«Francesca Woodman, su fotografía dramática y su breve vida»
La vida de Francesca Woodman fue corta y su arte aparentemente fue efímero, sin embargo, hoy se le considera como una de las fotógrafas más importantes e influyentes del siglo XX, al punto que hasta la actualidad su obra sirve como referencia del movimiento de la época.
Desde muy joven descubrió su pasión por la fotografía y encontró en ella una forma de expresar su individualidad, es por ello que sus fotos son muy características; en blanco y negro y, en su mayoría suelen ser autorretratos que revelan su intimidad.
A la corta edad de 22 años se quita la vida saltando desde el balcón de su casa en Nueva York, pero, sus padres – también artistas- se han encargado de dar a conocer la obra de su hija. Actualmente, Francesca Woodman es considerada como una artista de culto.

Índice de contenidos
- Biografía
- Obras más famosas
- Libros
- Películas
- Citas célebres
- Galería fotográfica
- Otros fotógrafos
- Preguntas frecuentes
- Conclusión

12
MINUTOS
DE LECTURA

8
FUENTES
UTILIZADAS
Biografía de Francesca Woodman

- Nombre completo: Francesca Stern Woodman
- Nacimiento: • 3 de abril de 1958, Denver, Colorado, Estados Unidos
- Fallecimiento: • 19 de enero de 1981, Nueva York, Estados Unidos
- Pareja: Benjamín Moore
- Estilo: Retratista (fotografía de retrato)
El 3 de abril de 1958 en el seno de una familia de artistas formada por la escultora y ceramista Betty Woodman y por el pintor y fotógrafo George Woodman, residentes de la ciudad de Denver, Colorado, Estados Unidos; nace Francesca Woodman.
Desde el mismo momento de su nacimiento, tanto ella como su hermano mayor fueron criados rodeados de arte, de hecho, para sus padres educarlos como artistas era un asunto prioritario y mucho más importante que cualquier otra cosa.
Sus primeras orientaciones estaban dirigidas a la pintura y a la literatura, sin embargo, en su adolescencia comienza a sentir pasión por la fotografía, convirtiéndola desde entonces es su expresión artística por excelencia.
Infancia en Italia y su importancia
Cuando Francesca tenía alrededor de 8 años, su padre obtiene una beca para estudiar en Italia, entonces toda la familia se muda a ese país, específicamente a Florencia, donde la pequeña acude a la escuela y aprende a hablar italiano.
En los años siguientes la familia adquiere una propiedad en La Toscana, en la que era común recibir visitas de importantes artistas plásticos de la época, con los que desde muy niña Francesca Woodman tuvo la oportunidad de codearse y de quienes recibió distintas influencias artísticas.

Su pasión por la fotografía
A la edad de 13 años Francesca Woodman comienza a enamorarse de la fotografía gracias a que su padre le regaló su primera cámara. Desde el inicio de su carrera se convertiría en su propia modelo y definiría el estilo que la caracterizaría a lo largo de su vida; así se puede evidenciar en su primera foto titulada Self Portrait at Thirteen; una imagen blanco y negro, con formato cuadro y donde ella es la única protagonista.
Al poco tiempo de recibir la cámara fotográfica, comienza a asistir a clases formales de fotografía, donde se relaciona con otros jóvenes artistas y donde poco a poco iba estableciendo su propio estilo.
Más adelante se postula a la Academia Abbot en Andover, Massachusetts, donde es admitida, mudándose de vuelta a Estados Unidos.

