«Una guía de todo lo que necesitas saber sobre el formato RAW: cómo utilizarlo, cuándo y ventajas e inconvenientes que tiene este tipo de archivo fotográfico»
Una vez que hayas investigado un poco sobre fotografía, es posible que empieces a encontrarte con fotógrafos y sitios web de fotografía que te recomiendan fotografiar en «RAW». Pero, ¿qué es el RAW en fotografía, y por qué tantos fotógrafos lo recomiendan?
Bueno, en este post, voy a contaros todo lo que necesitáis saber sobre el RAW. Qué es, por qué deberías fotografiar en RAW, e incluso algunas razones por las que no querrías fotografiar en RAW.
Este post está escrito en base a mi experiencia de años como fotógrafa de a pie, y también enseñando fotografía a la gente de forma casual, donde a menudo uno de mis principales objetivos es educar a todo el mundo sobre los beneficios de fotografiar en RAW. Empecemos.

Índice de contenidos
- Que es el formato RAW
- RAW vs JPG
- Ventajas del RAW
- Desventajas del RAW
- Cuándo no fotografiar en RAW
- Preguntas frecuentes
- Conclusión

11
MINUTOS
DE LECTURA

21
FUENTES
UTILIZADAS
¿Qué es el formato RAW en fotografía?
Un archivo RAW es simplemente un archivo de imagen digital que se almacena en la tarjeta de memoria de la cámara. Se procesa mínimamente y normalmente no se comprime. Cada fabricante de cámaras tiene su propio formato de archivo RAW, por ejemplo, los archivos RAW de Canon son .CR2 o .CR3, mientras que los de Nikon son .NEF.
Vamos a ampliar esto un poco para mayor claridad.
Cuando se utiliza una cámara, los dos principales formatos de foto disponibles son JPG (o JPEG) y RAW.
Normalmente, cuando se dispara con una cámara digital o un teléfono inteligente, el ajuste predeterminado es que guarde las imágenes que tome en la tarjeta de memoria de la cámara en un formato conocido como JPG o JPEG. JPEG simplemente significa «Grupo de Expertos en Fotografía Conjunta», que es el nombre del grupo que creó el formato.
RAW es un formato de archivo que captura todos los datos de imagen grabados por el sensor cuando se toma una foto.
Cuando se dispara en un formato como JPEG la información de la imagen se comprime y se pierde. Dado que ninguna información se comprime con RAW, puedes producir imágenes de mayor calidad, así como corregir imágenes problemáticas que serían irrecuperables si se tomaran en el formato JPEG.
A menudo se acorta a JPG, como un retroceso a una época en que las extensiones de los archivos sólo podían ser de tres letras. Así que un archivo JPG en tu disco duro se vería como «Imagen.JPG». No hay diferencia entre un JPG y un JPEG, son lo mismo.

JPG es un formato de imagen universalmente aceptado que puede ser visto en casi todos los dispositivos que existen. Así que es fácil tomar un archivo de imagen JPG y compartirlo con una plataforma de medios sociales como Facebook o enviarlo por correo electrónico a un amigo, y ellos podrán ver esa imagen sin necesidad de editarla o cambiarla de ninguna manera. También es la forma en que publicamos las fotos en nuestros sitios.
JPG es también un formato de archivo comprimido. Esto significa que se aplican varias optimizaciones al archivo de imagen, lo que hace que el tamaño del archivo sea más pequeño. Cuanto mayor sea la compresión, mayor será la pérdida de calidad, pero menor será el tamaño del archivo y menor el espacio de almacenamiento necesario para guardarlo.
Hay otros tipos de compresión disponibles, como los archivos PNG, los archivos HEIF, etc. Cada uno de ellos tiene ventajas y desventajas. JPG es, con mucho, el más utilizado.
Los archivos comprimidos son algo bueno. Significan que cuando cargamos una página web, no tenemos que esperar años para que se carguen todas las imágenes, y cuando enviamos imágenes por correo electrónico a los amigos, no ocupamos demasiado espacio en su bandeja de entrada.

Sin embargo, hay desventajas en el uso de un archivo JPG comprimido. Una imagen comprimida es mucho menos flexible a la hora de editarla, ya que muchos de los datos de imagen útiles con los que trabajan los editores de imágenes se han descartado para guardar el tamaño del archivo. Además, la cámara aplica una serie de ajustes a la imagen cuando la guarda como JPG, incluyendo el ajuste de la saturación, el contraste y la nitidez de la imagen. Estos cambios son difíciles de deshacer si no te gustan.
Un archivo RAW, por otro lado, es una versión no comprimida del archivo de imagen. Esencialmente, la cámara toma los datos de la imagen del sensor y los guarda en un formato sin editar y sin comprimir en la tarjeta de memoria.
Esto ocupa mucho más espacio en la tarjeta de memoria. Un archivo de imagen RAW aproximadamente tiene el mismo tamaño que el número de megapíxeles de la cámara, por lo que, por ejemplo, una cámara de 20 megapíxeles guardará un archivo RAW de unos 20 megabytes. Si lo comparamos con un archivo JPG de calidad razonable, de la misma cámara, éste será de unos 4 megabytes, ¡cinco veces más pequeño!

