó a considerar una prolongación de sus ojos.

» Volver al indice de contenidos

¿Realizó fotografías a color?

El mismo Cartier-Bresson llegó a decir que odiaba la fotografía a color. No obstante, realizó algunos trabajos a color, pero solo en aquellos momentos en los que se le exigía.

» Volver al indice de contenidos


Fuentes & Recursos utilizados para crear esta biografía


Conclusiones sobre la vida y obra de Henri Cartier-Bresson

Henri Cartier-Bresson es uno de los más grandes fotógrafos del siglo XX y de la historia, conocido por capturar con precisión y paciencia los momentos más importantes de los acontecimientos. Sus imágenes transmiten a la perfección la idea de un artista siempre preparado con la cámara en mano, pero lo suficientemente paciente para esperar presionar el obturador en el instante preciso.

Sus vaivenes entre la pintura, la fotografía y el cine, nos dejaron a los amantes de la fotografía un legado imprescindible, que ha inspirado a innumerables artistas y que es de estudio obligado.

Cartier-Bresson fue además uno de los fotógrafos más respetados de su época, y esto se evidencia en la variedad de personajes célebres de distintas ramas que posaron para su lente, desde políticos hasta científicos. Y quedo aún más claro, cuando tras la muerte de Stalin, fue el primer periodista de occidente que pudo entrar a la Unión Soviética. Además, fue el primer fotógrafo con una exhibición en el Museo del Louvre.

Recorrió numerosos países de todos los continentes inmortalizando sucesos que cambiaron la historia, razón por la que uno de sus biógrafos lo llamó “El ojo del siglo”.

Autor Irene Gil Ortiz
Irene Gil Ortiz

Autora y redactora de contenidos en Fototrending.com, soy una enamorada de la fotografía. Intento compartir esa pasión y conocimiento con los lectores del blog.