Estudios en Estados Unidos y en Italia
Viviendo en Estados Unidos, específicamente en Providence, se inscribe en una de las escuelas de arte más importantes del país; la Rhode Island School of Desing, donde sobresale como estudiante gracias a sus dotes artísticos y en donde conoce a otros artistas importantes de la época; unos como sus profesores y otros como sus compañeros.
Debido a su alto desempeño fue seleccionada por el programa de honores de la escuela para vivir por un año en Italia, esta vez en la ciudad de Roma, donde conocería a otros artistas importantes, incluyendo a los dueños de la Galería y Librería Maldoror quienes le consiguen su primera exposición individual en la Ugo Ferranti Gallery.
En 1978 regresa a Estados Unidos y posteriormente logra graduarse y, hacer su primera exposición es ese país, titulada Swang -Song, la cual se exhibió en la Galería Gerry-Wood.

Su estilo, su depresión y su suicidio
Una vez graduada se muda a la ciudad de Nueva York en el año 1979 donde comienza a trabajar para dar a conocer su trabajo. Eventualmente sus fotografías eran expuestas en algunas galerías de la ciudad y al mismo tiempo hacía otros trabajos modelando para pintores y siendo asistente de otros fotógrafos.
Sin embargo, uno de los trabajos que consiguió en esa época y que la llevó una vez más a poner su ojo detrás la cámara, fue como fotógrafa de moda. Trabajando en ese ámbito conoce a Deborah Turbeville y se deja influenciar por su estilo melodramático, el cual emplearía más adelante en algunos proyectos fotográficos propios.
En adelante, Francesca Woodman se concentró en siguientes proyectos en los que se autorretrataba, muchas veces desnuda y con expresiones dramáticas, por lo que muchos percibían sus imágenes como enigmáticas.
Otras de las fotografías contaban con la colaboración de amigos. En cualquier caso, los denominadores comunes en las fotos eran el blanco y negro, una sola persona como centro de atención y la iluminación destacándolo.
Sin embargo la obra de Francesca todavía no era bien recibida por el público, lo que no solo la hizo experimentar frustración, sino también rechazo. Esto, en combinación con una decepción amorosa, la sumergió en una fuerte depresión que finalmente la llevó a tomar la fatal decisión de lanzarse por el balcón de su apartamento en la ciudad de Nueva York cuando solo tenía 22 años.

Obras de arte y trabajos destacados de Francesca Woodman
La obra de Francesa Woodman fue prolifera, sin embargo, lo que se expuso y se expone actualmente al público es poco. Entre sus fotografías y proyectos más emblemáticos están los siguientes:
Self – Portrait at Thirteen, 1972

Fue la primera fotografía de Francesca Woodman. La obra es tan transcendental, porque aun siendo una adolescente sin formación oficial en fotografía para el momento, definió su estilo enigmático y misterioso.
Immagini, 1978

La importancia de este proyecto es que fue el primero que formalmente exhibió Francesca Woodman de manera individual fuera de Estados Unidos. La exposición se realizó en la Librería Maldoror en Roma y la joven fotógrafa era la única extranjera en participar.
An Being an Angel, 2011