Como mencioné al principio de esta sección, cada fabricante de cámaras tiene su propio formato de archivo RAW. Por ejemplo, los archivos RAW de Canon tienen el tipo de archivo «CR2». Los archivos RAW de Nikon son archivos «NEF». Así que en lugar de «Imagen.JPG», tendrías «Imagen.CR2», o «Imagen.NEF».
No puedes coger estos archivos RAW y subirlos a Internet o compartirlos con amigos. También ocupan más espacio, y no son de un formato de archivo universal. Hasta ahora, esto no suena muy bien para los archivos RAW!
Sin embargo, el RAW tiene una serie de ventajas, que trataremos en este post. En primer lugar, un rápido resumen de las diferencias entre RAW y JPG, que también se aplica a RAW frente a otros tipos de imágenes comprimidas como PNG o HEIF.

RAW vs JPEG ¿Qué es mejor?
Aquí hay un rápido resumen de todo lo explicado en el punto anterior:
- Tanto un tipo de archivo de imagen fotográfica
- JPG: tamaño de archivo pequeño, aproximadamente un cuarto del tamaño de un archivo RAW
- JPG: formato de archivo universal, RAW es único para cada cámara
- JPG: puede ser compartido en cualquier lugar sin editar, RAW requiere edición antes de ser compartido
- RAW: mucho mayor control sobre la imagen final, JPG ha reducido el control ya que muchos de los datos de la imagen se descartan
- JPG: soportado por la gran mayoría de los teléfonos inteligentes y cámaras compactas. El soporte de RAW sólo está disponible en cámaras más caras como las DSLR, cámaras sin espejo, y algunas cámaras de apuntar y disparar y smartphones
- JPG es un formato de 8 bits, lo que significa que puede almacenar información de hasta 16 millones de tonos de color. El RAW puede almacenar entre 68 mil millones y 4,3 billones de tonos de color, dependiendo de la cámara, ¡lo cual es bastante!

¿Cuáles son las ventajas de disparar en RAW?
Voy a repasar rápidamente algunas de las principales ventajas de rodar en RAW, para que sepas por qué deberías estar pensando en cómo configurar tu cámara para rodar en RAW.

Guardas todos los datos de las imágenes = mejor calidad de la imagen
La mayor ventaja que tienes al disparar en RAW es que no pierdes ningún dato de imagen valioso.
¿Pero quizás te preguntas que por qué es importante esto?
Bueno, pensemos en algunos ejemplos. A veces, cuando rodamos una escena, el cielo puede ser demasiado brillante, o el sujeto demasiado oscuro. Con un archivo JPG, es muy difícil hacer mucho al respecto, ya que la imagen ya está esencialmente en un estado final y sólo permite una pequeña cantidad de edición.
Este es uno de los mayores beneficios del RAW. Cuando disparas en RAW grabas todos los datos del sensor. Esto proporciona archivos de la más alta calidad. Y cuando se trata de tus impresionantes imágenes, quieres alta calidad.
Con un archivo RAW, hay una gran cantidad de información de imagen disponible, lo que significa que puedes recuperar los cielos que son demasiado brillantes reduciendo su brillo, y aumentar las sombras para que sean más brillantes.
Ajustes del balance de blancos
El balance de blancos es casi un post completo, pero en resumen, cuando los fotógrafos hablan de balance de blancos, se refieren al tono de color de la imagen. Así, por ejemplo, un balance de blancos cálido significa que la imagen es de color amarillo dorado, y un balance de blancos frío se refiere a una imagen de aspecto más azul.
El balance de blancos varía dependiendo de la fuente de la luz. Una bombilla de tungsteno, por ejemplo, dará un tono de luz diferente al del sol de mediodía, que se verá diferente al sol poniente.

