«Diane Arbus, la fotógrafa de los fenómenos«
Diane Arbus comenzó su carrera como fotógrafa en el mundo de la moda, sin embargo, ocurrieron cosas trascendentales en su vida -como la separación de su marido- que la llevaron a cambiar por completo su estilo, por lo que dejó de fotografiar lo estéticamente aceptado y considerado hermoso, para comenzar a fotografiar todo lo opuesto, es decir, personas que por marginadas, inadaptadas, y raras, quienes eran consideradas como feas.
Aunque su obra genera cualquier tipo de reacción, las imágenes que realizó son tan originales, impactantes e inquietantes, que actualmente Diane Arbus es una de las fotógrafas más influyentes del siglo XX y su trabajo ha recorrido los museos y galerías más importantes.
A los 48 años de edad, a pesar de estar en la cumbre de su carrera, la fotógrafa inesperadamente decide quitarse la vida, dejando dolor y vacío, así como un excepcional legado en el mundo de la fotografía y del arte en general.

Índice de contenidos
- Biografía
- Obras más famosas
- Libros
- Películas
- Citas célebres
- Galería fotográfica
- Otros fotógrafos
- Preguntas frecuentes
- Conclusión

10
MINUTOS
DE LECTURA

8
FUENTES
UTILIZADAS
Biografía de Diane Arbus

- Nombre completo: Diane Arbus
- Nacimiento: • 14 de marzo de 1923, Nueva York, Estados Unidos
- Fallecimiento: • 26 de julio de 1971, Greenwich Village, Nueva York, Estados Unidos
- Premios: Premio Robert Laeavitt (1970)
- Pareja: Allan Arbus
- Estilo: Retrato
Diane Nemerov nació el 14 de marzo de 1923 en Nueva York, Estados Unidos, en el seno de una familia acaudalada. Sus padres fueron Gertrude Russek y David Nemerov, ambos judíos que habían llegado a Estados Unidos con sus respectivas familias a finales del siglo XIX.
Antes de que naciera Diane, la familia Russek había abierto una tienda de ropa en la que predominaba la venta de abrigos de piel; la cual consiguió el éxito muy rápido, consolidándose así, como una de las que mayor cantidad de clientes manejaba, lo que le permitió a la familia en poco tiempo cambiarse a un local más grande en el que pudieran exhibir más mercancía y trabajar cómodamente con más público.
Para ese entonces, Gertrude Russek ya había conocido a David Nemerov, ya que era empleado de la tienda de abrigos y ropa de su familia, de hecho, es allí donde se enamoran. David Nemerov quien además mostró un exquisito sentido por la moda y que lo utilizó para hacer crecer el negocio familiar, pasó a ser vicepresidente de la empresa y, junto con su esposa, uno de los dueños de la ahora tienda de ropa más importante de Nueva York.
Diane Nemerov estaba creciendo en medio de este imperio de la moda, de hecho, la acompañaban más los abrigos y telas que sus propios padres, por lo que tuvo una infancia muy solitaria, esto hizo que desde muy pequeña desarrollara un fuerte resentimiento hacia sus progenitores, debido al poco o nulo afecto que recibía por parte de ellos, lo que despertó en ella una necesidad imperiosa de huir de su familia.
De Diane Nemerov a Diane Arbus
Cuando Diane Nemerov tenía 14 años, conoce a uno de los empleados de la tienda de la familia, éste era el joven Allan Arbus. Ambos se enamoraron prácticamente de forma automática, sin embargo, los padres de Diane no apoyaban su relación, por lo que la pareja solía encontrarse a escondidas para poder vivir su noviazgo, el cual duró 4 años.
Pese a toda la negativa y oposición por parte de sus familiares, Diane se enamoró perdidamente de Allan, siendo éste considerado como su único y gran amor. Cuando la joven cumplió 18 años contrajo matrimonio con su novio y dejó de ser Diane Nemerov para convertirse en Diane Arbus.

Estudio fotográfico Diane & Allan Arbus
Tras el matrimonio, los padres de Diane Arbus deciden quitarle a su hija todo el apoyo económico, por lo que ella y su esposo tenían que buscar la forma de generar sus propios ingresos; esto llevó a Allan a estudiar fotografía y luego a enseñar los conocimientos adquiridos a su propia esposa, a quien también le regaló una cámara fotográfica Graflex para que juntos pudieran dedicarse al oficio.
Poco tiempo después, en 1945 la pareja abre su propio estudio de fotografía llamado Diane & Allan Arbus. Principalmente se dedicaban a hacer fotografía de moda, siendo sus primeros clientes los Russek’s, es decir, la tienda de su propia familia y luego consiguiendo otros contratos con revistas de moda importantes de la época como, Vogue, Esquire, Harper´s Bazaar o Glamour.