Es una exposición póstuma que cuenta con una colección de 120 fotografías hechas por Francesca Woodman y que se ha convertido en una de las más importantes hasta hoy en día. Fue lanzada en el año 2011 y actualmente sigue recorriendo los museos y galerías de arte más importantes del todo el mundo.
Libros de y sobre Francesca Woodman
La obra de Francesca Woodman ha sido recogida en varios libros; unos pocos que pudo publicar la joven fotógrafa antes de su trágica muerte y otros tantos de otros artistas que homenajean su arte:
Libros escritos por Francesca Woodman
- Some Disordered Interior Geometries (Con Daniel Tucker)
- Francesca Woodman: Works from the Sammlung Verbund Betsy Berne
- Francesca Woodman: Roma 1977-1981
- Francesca Woodman, Photographic Work: Exhibition
- Life in Motion – Egon Schiele/Francesca Woodman
- Francesca Woodman, Photographs, 1975-1980
- Relative Positions: Amy Adler, Liza May Post, Francesca Woodman
Libros sobre la fotógrafa Francesca Woodman
- Francesca Woodman (Corey Keller)
- Francesca Woodman: On Being an Angel
- Francesca Woodman: Photography (Christ Townsed)
- Francesca Woodman: Portrair of a reputation (Nora Burnett Abrams)
- Francesca Woodman The Roman years: between flesh and film
- Francesca Woodman. Catalogo della mostra
- Francesca Woodman’s Notebook (George Woodman)
Películas y documentales de y sobre Francesca Woodman
La vida de Francesca Woodman fue intensa, trágica y corta, razón por la que su historia atrapa a las personas que la siguen. Parte de su biografía y de sus intimidades han sido recogidas en una película documental que honra su vida y su trayectoria.
Películas y documentales sobre la fotógrafa Francesca Woodman
- The Woodmans – Scott Wills (2010)
Citas y frases de Francesca Woodman que han pasado a la historia de la fotografía
Aunque no tuvo mucho tiempo para dejar un arsenal de frases para recordar, las pocas citas que se le acreditan son trascendentales y poderosas, tal como su arte y merecen la pena leerlas.
“Me siento como flotando en plasma. Necesito un profesor o un amante, necesito alguien que se arriesgue a involucrarse conmigo. Estoy tan vacía y soy tan masoquista. Cómo esto puede coexistir en mí.”
“¿Yo en la foto?, ¿yo entrando y saliendo de ella? Puedo ser un fantasma, un animal o un cuerpo sin vida, no solo esas chicas que están esperando en una esquina.”
“Mi vida en este punto es como un sedimento muy viejo en una taza de café y preferiría morir joven dejando varias realizaciones, en vez de ir borrando atropelladamente todas estas cosas delicadas”
Galería fotográfica de Francesca Woodman


