Imagina que sostienes un papel blanco – sabes que el papel es blanco, pero si pones el mismo papel bajo todos estos diferentes tipos de luz, probablemente se verá un tono diferente de blanco.
Cuando se dispara JPEG el balance de blancos se aplica a la imagen. No se puede elegir fácilmente otra opción.
Con RAW, el balance de blancos se sigue grabando, pero como tienes muchos más datos, es fácil de ajustar. Un gran equilibrio de blancos y color es esencial para obtener una imagen impresionante, y fotografiar en RAW te permite hacer los ajustes de forma más fácil y rápida, con mejores resultados.
Cuando tomas una foto, la cámara normalmente tiene que intentar averiguar el tono de la luz, para que tu imagen no se vea demasiado azul o demasiado amarilla, y esto se hace con el ajuste de balance de blancos.
Cuando se toma una foto en JPG, la cámara tiene que calcular este balance de blancos y aplicarlo a la imagen. Cuando disparas en RAW, puedes cambiar el balance de blancos a posteriori mucho más fácilmente, lo que significa que es mucho más fácil ajustar el tono de la imagen en el posprocesamiento, y «arreglar» una imagen para que se vea más natural y similar a la realidad.
Ajustes de nitidez y ruido
Cuando se dispara en JPG, la cámara aplica una serie de ediciones a los datos de la imagen como parte del proceso de conversión para dar a la imagen JPG final un aspecto particular. Este aspecto se puede ajustar normalmente en los ajustes del menú de la cámara, e incluye varias cosas como la saturación de color y el contraste, así como la reducción de ruido y la nitidez.
Aunque el software de la cámara suele ser adecuado para estos ajustes, se obtiene un control mucho más fino sobre la nitidez y la reducción de ruido si se utiliza una herramienta de edición de imágenes dedicada como Adobe Lightroom. Así que especialmente para escenas más oscuras, como las tomas en interiores donde no se puede usar el flash o la fotografía nocturna, disparar en RAW y ajustar el ruido y la nitidez en el posprocesamiento te dará mejores resultados, resultando en una imagen más limpia en general.
Registrar mayores niveles de brillo
Los niveles de brillo son el número de pasos del negro al blanco en una imagen.
Cuanto más se tiene, más suaves son las transiciones de los tonos. Suave es bueno.
JPEG graba 256 niveles de brillo, y RAW graba entre 4.096 y 16.384 niveles! Esto se describe con el término «bit». JPEG captura en 8 bits, y RAW es de 12 ó 14 bits. ¡Eso es lo que significa el negocio de los bits!
El efecto que esto tiene en sus imágenes es enorme.
Esos pasos adicionales de brillo te permiten hacer más ajustes (exposición, negros, luz de relleno, recuperación, contraste, brillo) a tu imagen sin una reducción significativa de la calidad, ¡porque hay más niveles con los que trabajar!

También es más fácil evitar o corregir la posterización en tus imágenes cuando disparas en RAW.
La posterización es la banda que a menudo se ve en los cielos brillantes, ¡que realmente no se ve bien en las impresiones!
Corregir fácilmente imágenes subexpuestas o imágenes con sobrexposición
Obviamente quieres conseguir la mejor exposición en cámara, pero a veces las cosas se mueven rápido (¡especialmente con las bodas!)
Así que, terminas con una imagen dramáticamente sobre o subexpuesta.
Con el RAW tienes información adicional en el archivo, por lo que es mucho más fácil corregir la imagen sin una reducción drástica de la calidad.
También puedes recuperar más luces y sombras recortadas. Muy bueno.
Obtener mejores detalles en tus fotografías
Cuando se dispara en RAW, se tiene acceso a algoritmos de nitidez y ruido en un programa como Lightroom que son mucho más potentes que los que se encuentran en la cámara.

Además, estos algoritmos de nitidez y ruido siempre están mejorando, por lo que en el futuro podrás volver a visitar tus archivos RAW y aprovechar estas mejoras.
Disfruta de un proceso de edición fotográfica sin pérdidas
Cuando haces ajustes a un archivo RAW, no estás haciendo nada con los datos originales.
Lo que estás haciendo es crear un conjunto de instrucciones sobre cómo debe guardarse la versión JPEG o TIFF (otro formato de archivo).
Lo asombroso de esto es que nunca jamás tendrás que preocuparte por arruinar una imagen, guardar accidentalmente de nuevo o no poder volver atrás y hacer cambios.
Siempre puedes reiniciar tus ajustes, y empezar de nuevo.
Los archivos JPEG pierden calidad cada vez que los abres, haces ajustes y vuelves a guardar. Historia real. Es lo que se conoce como formato de archivo «con pérdida».
Por lo tanto, si estás haciendo ediciones en JPEG, siempre tienes que duplicar la imagen y guardar una nueva versión si no quieres perder calidad de archivo. Es una molestia.
Obtener mejores impresiones y revelados fotográficos
Debido a la gradación más fina de los tonos y colores, obtendrás mejores impresiones de los archivos RAW.
A pesar de que cada vez más gente está fotografiando en formato digital, las grandes impresiones son tan importantes como siempre (¡quizás incluso más, debido a su relativa rareza!)
Puedes seleccionar el espacio de color que quieres
El espacio de color es un tema un poco complejo, pero aquí hay un consejo rápido.
Con RAW puedes elegir cualquier espacio de color cuando lo exportas, ¡así que puedes ajustarlo según la situación!
¿La imagen va a la web? Entonces, la salida se realiza en el espacio de color sRGB para asegurar la máxima compatibilidad entre los navegadores web.
¿Los archivos se dirigen a un cliente? Guárdalo en el espacio de color común de Adobe RGB (1998).
¿Quieres el espacio de color más amplio posible? Utiliza ProPhoto RGB.
Básicamente hay diferentes espacios de color que funcionan mejor para diferentes situaciones, ¡y cuando disparas en RAW puedes exportar una sola imagen en varios espacios!