La Beca Guggenheim y la influencia de Lisette Model
Para el año 1956 Diane Arbus decide alejarse un poco del estudio que había fundado junto a su marido para explorar su propio estilo, entonces comienza a tomar algunas fotografías por su cuenta, las mismas fueron recibidas de manera positiva y fueron reconocidas por la Guggenheim, quien le otorga una beca para que pudiera desarrollar sus capacidades.
Es durante este tiempo que conoce otros fotógrafos importantes como Robert Frank, Berenice Abbott y Alex Brodovitch de los que aprendería grandes lecciones, sin embargo, es la fotógrafa Lisette Model la que serviría como su principal influencia para alcanzar el estilo que la consagraría como una de las fotógrafas más importantes del Siglo XX.
En este sentido, Lisette Model le enseñó a Diane Arbus a mirar mucho más allá de lo aparente y a fotografiar desde el corazón cosas diferentes y nunca antes vistas.

Su separación y su mejor etapa fotográfica
Allan Arbus le es infiel a Diane Arbus y la abandona para irse a vivir con una joven mujer que había conocido mientras él estudiaba actuación. Diane quedó devastada y destruida por haber perdido al amor de su vida.
Sin embargo, parece que la separación en vez de aniquilarla por completo, hizo que en ella creciera una nueva fuerza y una valentía que la llevaría a explorar los lugares más peligrosos de Nueva York para fotografiar lo que nadie se atrevía a fotografiar; ahora sus nuevos modelos serían travestis, prostitutas, nudistas, indigentes y otros por el estilo.
Más adelante profundizaría aún más es la escogencia de sus modelos y se decantaría por gemelos, fenómenos de circo, gigantes, enanos, personas con deformidades, albinos y demás sujetos raros o con rarezas.

Su fascinación por los «Freaks»
Influenciada por los consejos de Lisette Model y atraída completamente por la película “Freaks” de Tod Browning, Diane Arbus decide dejar por completo la fotografía de moda y dedicarse de lleno a fotografiar fenómenos.
En estos individuos extraños ella veía mucho más de lo que la mayoría de las personas veía solo por curiosidad o por morbo, es que sus intenciones no solo eran fotografiarlos, sino que ella buscaba conocer sus historias, entenderlos y comprenderlos.
En resumen, Diane Arbus sentía una especie de pena y veneración por estas personas y creaba una conexión real con sus fotografiados, ya que en algún punto ella también se sentía como un Freak, especialmente por sus pensamientos y su manera de ver el entorno.
Más allá de cualquier cosa, fue esto lo que hizo que sus fotografías fueran únicas e inquietantes en un modo que nadie nunca antes había podido transmitir.

Su dramático suicidio
Diane Arbus era depresiva y para el año 1971, pese a estar experimentado una de las mejores etapas de su vida profesional, la artista de 48 años estaba sumergida en una depresión intensa que le había quitado las ganas de seguir viviendo, entonces, el 26 de julio del mencionado año en su residencia de Greenwich Village, Diane Arbus toma una sobredosis de narcóticos recetados y posteriormente se corta las venas de ambas muñecas acabando con su vida dolorosa y dramáticamente.

Obras de arte y trabajos destacados de Diane Arbus
La obra de Diane Arbus fue y sigue siendo única e impactante, es por ello que es considerada una de las fotógrafas más importantes del siglo XX. Tras abandonar por completo la fotografía de moda, decide mostrar al público lo diferente y lo marginado desde su propio punto de vista, por lo que es imposible que sus fotografías pasen desapercibidas o que no generen algún tipo de reacción tanto positiva, como negativa en quien las observa. En este sentido, alguna de las obras más significativas y de mayor repercusión de Diane Arbus son las siguientes:
Child with Toy Hand Grenade in Central Park, 1962

En la foto un niño posa con una granada de juguete en la mano. El pequeño no tiene ninguna anormalidad, sin embargo, la rareza de la foto radica en el objeto que sostiene. Para el momento la imagen tuvo un gran poder, ya que simbolizó el conflicto armado entre Rusia y Estados Unidos. Esta fotografía es referencia obligada cuando se trata de la obra de Diane Arbus.
A Young man in Curlers at home on West 20th Street, 1966