Museos, galerías y eventos donde se exhiben actualmente los trabajos y obras de Francesca Woodman
Pese a lo efímero de su vida, los padres de Francesca Woodman conservan alrededor de 10.000 negativos y 800 fotografías reveladas tomadas por la joven artista, evidentemente su obra es bastante extensa, sin embargo, lo que se ha mostrado al público es poco. Esta interesante muestra se ha expuesto en las galerías y museos más importantes, entre los que se pueden mencionar los siguientes:
- Addison Gallery of American Art (Andover, Massachusetts, Estados Unidos)
- Librería Maldoror (Roma, Italia)
- Woods – Gerry Gallery Rhode Island School of Desing (Providence, estados Unidos)
- Institute Of Contemporary Art (Filadelfia, Estados Unidos)
- Galería – Librería Casetti (Roma, Italia)
- DAAD Galerie (Berlin, Alemania)
- Gallery F15 Alby Moss
- Moderna Musset (Estocolmo)
- Fundación Canal (Madrid, España)
- Fundación Henri Cartier – Bresson (Paris, Francia)
Otros fotógrafos que pueden interesarte
Cristina García Rodero, la fotógrafa que mostró al mundo la otra cara de España
Descubre y conoce en profundidad la vida y obra de la fotógrafa Cristina Garcia Rodero, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Chema Madoz, uno los fotógrafos españoles con más presencia internacional
Descubre y conoce en profundiad la vida y obra del fotógrafo Chema Madoz, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Los mejores fotógrafos españoles
Un paseo por la vida y obra de algunos de los fotógrafos españoles más famosos de la actualidad y de la historia.
Lee Miller, de la moda a la guerra y viceversa
Descubre y conoce en profundidad la vida y obra de la fotógrafa estadounidense Lee Miller, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Cindy Sherman, una fotógrafa a la que le gustan los disfraces
Descubre y conoce en profundidad la vida y obra de la fotógrafa Cindy Sherman, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Los mejores fotógrafos del mundo y de la historia que deberías conocer
Una lista de los mejores fotógrafos que han existido (y existen) en el mundo. Descubrir y aprender sobre estos maestros será una gran fuente de inspiración para ti.
Annie Leibovitz, biografía y fotos de la fotógrafa de las celebrities
Descubre y conoce en profundiad la vida y obra de la fotógrafa Annie Leibovitz, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Sebastião Salgado, el fotógrafo documental y fotoperiodista por excelencia
Descubre y conoce en profundiad la vida y obra del fotógrafo Sebastião Salgado, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Henri Cartier-Bresson, biografía del padre del fotoperiodismo
Descubre y conoce en profundidad la vida y obra del fotógrafo Henri-Cartier Bresson, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Robert Frank, el fotógrafo más influyente del Siglo XX
Descubre y conoce en profundidad la vida y obra del fotógrafo Robert Frank, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Robert Capa, Endre Ernő Friedmann y Gerta Pohorylle, la pareja que marcó la historia visual del siglo XX
Descubre y conoce en profundidad la vida y obra del fotógrafo Robert Capa, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Man Ray (Emmanuel Radnitzky), el fotógrafo dadaísta y surrealista
Descubre y conoce en profundiad la vida y obra del fotógrafo Man Ray, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Diane Arbus, biografía de la fotógrafa de los marginados
Descubre y conoce en profundidad la vida y obra de la fotógrafa Diane Arbus, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Helmut Newton, fotografía y erotismo
Descubre y conoce en profundidad la vida y obra del fotógrafo Helmut Newton, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Vivian Maier, la historia de la niñera fotógrafa
Descubre y conoce en profundidad la vida y obra de la fotógrafa Vivian Maier, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
FAQS
«Dudas y preguntas frecuentes que suelen tener las personas sobre la fotógrafa Francesca Woodman«
¿Cuál fue la primera cámara de Francesca Woodman?
Cuando tenía 13 años su padre le regaló una cámara Yashica 2 ¼ x 2 ¼ que utilizó para hacer sus primeras fotografías.
» Volver al indice de contenidos
¿Hizo algunas fotos a color?
Aunque son muy pocas, existen unas cuantas fotografías a color de la joven artista, incluyendo algunos autorretratos tomados en su apartamento en la ciudad de Nueva York en el año 1980.
» Volver al indice de contenidos
Fuentes & Recursos utilizados para crear esta biografía
- https://en.wikipedia.org/wiki/Francesca_Woodman
- http://www.artnet.com/artists/francesca-woodman/
- https://www.theguardian.com/artanddesign/2014/aug/31/searching-for-the-real-francesca-woodman
- https://www.tate.org.uk/art/artists/francesca-woodman-10512/finding-francesca
- https://www.mariangoodman.com/artists/72-francesca-woodman/
- https://www.victoria-miro.com/artists/7-francesca-woodman/
- https://www.nationalgalleries.org/art-and-artists/artists/francesca-woodman
- https://mcadenver.org/exhibitions/francesca-woodman
Conclusiones sobre la vida y obra de Francesca Woodman
Francesca Woodman fue una artista prodigio que tenía una sensibilidad increíble para mirarse a ella a misma y para observar su entorno. A través de sus fotografías exploró la sexualidad, la femineidad, el feminismo, el surrealismo, el futurismo, lo gótico y lo melancólico, no obstante, en ese momento el mundo no estaba preparado para apreciar lo que ella deseaba transmitir, por lo que en muchas ocasiones se sintió incomprendida.
Tras su muerte nace la leyenda y su obra comienza a ser expuesta en las galerías y museos más importantes, siendo ahora valorada y admirada tanto por jóvenes, como por adultos, sin embargo, es una pena que muchas personas lleguen a conocer a esta artista por lo trágico de su muerte, antes que por sus fotografías, de hecho, en muchas ocasiones es su suicidio lo que los lleva a mirar su obra y luego a fascinarse por ella.
Hoy día su arte sigue dando la vuelta al mundo, es considerada una artista de culto y referencia obligada de la fotografía contemporánea que, sin duda alguna, mereció ver el impacto de su trabajo.