Tener un flujo de trabajo eficiente
Es más fácil trabajar con grandes lotes de imágenes cuando se utiliza un programa centrado en el flujo de trabajo como Lightroom o Aperture. Están diseñados para procesar fácilmente grupos de imágenes RAW. Photoshop no está hecho para ese tipo de cosas, está construido para manejar una imagen a la vez.
Para aprovechar al máximo todas las ventajas de Lightroom y Aperture, ¡deberías estar disparando en RAW!
Es la opción que utilizan los profesionales
Los profesionales deben proporcionar a sus clientes la mayor calidad posible. Temas como el anillado y las mechas sopladas son muy importantes cuando ofreces a tus clientes productos impresos. Lograr el equilibrio de color adecuado, y elegir el espacio de color correcto para la situación también es crítico.
Al rodar en RAW tomas el control, y eres capaz de manejar estos problemas para crear los mejores resultados posibles.
Ahora que algunos puntos y tomas son capaces de disparar en RAW, los aficionados y los profesionales también pueden aprovechar esta opción de nivel profesional, ¡y obtener mejores archivos e impresiones! Buen trato.
Desventajas e inconvenientes del RAW
Ahora, siempre hay pros y contras de cada opción, y RAW tiene algunas desventajas.
Hablaremos de eso, así como de algunas soluciones potenciales a estos problemas.
Los archivos RAW necesitan ser procesados
Un argumento común contra el rodaje de RAW es que como los archivos necesitan ser procesados, toma más tiempo rodar en RAW que en JPEG.
Si no haces ningún tipo de procesamiento en tus JPEGs eso podría ser cierto.
Sin embargo, la mayoría de los fotógrafos realizan algún nivel de procesamiento en sus JPEG, por lo que el argumento ya se está volviendo endeble.
Luego, cuando añades el hecho de que los ajustes como el balance de blancos y la recuperación de luces y sombras son mucho más rápidos con los archivos RAW, ¡y realmente parece que el procesamiento de RAW puede ser más rápido que el de JPEG!

Entonces, con RAW, puedes exportar fácilmente a JPEG, así como convertir a varios tamaños (como web res) al mismo tiempo. Si realmente quisieras, ¡podrías incluso grabar RAW + JPEG simultáneamente!
RAW te da más opciones, y puede ser procesado tan rápido, si no más rápido, que JPEG.
Las fotos RAW ocupan más espacio
Como los archivos RAW tienen más información descomprimida, pueden ser de 2 a 3 veces más grandes que los archivos JPEG. Esto es definitivamente una preocupación para muchos tiradores, especialmente aquellos que crean muchas imágenes.
Pero en los últimos años, el costo de los discos duros ha bajado mucho, ¡y son increíblemente asequibles!
Pongamos un ejemplo con un disco duro de 3 TB:
- Una unidad de 3 TB cuesta alrededor de 129 euros.
- Si un archivo JPEG grande es de unos 8MB, caben 375.000 imágenes en el disco, a 0.000344€/imagen
- Si un archivo RAW es de unos 30MB, caben 100.000 imágenes en la unidad, a 0,00129€/imagen.
Obviamente puedes almacenar menos archivos RAW, pero el número de imágenes que puedes almacenar de forma barata es tan grande para ambos formatos que no es realmente un problema!

También es probablemente una buena idea no colocar tantas imágenes en un solo disco duro. ¡No pongas todos tus huevos fotográficos en una sola cesta!
Las tarjetas de memoria son el mismo trato. Están constantemente bajando de precio. ¿Recuerdas cuando una tarjeta de 2GB costaba más de 200 euros?
Hoy en día apenas se puede comprar una tan pequeña, y 4GB es tan barata como 15 €. ¡Una locura!
Sí, los archivos RAW son más grandes y ocupan más espacio.
Pero eso es porque son de mayor calidad. Ve con alta calidad por los 0.00121€ extra por imagen.
Ralentiza la cámara
Los archivos RAW son más grandes que los JPEG, por lo que llenarán el búfer de tu cámara más rápido.
La cámara seguirá disparando los mismos fotogramas por segundo, independientemente de si es RAW o JPEG, pero es posible que tengas que esperar a que la cámara escriba en la tarjeta de memoria si el búfer se llena.