Es una de las fotos más famosas y controversiales de Diane Arbus, la misma forma parte de la exposición New Documents y fue exhibida por primera vez en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) en el año 1967. En ella se puede ver un hombre con rulos en su cabeza, uñas largas y fumando un cigarrillo; algo que para la época resultaba inaceptable e incluso llegaba a ser repugnante; razón por la que esta imagen define muy bien estilo de la artista, así como su coraje.
Identical Twins, 1967

Aunque en la fotografía se pueden ver 2 hermanas gemelas idénticas, a través del lente de Diane Arbus se puede ver claramente lo diferentes que son una de la otra. Una foto intrigante y que genera algo de miedo al espectador.
A Young Man with his Pregnant Wife in Washington Square Park, N.Y.C., 1965

Two Friends in the Park, N.Y.C., 1965

A flower girl at a wedding, Conn., 1964

A Puerto Rican Housewife, NYC, 1963

Libros de y sobre Diane Arbus
Algunos de los libros que recogen la vida, las mejores fotografías y las más representativas obras de Diane Arbus son los siguientes:
Libros escritos por Diane Arbus
- Diane Arbus: Revelations
- Diane Arbus 1995 (Monograph)
- Magazine Work (Con Doon Arbus, Marvin Israel y Thomas W. Southall)
- Diane Arbus: In the Beginning
- Diane Arbus: The Libraries (Con Doon Arbus)
Libros sobre la fotógrafa Diane Arbus
- Diane Arbus: Portrait of a Photographer (Arthur Lubow)
- Diane Arbus: A Box of Ten Photographs (John P. Jacob)
- Diane Arbus: A Chronology (Sussman Elisabeth, Arbus Doon, Jeff Rosenheim)
- Untitled: Diane Arbus (Doon Arbus)
- Diane Arbus: A Biography (Patricia Bosworth)
- Diane Arbus (Anthony Lee)
Películas y documentales de y sobre Diane Arbus
Así como su obra inquietante y única, la vida personal de Diane Arbus tampoco pasó desapercibida, causando admiración y fascinación en diferentes directores que decidieron honrarla a través de documentales e incluso, con una película basada en su historia.
Películas y documentales sobre la fotógrafa Diane Arbus
- Going Where I’never Been: The Photography of Diane Arbus – John Musilli (1972)
- FUR: An Imaginary Portrait of Diane Arbus /Retrato de una Obsesión – Steven Shainberg (2006)
Citas y frases de Diane Arbus que han pasado a la historia de la fotografía
Así como sus fotografías, las frases mencionadas por Diane Arbus son inquietantes y siempre intentan decir algo más allá de lo que a simple vista expresan. A continuación una pequeña selección de sus citas más recordadas:
“Lo que más me gusta es ir donde nunca he estado antes.”
“En realidad creo que hay cosas que nadie vería si yo no las fotografiara.”
“Una fotografía es un secreto sobre un secreto. Cuanto más dice menos sabes.”
“Para mí, el sujeto en la fotografía siempre es más importante que la fotografía.”
“Quiero decir, si alguna vez has hablado con alguien con 2 cabezas, sabrás que sabe algo que tú no.”
Galería fotográfica de Diane Arbus



