Si disparar secuencias rápidas es crítico para ti, y quieres disparar en RAW, puedes comprar tarjetas de memoria más rápidas, o una cámara más cara con un búfer más grande.
En un formato propio
Los archivos RAW suelen grabarse en un formato propio, lo que significa que los fabricantes de cámaras no han revelado oficialmente cómo se pueden convertir los datos en raw (bruto).
Las empresas como Adobe necesitan licenciar el software para decodificar los archivos RAW o realizar ingeniería inversa sobre cómo deben convertirse los archivos. (Para las cámaras Canon el formato RAW se ve como .CR2 y para Nikon es .NEF).
El problema aquí es que no puedes estar seguro de que en 5, 10 o 20 años serás capaz de abrir fácilmente ese archivo RAW si no tienes el software adecuado para decodificarlo!

Se ha desarrollado un nuevo formato RAW de código abierto para superar este obstáculo. Fue desarrollado por Adobe y se conoce como DNG (Digital Negative).
Usando un programa como Lightroom, puedes convertir tus archivos RAW propietarios al formato DNG de código abierto. Es un paso extra, pero asegurará que sus archivos sean legibles en el futuro.
La Leica M9 ya graba en el formato DNG, ¡así que busque más fabricantes de cámaras que soporten este formato de código abierto en el futuro!
¿Cuándo no deberías fotografiar en RAW?
Como ya hemos mencionado en el punto anterior, fotografiar en RAW también tiene sus inconvenientes (aunque haya posibles soluciones a muchos de ellos), no obstante, también hay algunas razones por la cuáles hacer fotos RAW no sería una buena idea.
En primer lugar, si no te ves pasando mucho tiempo editando o trabajando en tus fotos después de pulsar el botón del obturador de la cámara, puede que RAW no sea para ti. Añadirá tiempo a tu flujo de trabajo, y aunque el resultado final puede ser mejores fotos, si simplemente no tienes el tiempo o la inclinación para hacerlo, es probable que no sea para ti.
Otra razón para no disparar en RAW es si quieres disparar cuadros continuos a una alta tasa de ráfagas, por ejemplo, una secuencia de acción. Dado que los archivos JPG son mucho más pequeños, pueden escribirse en la tarjeta de memoria de la cámara mucho más rápido que los archivos RAW, y el búfer interno de la cámara también podrá almacenar más fotos, lo que significa que podrás disparar una ráfaga durante más tiempo.
Por lo tanto, si capturar el momento es la parte más crítica de tu sesión fotográfica, es posible que el formato RAW no sea para ti.

El RAW tampoco es necesariamente el mejor si las imágenes son muy sensibles al tiempo. Cuando he fotografiado eventos, por ejemplo, algunos fotógrafos de prensa han estado fotografiando JPG junto a mí, porque necesitan ser capaces de entregar rápidamente las fotos a un cliente para que puedan ser publicadas. Simplemente no hay tiempo para el proceso de edición de RAW.
Obviamente, es una necesidad de nicho, pero si tener fotos rápidamente es una prioridad, de nuevo, el RAW podría no ser adecuado para tus necesidades.
A veces, por supuesto, también queremos poder viajar y compartir nuestras imágenes con amigos y familiares, y no queremos llevar un ordenador portátil en nuestros viajes. En estos casos, RAW tampoco es ideal ya que necesitarías un ordenador para poder editar tus fotos. En estos casos, aconsejamos fotografiar en JPG, y elegir una configuración de alta calidad para obtener los mejores resultados.
Otra opción, en lugar de configurar la cámara para que sólo dispare en JPG, es ver si te permite disparar en «RAW+ JPG». Esto significa que la cámara grabará tanto una versión comprimida en JPG de la imagen, como una versión no comprimida.

Esta es una buena manera de empezar a disparar en RAW sin la sobrecarga de tener que preocuparse de editar todas las imágenes. Ocupará la mayor parte del espacio de la tarjeta de memoria de la cámara, y no es adecuada si desea tomar ráfagas rápidas de imágenes, como en el caso de las tomas de acción, ya que escribir tantos datos en la tarjeta de memoria de la cámara para cada toma ralentizará un poco la cámara. Sin embargo, es una buena solución de puente antes de ir a por todas en RAW, que sería nuestra configuración recomendada a la que apuntar.
Cómo habilitar el RAW en una cámara de fotos
Los pasos que debes seguir para habilitar la compatibilidad con RAW variarán según los fabricantes de cámaras, pero normalmente tendrás que acceder a un ajuste de calidad de imagen en el sistema de menús de la cámara. Este debería ser un ajuste bastante fácil de acceder y cambiar.
En las cámaras Canon, por ejemplo, se accede al menú pulsando el botón «Menú», y luego se accede al ajuste de calidad de imagen desde una de las primeras pantallas (esto variará según el modelo de cámara).
Cuando encuentres la opción «Calidad de Imagen», pulsa el botón «Set» (o ajuste) para acceder a ella. Entonces podrás elegir el nivel de calidad del RAW (sugerimos la opción de mayor calidad, si hay opciones). También puedes ajustar la opción de calidad JPG aquí.

Para instrucciones específicas para tu cámara Canon, mira el sitio web de soporte de Canon, que tendrá instrucciones paso a paso. Por ejemplo, estas son las instrucciones para mi cámara Canon 6D.
Puedes encontrar el sitio de soporte para Nikon aquí, para Sony aquí y para Panasonic aquí. Para otros fabricantes, simplemente buscando «Página de soporte de cámaras con nombre del fabricante» debería obtener los documentos que necesita.
Ajustes de una cámara Nikon para disparar en RAW
En una Nikon, pulse el botón Menu y navegue hasta Calidad de Imagen, luego seleccione NEF (RAW). Como verá a continuación, puede elegir también disparar en RAW + JPEG. Cuando sea nuevo en la fotografía en RAW, es posible que se sienta más seguro al disparar en ambos hasta que se sienta lo suficientemente seguro como para disparar sólo en RAW.
También verá RAW + JPEG Fino, Normal y Básico, que son niveles variables de JPEG comprimido, siendo Fino el de mayor calidad (y también el mayor de los tamaños de archivo JPEG) y Básico el más bajo (y el de menor tamaño).
Ten en cuenta que fotografiar en RAW + JPEG ocupará MUCHO espacio en tu tarjeta de memoria, por lo que si eliges desde el principio fotografiar sólo en RAW, ahorrarás mucho espacio.

Ajustes de una cámara Canon para disparar en RAW
La configuración de la cámara para disparar en RAW en una Canon es similar a la de Nikon, excepto que la opción RAW + JPEG tendrá la L, M y S de JPEG, que significa archivos JPEG grandes, medianos y pequeños – similar a Fine, Normal y Basic en la Nikon. Para disparar sólo en RAW, asegúrate de que el recuadro rojo esté alrededor de RAW, y que la línea recta esté seleccionada en JPEG.
Si aún tienes dudas sobre cómo configurar la cámara para disparar en RAW, o si tienes un modelo de cámara que no se ha cubierto aquí, consulta el manual de la cámara.
¿Qué editor de fotos RAW es el mejor?
Hay un número de opciones cuando se trata de editar tus archivos RAW. Estas incluyen:
- Adobe Photoshop Lightroom Classic CC (suscripción mensual/anual, Mac y PC)
- Capture One (licencia independiente o suscripción mensual disponible, Mac y PC)
- Luminar (licencia independiente, Mac y PC)
- Darktable (gratis, Mac y PC)
- RAWtherapee (gratis, Mac & PC)
- DXO Optics Pro
- ACD See
- Portfolio Extensis 8
- El software de edición de RAW que viene con la cámara (gratis)
Mi herramienta preferida para editar mis archivos RAW es Adobe Lightroom. Esto se debe a que ofrece un flujo de trabajo fotográfico completo, lo que significa que puedo gestionar todas mis fotos así como editar los archivos RAW. También encuentro que la interfaz y la edición de RAW son las que mejor se adaptan a mi forma de trabajar. También es el producto, creo, con más guías en línea, lo que significa que es fácil de aprender a usarlo.

Por supuesto, entiendo que la suscripción mensual puede ser un problema para muchos, y desafortunadamente Adobe ha descontinuado la opción de la tarifa de licencia única. La ventaja de este modelo de suscripción es que siempre se está al día con los últimos lanzamientos de productos, y en realidad creo que el coste de por vida de este modelo no es diferente al de comprar un solo producto y luego pagar las actualizaciones anuales. También puedes probarlo como versión de prueba, y puedes cancelarlo después de que tu suscripción expire si ya no lo quieres.
Sin embargo, si no quieres comprometerte con una suscripción mensual (o anual), hay otras opciones de edición de fotos que cubro aquí.
Una opción que recomiendo regularmente es Luminar. Esta ofrece soporte completo para la edición en RAW, y está diseñada para ser fácil de usar. Al igual que Lightroom, también viene con gestión de fotos, lo que la convierte en una gran alternativa a Lightroom. Luminar está disponible con un precio único en lugar de una suscripción, por lo que es una opción rentable.
También hay un número de soluciones de edición de imágenes gratuitas y de código abierto. Estas pueden ser una forma fácil de sumergir el dedo del pie en la edición de archivos RAW sin ningún costo. Las funciones que ofrecen varían y hay menos tutoriales disponibles en línea, por lo que pueden resultar un poco más abrumadoras cuando empiezas.