Museos, galerías y eventos donde se exhiben actualmente los trabajos y obras de Diane Arbus
La obra de Diana Arbus ha sido muy significativa para el arte, es por ello que las galerías y museos más importantes de todo el mundo han exhibido sus fotografías en diferentes exposiciones temporales y permanentes. En este sentido, entre los lugares icónicos en los que se le ha dedicado un espacio al público para admirar la obra de esta artista, se pueden mencionar los siguientes:
- Metropolitan Museum of Art (Nueva York, Estados Unidos)
- Museo de Arte Moderno de San Francisco (San Francisco, Estados Unidos)
- La Biennale di Venezia (Venecia, Italia)
- Galería Hayward (Londres, Inglaterra)
- National Gallery of Australia (Camberra, Australia)
- Galería La Fábrica (Madrid, España)
- Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid, España)
- Centro Nacional de Arte y Cultura George Pompidou (París, Francia)
- Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina)
- Museo de Arte Moderna do Río de Janeiro (Rio de Janeiro, Brasil)
Otros fotógrafos que pueden interesarte
Cristina García Rodero, la fotógrafa que mostró al mundo la otra cara de España
Descubre y conoce en profundidad la vida y obra de la fotógrafa Cristina Garcia Rodero, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Chema Madoz, uno los fotógrafos españoles con más presencia internacional
Descubre y conoce en profundiad la vida y obra del fotógrafo Chema Madoz, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Los mejores fotógrafos españoles
Un paseo por la vida y obra de algunos de los fotógrafos españoles más famosos de la actualidad y de la historia.
Lee Miller, de la moda a la guerra y viceversa
Descubre y conoce en profundidad la vida y obra de la fotógrafa estadounidense Lee Miller, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Cindy Sherman, una fotógrafa a la que le gustan los disfraces
Descubre y conoce en profundidad la vida y obra de la fotógrafa Cindy Sherman, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Los mejores fotógrafos del mundo y de la historia que deberías conocer
Una lista de los mejores fotógrafos que han existido (y existen) en el mundo. Descubrir y aprender sobre estos maestros será una gran fuente de inspiración para ti.
Annie Leibovitz, biografía y fotos de la fotógrafa de las celebrities
Descubre y conoce en profundiad la vida y obra de la fotógrafa Annie Leibovitz, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Sebastião Salgado, el fotógrafo documental y fotoperiodista por excelencia
Descubre y conoce en profundiad la vida y obra del fotógrafo Sebastião Salgado, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Henri Cartier-Bresson, biografía del padre del fotoperiodismo
Descubre y conoce en profundidad la vida y obra del fotógrafo Henri-Cartier Bresson, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Robert Frank, el fotógrafo más influyente del Siglo XX
Descubre y conoce en profundidad la vida y obra del fotógrafo Robert Frank, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Robert Capa, Endre Ernő Friedmann y Gerta Pohorylle, la pareja que marcó la historia visual del siglo XX
Descubre y conoce en profundidad la vida y obra del fotógrafo Robert Capa, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Man Ray (Emmanuel Radnitzky), el fotógrafo dadaísta y surrealista
Descubre y conoce en profundiad la vida y obra del fotógrafo Man Ray, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Francesca Woodman, una fotógrafa fugaz
Descubre y conoce en profundidad la vida y obra de la fotógrafa Francesca Woodman, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Helmut Newton, fotografía y erotismo
Descubre y conoce en profundidad la vida y obra del fotógrafo Helmut Newton, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
Vivian Maier, la historia de la niñera fotógrafa
Descubre y conoce en profundidad la vida y obra de la fotógrafa Vivian Maier, así como ejemplos de sus trabajos más relevantes.
FAQS
«Dudas y preguntas frecuentes que suelen tener las personas sobre la fotógrafa Diane Arbus«
¿Quién financiaba sus proyectos fotográficos?
Cuando Diane Arbus dejó la fotografía de moda por completo, comenzó a trabajar en su proyecto personal, el cual era financiado la mayoría de las veces por ella misma.
» Volver al indice de contenidos
Fuentes & Recursos utilizados para crear esta biografía
- https://www.metmuseum.org/exhibitions/listings/2005/diane-arbus
- https://www.smithsonianmag.com/arts-culture/a-fresh-look-at-diane-arbus-99861134/
- https://en.wikipedia.org/wiki/Diane_Arbus
- https://fraenkelgallery.com/artists/diane-arbus
- https://www.thecut.com/2016/07/diane-arbus-c-v-r.html
- https://www.nytimes.com/2016/05/29/arts/design/how-diane-arbus-became-arbus.html
- https://www.moma.org/artists/208
- https://www.newyorker.com/magazine/2016/06/06/diane-arbus-portrait-of-a-photographer
Conclusiones sobre la vida y obra de Diane Arbus
Una fotografía diferente, irreverente, desafiante y muchas veces incomoda, es como desde entonces y hasta el día de hoy ha sido percibida por muchos la obra de Diane Arbus. Sea como sea, su trabajo jamás pasa desapercibido.
Es justo mencionar que para su época ya había algunos fotógrafos que se dedicaban a hacer fotos de monstruos y fenómenos, por lo que Diane no estaba haciendo nada nuevo, no obstante, es la historia y el sentimiento profundo que transmite cada una de sus imágenes, lo que la hace diferenciarse de los demás.
Se puede concluir que la obra de Diane Arbus no solo buscaba mostrar lo que todos sabían que existía, pero que no se atrevían a ver de frente, sino que detrás de cada proceso había una aventura, un reto a superar y la necesidad desesperada de comprender y entender a estos seres incomprendidos y marginados, pues, en muchos momentos de su vida ella se sintió como uno de los modelos freaks de sus fotografías.