Si tu cámara admite la grabación en formato RAW, debería venir con un software que te permita editar los archivos RAW. Por ejemplo, las cámaras Canon vienen con un software llamado «Digital Photo Professional», que ofrece una completa compatibilidad de edición de archivos RAW para los archivos RAW de Canon. Las cámaras de Nikon suelen venir con el software gratuito Capture NX-D para editar los archivos .NEF RAW de Nikon. Este software es otra buena opción para la edición gratuita de archivos RAW, aunque no le permitirá gestionar sus fotos ni organizarlas.
Otra opción es probar una o más de las soluciones de pago. Casi todas ellas ofrecen un período de prueba gratuito de unos 30 días, para que puedas probarlas y ver cuál te funciona. Si quieres tomarte un poco más en serio la edición de fotos, te recomiendo una de las opciones de pago, siendo Lightroom mi editor RAW preferido y Luminar mi opción preferida si quieres un pago único. Puedes descargar una prueba gratuita de Luminar aquí para probarlo.
Para obtener consejos sobre cómo elegir el software para editar tus archivos RAW, consulta nuestra guía completa del mejor software de edición de fotografías. Si buscas algo en lo que editar tus fotos, consulta nuestra guía de los mejores portátiles para la edición de fotos

FAQS
«Dudas y preguntas frecuentes que suelen tener las personas que empiezan en fotografía sobre el formato RAW«
¿Por qué se escribe con mayúsculas el formato RAW?
Otra pregunta rápida – te preguntarás por qué la palabra «RAW» se escribe normalmente en mayúsculas. Bueno, a diferencia de JPG, RAW no significa nada en realidad. Tampoco es un formato de archivo específico, ya que los diferentes fabricantes de cámaras utilizan sus propias extensiones de archivo, como «CR2» o «NEF».
Por lo que he podido averiguar, el RAW suele ir en mayúsculas por dos razones. Primero, para distinguirlo de la palabra «raw», que tiene su propia definición. En segundo lugar, como las extensiones de los archivos tradicionalmente siempre se han escrito con mayúsculas (como .DOC para los documentos de Word o .XLS para las hojas de cálculo de Excel), esto indica que RAW se refiere a un tipo de archivo.
Sin embargo, para ser honesto, no hay ninguna regla que diga que hay que escribir RAW en lugar de raw. Depende de ti!
» Volver al indice de contenidos
¿Por qué los archivos RAW tienen menos color que las fotos JPG?
Una pregunta común que me hacen es por qué los archivos RAW se ven tan descoloridos comparados con los archivos JPG. Esto se nota especialmente si tomas tanto RAW como JPG, y los cargas uno junto al otro en tu software de edición.
La diferencia será bastante obvia: los colores serán más apagados en el archivo RAW, y puede que tenga un contraste más reducido y no se vea tan nítido como el archivo JPG.
La razón de esto es que cuando una cámara procesa los datos de la imagen y los guarda como JPG, le aplica lo que se conoce como un perfil de imagen. Esencialmente, la cámara edita la foto por ti, poniéndola en un estado final y utilizable. Esto significa que la hace colorida, nítida y lista para ser publicada.
Un archivo RAW no se edita en absoluto. Es esencialmente un lienzo en blanco: los datos están listos para que los ajustes se realicen en una imagen final, con los ajustes que quieras hacer, en lugar de los que la cámara quiere aplicar. Así que mientras esto significa que la imagen inicial que miras no será tan impresionante como la versión JPG, el potencial para crear algo más impresionante está ahí.
» Volver al indice de contenidos
¿Cómo se abre un archivo RAW?
Para abrir un archivo RAW, necesitas un software de visualización que admita específicamente el archivo RAW producido por tu cámara.
Como se mencionó anteriormente, los archivos RAW no son tipos de archivos reconocidos universalmente y varían de un fabricante a otro. Para sacar el máximo provecho de tu archivo RAW, deberás editarlo y luego convertirlo a algo como un JPEG para poder distribuirlo.
Por lo general, tu cámara viene con un visor y un editor de archivos RAW, y muchos visores de archivos de imagen populares también admiten varios archivos RAW, aunque la compatibilidad varía según el fabricante y el modelo de la cámara.
Si no dispones de un visor de archivos RAW, te podemos sugerir Microsoft Photos, Fast RAW viewer o uno de los editores que se indican a continuación, como punto de partida.
» Volver al indice de contenidos
¿Diferenecia entre RAW y JPEG?
Una imagen JPEG es un archivo de imagen que puede ser visualizado en varios dispositivos sin necesidad de ser convertido a un formato de archivo visualizable, mientras que un archivo RAW no es todavía un archivo de imagen visualizable universalmente. Un archivo RAW es un paquete electrónico de información que necesita ser convertido a un formato como JPEG, TIFF, DNG, etc. para poder verlo y editarlo en Photoshop o Lightroom.
Después de ser convertidas a un DNG (abreviatura de «Digital Negative») e importadas a Adobe Camera Raw o Lightroom, las imágenes tomadas en RAW parecen tener menos contraste y no suelen ser tan nítidas como las de un JPEG. También parecen menos saturadas. Todo esto se ajusta FÁCILMENTE en el post-procesamiento.
» Volver al indice de contenidos
¿Qué es mejor RAW o JPEG?
Así que, ¿cuál es mejor? ¿Raw o JPEG? No hay una respuesta única, ya que depende del tipo de fotografía que estés haciendo.
En la mayoría de los casos, los archivos RAW serán la mejor solución debido a sus ventajas técnicas y al coste decreciente de las grandes tarjetas de memoria. Los archivos RAW le dan al fotógrafo mucho más control, pero con esto viene el compromiso de velocidad, espacio de almacenamiento y facilidad de uso.
El inconveniente con el RAW es que a veces no vale la pena para los fotógrafos de deportes y de prensa, aunque los fotógrafos de paisajes y la mayoría de los fotógrafos de bellas artes a menudo eligen el RAW para maximizar el potencial de calidad de imagen de su cámara digital.
» Volver al indice de contenidos
Fuentes & Recursos utilizados para crear esta guía de fotografía
- https://www.canon.es/support/consumer_products/contact_support/
- https://www.nikonimgsupport.com/eu/BV_home?sitecode=es_ES&ctry=ES&lang=es
- https://www.sony.es/electronics/support/cameras-camcorders
- https://support-es.panasonic.eu/
- https://support.usa.canon.com/kb/index?page=content&id=ART136966
- https://es.wikipedia.org/wiki/Raw_(formato)
- https://es.wikipedia.org/wiki/Joint_Photographic_Experts_Group#:~:text=Joint%20Photographic%20Experts%20Group%20(JPEG,de%20archivos%20e%20im%C3%A1genes%20fijas.
- https://en.wikipedia.org/wiki/RGB_color_model
- https://en.wikipedia.org/wiki/RawTherapee
- https://en.wikipedia.org/wiki/Capture_One
- https://en.wikipedia.org/wiki/Adobe_Lightroom
- https://en.wikipedia.org/wiki/Darktable
- https://en.wikipedia.org/wiki/Megabyte
Resumen de puntos clave y reflexiones finales de los archivos RAW
¡Esperemos que esta mirada a RAW y sus beneficios haya aclarado un poco las cosas! Excusas que te podías poner antes para no fotografiar en RAW como de que el RAW toma demasiado tiempo, o es demasiado trabajoso, ¡ya no son válidas!
Hoy en día, es súper fácil (¡y rápido!) procesar archivos RAW, y podrás obtener la mejor calidad de esas imágenes en las que has invertido tanto tiempo, esfuerzo y amor.
Entonces como resumen…
Escoge JPEG para disparos rápidos y fáciles
Los JPEG son tus mejores amigos si tomas fotos de manera casual o sobre la marcha (por ejemplo, en una reunión familiar o en una fiesta con amigos). Los JPEG te dan la flexibilidad de tomar muchas imágenes rápidamente y compartirlas de inmediato, sin necesidad de un tiempo de procesamiento adicional.
Los JPEG también son la solución si necesitas una foto de perfil rápida para los medios sociales o si quieres capturar un momento especial para el ‘gramo’. Incluso puedes optar por los JPEG si estás tomando una tonelada de imágenes en un entorno de ritmo rápido como un juego deportivo o un desfile de moda, y te sientes lo suficientemente confiado como para conocer tu exposición, dejando que tu cámara haga el resto del trabajo por ti.
Escoge RAW para tomas detalladas y estilizadas
El formato RAW es ideal si se dispara con la intención de editar las imágenes más tarde. Las tomas en las que se intenta captar mucho detalle o color, y las imágenes en las que se quiere ajustar la luz y la sombra, deben tomarse en RAW.
Opta por el formato RAW si estás tomando fotos para tu portafolio de fotografías en las que quieres pasar mucho tiempo, ajustando el balance de blancos, el color y el tono hasta que estén bien. El formato RAW también puede ser ideal para trabajos de alta costura, comerciales y creativos en los que desee que las imágenes tengan una visión o estilo uniforme que destaque con la ayuda de las herramientas de Photoshop o Lightroom.
Adapta el formato a tus necesidades
Como fotógrafo, necesitas un formato que funcione con tu objetivo general como creador. Concéntrate en cómo planeas usar tus fotos y elige un formato que se ajuste a tus necesidades. Esto puede significar que utilices los formatos de archivo RAW y JPEG, dependiendo de lo que estés fotografiando y de cómo quieras que se vean tus imágenes.
Utiliza cualquiera de los dos formatos según sea necesario y dispara de forma inteligente para que siempre acabes haciendo buenas fotos. Para inspirarte y orientarte, consulta los portafolios de fotografías en línea de tus fotógrafos favoritos para ver cómo disparan y dan formato a sus trabajos, desde viajes y películas hasta comida y blanco y negro.